Quiénes somos

Somos un colectivo de comunicación que nació con la idea de instalar una radio bajo un árbol de palta. En 2010 la idea de radio se convirtió en un blog que un par de años después migró a página web. La Palta era el nombre que mejor identificaba a este grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Tucumán que estaba aprendiendo a hacer periodismo. 

Con el tiempo, sentimos la necesidad de tener una estructura organizativa. El cooperativismo es la figura legal que nos contiene para hacer periodismo colectivo y horizontal. Hoy, en la Cooperativa de Trabajo de Comunicación La Palta nos planteamos como desafío producir contenidos periodísticos de calidad con perspectiva de derechos humanos y géneros.

La identidad y la comunicación son derechos inalienables de las personas y el periodismo debe ser una herramienta en pos de justicia, de oportunidades, de inclusión. Abordar los hechos y las historias desde esa convicción, para La Palta, significa resaltar el aspecto humano acercando nombres, rostros y vivencias para generar empatía, conciencia y reflexión. También implica acompañar las luchas sociales por la reivindicación de los derechos vulnerados de las comunidades indígenas, de la comunidad LGBTQI+, de las mujeres y disidencias -con perspectiva transfeminista-, de las infancias y de las víctimas de los diferentes tipos de violencias institucionales.

Qué hacemos

  • Somos el único medio de Tucumán que desde 2012 cubre, en su totalidad, los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizan en la provincia. Por esto tenemos un vasto archivo sonoro, fotográfico y audiovisual que nos permitió montar dos muestras, una en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán y otro -financiado por la Secretaría Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán- en el Centro Cultural Virla.

    Además, participamos activamente con la comunicación y difusión de causas que necesitaban ser visibilizadas. Es así como nos sumamos a las mesas de apoyo a víctimas de gatillo fácil como ser la causa de Ismael Lucena y Miguel Reyes Pérez. Con nuestro trabajo colectivo buscamos incidir en el tratamiento que los medios hegemónicos le daban a las causas de violencia institucional y brutalidad policial. También acompañamos a la comunidad indígena de Los Chuschagasta en la búsqueda de justicia por el comunero Javier Chocobar -asesinado por terratenientes el 12 de octubre de 2009-.

    Desde el principio, nuestro compromiso con las problemáticas ambientales ha quedado plasmado en la difusión y cobertura de las diferentes acciones y demandas de organizaciones que luchan por un futuro más sustentable. De esta manera hemos estrechado vínculos con agrupaciones ecologistas y ambientalistas convirtiéndonos, también, en un espacio para dar visibilidad a las problemáticas e iniciativas que buscan cuidar y proteger nuestro planeta.

    Sin dudas, construimos un medio digital referente para las organizaciones y movimientos sociales. Esto nos permitió articular con organizaciones sociales y organismos de derechos humanos en pos de visibilizar las causas que cubrimos y acompañamos.

    Con el orgullo de haber nacido en el seno de la universidad pública buscamos mantener y fortalecer ese vínculo. Trabajar en articulación con la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán es una manera de retribuir las oportunidades recibidas y compartir algo de lo aprendido ejerciendo el periodismo. Así es como, en articulación con las cátedras de Comunicación Alternativa y Comunicación radiofónica, desde 2012, acompañamos a estudiantes que se suman al Diario del Juicio - un blog creado a partir de la iniciativa de la agrupación HIJOS-Tucumán- a producir contenidos específicos.

    Otra manera de compartir lo aprendido en más de una década de desempeño profesional es brindando talleres. No solo en la UNT, con talleres de redacción periodística o comunicación popular, sino que también, en 2017, fuimos convocados por la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de Tucumán para participar del Seminario de periodismo Rodolfo Walsh.

    El 2022 nos presentó un nuevo desafío: ser parte de la materia optativa Comunicación y Derechos Humanos, destinada a estudiantes de cuarto año.

