Flor de agenda cultural

¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer! Teatro, música, cine, danza y fiestas se entrecruzan esta semana en la provincia, con propuestas locales, nacionales e internacionales que invitan a habitar septiembre con intensidad y disfrute.

La obra “Toda la noche galoparé así”, una co-creación de Ana Teitelbaum y Guillermo Katz, regresa con dos funciones especiales antes de viajar a Bariloche para participar en el Festival Internacional Nevadas Escénicas. Nacida de un proceso intensivo en el que cada ensayo se planteó como un espacio oracular, la propuesta explora preguntas y caminos posibles para la danza. Las funciones serán el jueves 11 y el jueves 25 de septiembre a las 21:30 en el Teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy). Entradas anticipadas a $13.000.

“Florecer al Norte” llega a Tucumán con la fuerza de Paola Bernal en voz y bombo, Pampi Torre en guitarra y la magia audiovisual de Gretel Martínez. Esta propuesta invita a volver a la memoria como fuente de canciones y a celebrar la resistencia desde la felicidad compartida. El concierto se realizará el jueves 11 a las 21:30 en el Mercado Municipal de Tafí Viejo (San Martín y Uttinger), y contará con la participación de Nancy Pedro como artista invitada. La entrada es libre y gratuita.

La cantautora franco-peruana Christine Audat llega a Tucumán con “Hamaca, lugar del ensueño”, un viaje sonoro que balancea entre Francia y Sudamérica. Con una voz cálida que suspende el tiempo y las emociones, Audat teje un repertorio que mezcla chanson française, música clásica y ritmos de Perú, Argentina y Brasil, en diálogo con obras de compositoras como Chabuca Granda, Alicia Maguiña y Victoria Santa Cruz. Estará acompañada por el guitarrista tucumano Patricio Gómez Saavedra. La cita es el jueves 11 a las 22 horas en CiTá, Abasto de Cultura (Lamadrid 1457). Reservas al 3815734046.

Synergia, un proyecto que celebra la obra de Charly García desde una relectura actual, emotiva y vibrante se presenta este viernes 12 de septiembre a las 21 horas en Caprice Bar (Batalla de Chacabuco 437).  Integrado por Noelia Vilca en voz y guitarra y Gabriela Agüero en piano, composición y arreglos, Nicolás Peralta en batería y Jorge Luna en bajo eléctrico, el grupo propone una experiencia musical íntima y poderosa, donde cada canción se convierte en un puente entre generaciones. 

Este viernes, Incomodidad Cine Club propone un nuevo encuentro con la proyección de “Blondi” (2023), de Dolores Fonzi. La función contará con la presentación de Javier Juárez Ninich, del GELL, Grupo de Estudio y Lecturas de Lacan, habrá mesa compartida con pizzas y bebidas para disfrutar la proyección. La cita es el viernes 12 a las 21 horas en Biblioteca Ayelén / El Desarmario (San Lorenzo 1204), con entrada gratuita y cupo limitado.

Este fin de semana vuelve a encenderse el Fogonazo, el nuevo ciclo de Salamanca Producciones esta vez con la presentación de las bandas Terapia Distópica y The Yulian. La cita es el viernes 12 a las 22 horas en La Gesta Cultural (Pje. Rio de Janeiro 16). La entrada es libre y gratuita

Llega a Tucumán Come From Away, el musical de Broadway más premiado del teatro musical contemporáneo. Después de arrasar durante cuatro temporadas en el Teatro Maipo de Buenos Aires y de conquistar Madrid, esta producción dirigida por Carla Calabrese inicia su primera gira nacional y llega al Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601)  los dias viernes 12 y sábado 13 de septiembre a las 21:30. Con 16 actores y 9 músicos en escena, la obra basada en hechos reales tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuenta cómo los habitantes de Gander, un pueblo canadiense, recibieron a más de siete mil pasajeros varados con una hospitalidad desbordante. Una historia conmovedora que recuerda la fuerza de la solidaridad en los momentos más oscuros.

“Kintsugi (exposición de una ruptura)”, vuelve a escena este fin de semana. La obra invita a compartir la intimidad de María, quien atraviesa el fin de una relación amorosa y reconstruye su historia con el público como cómplice. Inspirada en el imaginario nipón y en la vida cotidiana tucumana, la puesta abre un puente entre culturas y sensibilidades para reflexionar sobre el amor, el desamor y los vínculos. Esta propuesta teatral y audiovisual es protagonizada por Juliana González, con dirección de Ezequiel Martínez Marinaro, asistencia de dirección y arte de Camila Caram, y producción y difusión a cargo de Carolina Bloise se presentará el sábado 13 a las 21 en Sala Ross (Laprida 135). Las entradas anticipadas tienen un valor de $15.000.

Con Antonio Tríos en la conducción y la música a cargo de DJ Ginger Hot, Pangea presenta una nueva edición de su Karaoke y Fiesta , una propuesta que llena la noche tucumana de brillo, colores y diversión. La cita es el sábado 13 de septiembre desde las 22 horas en Pangea Bar Sin Patrón (Laprida 289).

Con personajes que habitan en un margen caótico, donde la libertad pesa, el amor y el odio se entremezclan con el olor de la sustancia y la miseria, “Pajarito” invita a sumergirse en un universo crudo y poético. La obra de Osjar Navarro Correa, se presenta el sábado 13 a las 22 horas en La Colorida (Mendoza 2955). El precio de las entradas anticipadas es de $15.000.

Este domingo 14 de septiembre, a las 18 horas, se realizará un mini Kiki Ball con la temática “Entre Estampas”, organizado por Movimiento Kiki Tucumán. La propuesta tendrá lugar en Tucumán Arde (San Juan 1015) y contará con competencias en distintas categorías: Ota Performance, Streetwear, Ota Face, Beginners Runway, Ota Runway y Dance Off Beginners Performance.

El grupo Kievré Teatro, en coproducción con El Atelier, presentan una nueva función de la  obra “Arcade”, una propuesta para toda la familia que presenta a Didí y Gogó, dos personajes creados por inteligencia artificial que habitan dentro de un videojuego, donde la realidad virtual se vuelve su vida real. La función será el domingo 14 de septiembre a las 18:30 horas en El Atelier (Av. Mate de Luna 2930).

Las melodías que marcaron aventuras gamer y recuerdos de infancia sonarán en un concierto único. La Tucu Chamber presenta “Música de Videojuegos”, un viaje sonoro por los mundos de The Legend of Zelda, Mario, Tetris, Star Fox y muchos más clásicos en formato de cámara. La cita es el miércoles 17 a las 21 horas en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) . El precio de las entradas anticipadas es $10.000.

Esta semana continúa la 65º edición del Septiembre Musical, uno de los encuentros artísticos más importantes del país por su permanencia y calidad. Organizado por el Ente Cultural de Tucumán con el acompañamiento del CFI, el festival reúne a artistas locales, nacionales e internacionales en teatros, bares y distintas salas de la provincia. La cartelera completa puede consultarse en www.enteculturaltucuman.gob.ar