Junio en escena

Casi mitad de año y la agenda cultural se carga de actividades: escenarios que se encienden, libros que se abren, cuerpos que se mueven, voces que se alzan. ¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!

El jueves 5 se realizará la presentación del libro “Leda Valladares. El latido de las cosas. Escritos Literarios”, con la participación de la editora de la obra Fabiola Orquera, la directora de EDUNT, Soledad Martínez Zuccardi e invitados especiales. La actividad se realizará a las 20 horas en el auditorio del Centro Cultural E. F. Virla, 25 de Mayo 265.

"Muero, pero mañana reencarnaré a las 6, no te asustes" se inaugura este viernes 6 a las 20 horas en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT, San Martín 1545. Esta muestra presenta obras recientes de los artistas Rodro Cañás y Bruno Juliano, que exploran la relación entre la pintura y el paisaje, el recuerdo y la memoria, así como la maqueta y la escritura. La exposición cuenta con un texto de sala elaborado por María Lobo.

El “Ciclo de Artistas Emergentes La Trinchera”, empieza este fin de semana y se repetira con una agenda diferente todos los viernes de junio Este ciclo fue impulsado por un grupo de jóvenes de la música que buscó crear espacios seguros para promover la aparición de nuevos artistas en la provincia, principalmente mujeres y disidencias, generando espacios para “lo nuevo, lo propio, lo urgente”. En esta edición, se realizará un tributo a mujeres del mundo, y participarán July Ferreyra, Valen Córdoba, Seremos Primavera (intervención de contacto con Brunella Capidelli y Sofi Varas), Tucumán Collagea y un micro abierto con Vipisita como anfitriona. La cita es el viernes 6, a las 21 horas en La Gesta Cultural, zona Edet.

Suenan los tambores, llega la Fiesta Mestiza, una celebración musical con las bandas Son del Mate y Skaraway más artistas invitados. La noche promete ritmo y energía en un evento que combina géneros y culturas en un ambiente festivo y multicultural.La cita es el viernes 6 de junio a las 23 horas, en Casa Barrio, 9 de Julio 1032

El sábado 7  se presenta el libro “Argentina 2004: Relatos del Cruel Rock” de Gustavo A. Robles, en una jornada que fusiona literatura, música y performance en un contexto de cultura rockera, memoria sonora y fiesta colectiva. El evento incluye una mesa de discusión con el autor, una transmisión en vivo del ciclo Cruel Rock, intervenciones performáticas del colectivo Picor de Rock, un show en vivo de Pato Herrero con banda, y un cierre musical a cargo de DJ Matts con rock nacional de los 2000. Además, habrá sorteos, feria del libro con precios promocionales y preventa del libro a un valor especial, junto con remeras temáticas del libro. La actividad será STORNI Resto Bar, Congreso 176, PB, desde las 20 horas con entrada  libre y gratuita.

Este sábado 7, a las 21 horas se presenta "Cuentos del Monte". Con las actuaciones de Sebastian Bulacio y Lucas Ávila y la dirección de Paula Olazo, esta obra de narración oral escénica, recorre mitos, leyendas y vivencias propias del noroeste argentino. La cita es en El Nido casa cultural, San Luis 559, y la entrada es a la gorra.

“Crujiente de Mortadela", con actuaciones de Federico Cerisola y Pablo Vera, dirigida por César Domínguez, se estrena el sábado 7 de junio a las 21 horas en La Veleta Cultural, Crisóstomo Álvarez 124. La obra aborda temas que interpelan y llenan de preguntas a los seres humanos y artistas. Propone una dimensión fluida en la que el actor y el personaje pueden ser uno solo o desaparecer para dar lugar a un “ser otro”. En ese espacio donde se niega la ficción, emergen monstruosidades, otros cuerpos, discursos y miradas, provocando una reflexión sobre lo humano y lo artístico.

La obra “Aborto Clandestino”, una experiencia socio teatral inspirada en las vivencias de distintas mujeres y en la obra literaria El Acontecimiento de Annie Ernaux, se presenta en el Teatro La Colorida, Mendoza 2955. Es un montaje que utiliza objetos y mundos poéticos para generar una reflexión profunda sobre temas como el aborto, la violencia obstétrica y de género, buscando abrir un espacio de diálogo y sensibilización. La obra es una propuesta de Madeleine Azcarate, Tuly López, Gabriela Gonzalez con el grupo Die Pinken Clauden, integrado por Daniela Flores Blasco y Nerina Dip. La función será el sábado 7 de junio a las 21 horas.

El sábado 7 a las 21:30 en el Teatro Alberdi, se presenta "Piano y Ballet", un espectáculo que combina ballet y música clásica, con la participación de la Orquesta de la Fundación Zarb, los pianistas Hadda Ibarra y Roberto Buffo -que también esta a cargo de la dirección general- y el Ballet Bajo Jardín. La propuesta explora distintas épocas, estilos y lenguajes artísticos. La entrada general tiene un valor de  $7.000 y puede adquirirse en la boletería del teatro. Habrá promociones para estudiantes y jubilados. 

"Cuando la luz se apaga" vuelve a escena el sábado 7 a las 21:30 horas en El Atelier, Avenida Mate de Luna 2930. Esta obra es una reflexión poética sobre el agotamiento y la búsqueda de sentido en medio del insomnio y la rutina. Bajo la dirección de Lucía Dzienczarski y actuaciones de Luciana Torres y Solana  Alonso, esta creación colectiva invita a explorar el torbellino de pensamientos que enfrenta una mujer atrapada en su rutina, y cómo la noche puede convertirse en un espacio para soñar otras posibilidades. Entradas anticipadas a $10.000 y generales a $15.000. Para reservas, contactar al 3816164827.

Para calentar el fin de semana, “Fiesta de Cumbia y Reggae" con Las Musicletas, Guru Reggae, La Banda del Río Salí, y Selecthor. La cita es el sábado 7 a las 22 horas, en La Taberna de Saturno, Pringles y Chacho Peñaloza, Yerba Buena.

Vuelve a escena Victoria Park. Una obra de teatro con un circo, una familia y una calesita que no para de girar. Con la dirección de Ignacio Hael, y las actuaciones de Liliana Sánchez, Sergio Aguilar, Nelson Alfonso, Sergio Domínguez, Araceli García y José Maria Riso, esta obra se presenta el domingo 8, a las 20 horas en El Atelier, Av. Mate de Luna 2930.

El domingo 8 a las 21 horas se presenta “Mal Tiempo" en el Teatro Municipal Rosita Ávila, Las Piedras 1550. Esta obra de danza contemporánea expresa una potente denuncia poética, surgida de una generación cargada de estímulos negativos. Los cuerpos en escena se convierten en vehículos de protesta, conmoción y emoción, usando la danza como medio de resistencia y existencia. La puesta cuenta con la interpretación de Laura Carrasco, Antonella Fanjul, Sofía Jure, Abril Ordóñez Vásquez, Guadalupe Wara Tejerina, Ayelen Viola, Martín Abregú, Rafael Segovia y Pablo Vignoli y dirección general de Melina Martínez.