  • En 2016 nos dimos cuenta de que era necesario posicionarnos para que más gente conozca el trabajo al que le dedicamos tanto esfuerzo. Fue entonces cuando decidimos juntarnos con nuestro padrino, Julio Pantoja, y su fundación INFOTO y organizar un seminario de crónica narrativas latinoamericanas. Así llegamos hasta Cristian Alarcón, director de Cosecha Roja y de la revista ANFIBIA, que durante tres jornadas nos compartió el seminario “Origen y devenir de la crónica latinoamericana”.

    Apostando siempre a la construcción colectiva, La Palta integra la Red de Medios Digitales de Argentina. También, recibimos el apoyo de Sembramedia, organización que colabora con el desarrollo de medios independientes de Iberoamérica. Así, en 2022, participamos del programa Amuna Digital, impulsado por esta organización en conjunto con Meta Journalism- programa de Facebook para periodistas-.

La Palta somos

Gabriela Cruz

Periodista especializada en periodismo judicial, géneros y diversidades. En La Palta está a cargo de la producción general de contenidos. Integra el equipo de gestión comercial en el área de sustentabilidad y es cofundadora de La Palta.

Javier Sadir

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y especialista en estudios culturales. En La Palta está a cargo del mantenimiento web e integra el equipo de gestión comercial en el área de financiamiento y sustentabilidad. Además, es cofundador de La Palta.

César Cura

Ingeniero electrónico, está a cargo de la técnica y el mantenimiento de los equipos del espacio. También realiza la gestión administrativa y contable de La Palta. Además, es cofundador de La Palta.

Exequiel Reinoso

Periodista a cargo del mantenimiento web, las redes sociales y la gestión administrativa. Además, es cofundador de La Palta.

Ana Jeger

Licenciada en Letras, responsable de la edición técnica de los textos que se publican en La Palta. Además, es redactora de la sección Limón y Sal.

Ignacio López Isasmendi

Técnico Universitario en Ciencias de la Comunicación Fotoperiodista especializado en noticias internacionales. En La Palta está a cargo de la sección ‘Avocado Express’.

Alejandro Sarmiento

Fotógrafo especializado en fotoperiodismo. Coordinador del equipo fotográfico del medio y responsable de la curaduría, edición y coordinación de las producciones fotográficas.

Ana Martina Camuñas

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Periodista y redactora a cargo del área cultural de La Palta. Además, es co-coordinadora de las prácticas que realizan en el medio los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Italo Lautaro Vaca Navarro

Periodista, fotógrafo y redactor de La Palta. Se especializa en problemáticas de niñeces y adolescencias, salud mental, violencia institucional y gatillo fácil.

Elías Cura

Técnico Universitario en medios audiovisuales. Coordinador del área audiovisual de La Palta e integrante del equipo de redes sociales.

Lourdes Concha

Técnica Universitaria en Ciencias de la Comunicación especialista en periodismo judicial. Redactora y co-coordinadora de las prácticas que realizan en el medio les estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación

Guadalupe Garlati

Redactora especializada en ambiente. Integra el equipo de gestión comercial en el área de sustentabilidad.

Julieta Pérez

Periodista y redactora en La Palta, co-coordinadora del área de redes sociales. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Lucía Herrera

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Periodista y redactora en La Palta, co-coordinadora del área de redes sociales.  

Luana Martínez Mendoza

Periodista y redactora en La Palta. Integrante del área audiovisual. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Angélica Zelaya

Técnica Universitaria en Ciencias de la Comunicación. Redactora e integrante del área audiovisual de La Palta y del equipo de redes sociales. Coordinadora de la articulación Diario del Juicio Tucumán. 

Marianela Jerez

Técnica Universitaria en Ciencias de la Comunicación y Técnica Universitaria en Fotografía por la Universidad Nacional de Tucumán. En La Palta realiza tareas de producción y edición visual, trabajando en la construcción de una narrativa visual desde lo fotoperiodístico y lo conceptual.

Constanza Celeste Antonio

Estudiante de la Tecnicatura en Fotografía de la Facultad de Artes, se interesa por el lenguaje fotográfico como un acto de construcción colectiva. En La Palta forma parte del área de fotografía y del diseño ilustrativo de la sección Limón y Sal.