Causa Fronterita: audiencia preliminar, un paso clave para juzgar la complicidad empresarial

Foto: Ignacio López Isasmendi | La Palta

Este miércoles el Tribunal Oral Federal de Tucumán realizará la audiencia preliminar de la causa conocida como Ingenio La Fronterita. En esta causa se investiga la complicidad empresarial en crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en la provincia. En esta instancia se define si el expediente, impulsado por las querellas y el Ministerio Público Fiscal, avanza finalmente hacia el debate oral, y se espera que se fije fecha de inicio de uno de los juicios por este tipo de delitos más importantes. 

La causa Fronterita  reconstruye el rol que tuvieron los directivos del ingenio La Fronterita —ubicado en Famaillá— en el secuestro, detención ilegal y tortura de trabajadores y pobladores de la zona entre 1975 y 1978. Las investigaciones judiciales y los relevamientos de organismos de derechos humanos dan cuenta de que en ese período más de 80 personas fueron víctimas del operativo represivo en torno a la empresa.

A lo largo de los 16 juicios que se realizaron en la provincia, se escuchó en reiteradas oportunidades a los testigos contar que en las instalaciones del ingenio funcionaba un centro clandestino de detención. La posibilidad de juzgar, por primera vez en la provincia, a  responsables privados dentro del engranaje represivo es un hecho histórico. 

Un recorrido judicial marcado por obstáculos

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, junto a fiscalías federales y organismos de derechos humanos, empujó durante años distintas medidas para sostener el avance de la investigación. En ese camino, se dispusieron embargos sobre el ingenio y se incorporaron testimonios, documentación y análisis pericial que buscan demostrar el aporte material y logístico de la empresa al aparato represivo. Los imputados fueron procesados por esta causa en 2021.

La audiencia preliminar de este miércoles representa la primera oportunidad concreta en mucho tiempo para que el tribunal avance hacia la etapa de juicio. Cabe recordar que en febrero de este año estaba fijada la fecha para esta misma audiencia que finalmente se suspendió. 

Como en febrero, nuevamente se invita a militantes, sobrevivientes, familiares y el público en general a las puertas del Tribunal Oral Federal (Crisóstomo Álvarez y Chacabuco) a participar de la radio abierta y las actividades culturales. El objetivo es acompañar a querellantes, ex trabajadores y familiares de las víctimas, y visibilizar la importancia del caso en la agenda de derechos humanos del noroeste argentino.

Si bien se trata de una audiencia preliminar, en ella se podría determinar la fecha de inicio del primer debate oral y público en la provincia que trata la complicidad empresarial durante la dictadura.