Cultura en flor de azahar
/Septiembre llegó con lapachos florecidos, el aroma del azahar y una cartelera llena de propuestas para disfrutar del arte y los encuentros. Teatro, música, cine, poesía, muestras y bingos orgullosos, marcan el inicio de un mes cargado de cultura y movimiento. ¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!
La muestra “El paisaje de la vida”, de la artista Natalia Lipovetzky se inaugura este jueves 4 a las 20 horas en La Casa Museo de la Ciudad (Av. Salta 532). La exposición, organizada por la Galería Serna junto a la junto a la Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y con curaduría de Guad Creche, reúne pinturas e instalaciones que entrelazan suelo y cielo como parte de una misma geografía sensible. La muestra podrá visitarse hasta el 29 de septiembre.
Loli Molina y Pedro Rossi llegan a Tucumán para presentar “Un cosmos que camina conmigo”, su primer trabajo de larga duración. El proyecto recorre canciones emblemáticas del folklore argentino con una mirada fiel a la raíz pero abierta a lo onírico y lo estelar, en un repertorio que incluye obras de autores como Quique Sinesi, Atahualpa Yupanqui, Peteco Carabajal y Piero, además de dos composiciones originales de Molina. En esta ocasión se sumarán los músicos tucumanos Martín García y Ale Nicolau como invitados especiales. El concierto será el jueves 4 de septiembre desde las 20 horas en Cità Abasto de Cultura (Lamadrid 1457).
Este jueves, Caprice Guarida Cultural abre sus puertas a una velada íntima de música y poesía. La noche reunirá a Álvaro Trejo, Cecilia Gutiérrez y Feli Gutiérrez en una propuesta que combina lenguajes y sensibilidades. La cita es el jueves 4 de septiembre a las 21 horas en Caprice (Chacabuco 437).
Este viernes, Incomodidad Cine Club propone un nuevo encuentro con la proyección de “Estertor” (2022), de Sofía Jallinsky y Juan Pablo Basovih Marinaro. La pelicula invita a sumergirse en un universo de cuidados, cercanías y pequeñas abominaciones que atraviesan un espacio donde el pasado se celebra y la risa presente incomoda, dejando abierta la pregunta sobre qué está bien y qué no. La función contará con la presentación de Pablo Correa Senestrari, habrá mesa compartida con fideos amasados con salsa —también en versión vegana— y las clásicas pizzetas. El cierre será con trasnoche musical a cargo de DJ Apósito Rosa. La cita es el viernes 5 de septiembre a las 21 horas en Biblioteca Ayelén / El Desarmario (San Lorenzo 1204), con entrada gratuita y cupo limitado.
“El Oreste mata a su mamá” vuelve a escena este fin de semana. Esta particular adaptación del mito de Orestes, presenta a un joven tucumano que, en pleno juicio por matricidio, expone su alegato mientras un jurado de “dioses” decide su destino. Entrecruzando el relato mítico con problemáticas familiares y contextos contemporáneos, la propuesta indaga en los temas de culpa, justicia y redención. Con un dispositivo escénico que integra actuación, canto, danza, recursos expresionistas, máscaras, música en vivo y un trabajo técnico expuesto ante el público, la pieza se configura como una experiencia intensa y multidimensional. Con dirección de Marcelo Bertuccio, dramaturgia de Bertuccio y Andrés de Chazal, y actuaciones de Andrés de Chazal y Yesika Migliori, la obra se presentará el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 22 horas en La Sodería (Juan Posse 1141).
Se viene un sábado de juego y celebración con el SaBingo, un encuentro para disfrutar del juego, la música y la participación de artistas invitades. Con la conducción de Xiomara Groove y la música a cargo de DJ Regner, este bingo, organizado por la Comisión Organizadora del Orgullo en Tucumán, busca recaudar fondos para sostener la lucha, la visibilidad y la próxima marcha del orgullo provincial, que se realizará el 18 de octubre. Los cartones tienen un valor de $3.000 o dos por $5.000, y la cita es el sábado 6 de septiembre desde las 18 horas en Diva (Rivadavia 1320).
El sábado 6 de septiembre a las 21 horas se estrena “Kintsugi (exposición de una ruptura)”, una propuesta teatral y audiovisual protagonizada por Juliana González, con dirección de Ezequiel Martínez Marinaro, asistencia de dirección y arte de Camila Caram, y producción y difusión a cargo de Carolina Bloise. La obra invita a compartir la intimidad de María, quien atraviesa el fin de una relación amorosa y reconstruye su historia con el público como cómplice. Inspirada en el imaginario nipón y en la vida cotidiana tucumana, la puesta abre un puente entre culturas y sensibilidades para reflexionar sobre el amor, el desamor y los vínculos. La cita es en Sala Ross (Laprida 135) y las entradas anticipadas tienen un valor de $15.000.
La obra de narración escénica con música en vivo “Cuentos del Monte” vuelve a escena para seguir recorriendo recuerdos, mitos y leyendas de las yungas tucumanas e inaugurar el ciclo Músicos del Monte, que contará con distintos artistas invitados. En esta primera fecha se suma el salteño Joaquín Vega Carbajo como invitado especial. La función será el sábado 6 de septiembre a las 21 horas en El Nido (San Luis 559), con entradas generales a $10.000 y anticipadas a $7.000.
El sábado 6 a las 21 horas, la fuerza de Malamba llega al Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36) en el marco del 65° Septiembre Musical. La propuesta ofrece una puesta artística integral de percusión, danza y canto, destacando la fuerza y potencia de las mujeres en escena y rompiendo con la estética de los espectáculos folclóricos tradicionales argentinos. La entrada es libre y gratuita.
Este fin de semana empieza Fogonazo, el nuevo ciclo de música tucumana de Salamanca Producciones, con una primera fecha que reúne a dos destacadas bandas de la provincia: Maze2k y M4X, ambos en formato full banda. La cita es el domingo 7 de septiembre a las 19 horas en Sr. Montero (Virgen de la Merced 611).
El domingo 7 a las 19 horas se presenta “Una historia con paraguas”, un espectáculo de teatro negro, danza, humor, magia, clown y música fantástica pensado para publico de todas las edades. Escrita por Hugo Galván y con coreografía de Alejandra Tello, la obra del Grupo Trébol Teatral Club sigue a una mariposa que sobrevuela la ciudad en busca de ayuda para rescatar a Flopy, una pequeña flor arrancada de su hogar por el viento, mientras la indiferencia de la ciudad parece impedir cualquier gesto solidario. La función se realizará en el Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1850) y las entradas tienen un valor de $10.000 en preventa mediante transferencia a paraguas.2025 (Cristian Matías Brito) y $15.000 en boletería.