Agendita chau noviembre
/Noviembre se despide con una agenda cargada de eventos: muestras de arte, música en vivo, poesía, teatro. ¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!
El ciclo Verseras, un espacio donde la poesía se vuelve colectiva, presenta poetas de distintas generaciones comparten escena con música en vivo y danza, creando un territorio interdisciplinario en tiempo real. Participan Cons Ellwanger Bossi, Fer Flores, Vicu Bustos, Luchi Aragón, Jo Navarro y Vicu Correa; en música, Luciana Cabrera y Noelia Antelo; y en danza, Priscila Palacios. El encuentro será este jueves 27, a las 20 horas, en Caprice Guarida Cultural (Chacabuco 437).
El Ingenio de las Artes presenta Dumit Monumental, una muestra que acerca el universo de Ernesto Dumit al entorno histórico del ex Ingenio Lastenia. Su obra, ligada a las tensiones sociales y la identidad del norte argentino, se instala ahora en un espacio donde la memoria obrera y la arquitectura industrial dialogan con la pintura. La inauguración será el viernes 28 de noviembre, a las 20 horas, en el Ingenio de las Artes (Avenida Perón y Tornquist, Lastenia). La exposición podrá visitarse hasta el 12 de diciembre. Entrada libre y gratuita.
El ciclo Letra y Música regresa con una edición que reúne poesía y sonido en una misma escena. En esta oportunidad participan Zaida Kassab y el Dúo Camuñas Moyano, con una propuesta que combina lectura, interpretación y repertorio original. La actividad se realizará el viernes 28 de noviembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720). Entrada libre y gratuita.
El Perro, obra protagonizada por Inés Haedo, vuelve a escena. Con dirección de Gabriel Argiró y dirección en danza y expresión corporal de Mariana Rosciano, la pieza construye un universo tan cercano como feroz. La función será el viernes 28, a las 22 horas, en La Sodería (Juan Posse 1141). Entradas generales: $18.000; anticipadas: $15.000 (Alias: elperro.obra).
La Circo Beat Band presenta El amor después del amor, un espectáculo que recorre las canciones emblemáticas de Fito Páez con una formación musical completa. El show reúne pianos, percusión, voces, bajo, guitarra y teclados en una puesta que celebra un repertorio generacional. La función será el viernes 28, a las 22 horas, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).
La Yeta propone un biodrama familiar donde la vulnerabilidad, la discapacidad y la pérdida se convierten en material escénico. La obra ensaya nuevas formas de acercarse a cuerpos e historias que suelen quedar fuera de la representación, convirtiéndolas en un espacio compartido. Actúan Adriana Estela Miori, Daniella Castellano y Sebastián Castellano, con dirección de Daniella Castellano. Las funciones se realizarán los días viernes 28 a las 20 horas y sábado 29 a las 21 horas, en La Sodería (Juan Posse 1141).
La UEST presenta La Estudiantaría, un festival cultural organizado por estudiantes que impulsa espacios de expresión artística, participación política y defensa de los derechos humanos. La jornada incluye talleres, debates, intervenciones y un cierre musical con bandas locales. El encuentro será el sábado 29, a las 17 horas, en el Ente Cultural (San Martín 251). Entrada gratuita.
La segunda edición de Retumbe Colectivo reúne a Malamba y a la Orquesta Popular Chivo Valladares en un evento solidario a beneficio de la compra de instrumentos para la orquesta. La noche propone un cruce entre folclore, música popular y celebración comunitaria. La cita será el sábado 29, a las 21 horas, en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1500). Entradas disponibles en entradas.smt.gob.ar.
La banda tucumana La Llorona y su Jardín de Dragones presenta Glu Glu, su primer disco, un trabajo que circula entre el rock experimental y el indie pop, explorando atmósferas, texturas y narrativas propias. La fecha contará con Nancy Pedro y Marto como artistas invitados. El concierto será el sábado 29, a las 21 horas, en Diva! (Rivadavia 1320).
La obra Se necesita un cadáver vuelve a la Sociedad Francesa con una historia que enlaza misterio, humor y herencias truncas. La trama invita a entrar nuevamente en la casa de Lord Albert Kenington, donde los primos llegan desde Inglaterra para acomodar los restos de un linaje particular. La función será el sábado 29, a las 21 horas, en San Juan 751.
Este fin de semana se realizará el concierto Camino Milenario, obra musical de Lucio Piérola, se inspira en el Camino Francés de Santiago de Compostela. El espectáculo combina música en vivo, relato y proyecciones audiovisuales y contará con intérpretes invitados, arreglos originales y la intervención escénica de Cuervos Mensajería Medieval. La función será el sábado 29, a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Virla. Entradas en boletería y en elvirla.entradanet.com.
Archivo Ramona ofrece su última función del año con una puesta que cruza humor, absurdo y ternura para explorar la relación entre memoria, afecto y relato. La obra propone un encuentro donde lo íntimo y lo público se entrelazan en clave teatral. La función será el sábado 29, a las 21:30 horas, en la Sala Luis Franco (Mendoza 240).
Catamarcanas reúne a Itatí y Belén Parma en un concierto atravesado por coplas, vidalas, chayas y piezas del cancionero popular. Con guitarra, bombo y piano, las artistas construyen un paisaje sonoro íntimo y arraigado en la identidad territorial. El recital será el sábado 29, a las 22 horas, en la Peña El Cardón (Las Heras 50).
La obra La sexualidad de Sandra, escrita por Maximiliano Gallo, vuelve a escena con un relato que entrelaza humor, drama y reflexión sobre los vínculos afectivos. El encuentro entre Clara y Férula despliega una mirada contemporánea sobre deseo, amor y finitud. Actúan Mica Gramajo López y Maximiliano San Juan, con dirección de Facundo Vega Ancheta. La función será el domingo 30, a las 20 horas, en La Paloma Espacio Cultural (Santiago del Estero 1352).

