Tercera Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública y contra el ajuste

Foto: Mariela de Haro | La Palta

El 21 de agosto, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con 58 votos a favor y 10 en contra. 19 días después, el Gobierno Nacional la vetó por segunda vez. Ante esta decisión, estudiantes, docentes y no docentes junto a diferentes organizaciones sociales saldrán a las calles para defender sus derechos y decir: “No al veto”. 

La norma propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades, los hospitales universitarios, ciencia y tecnología. También prevé que este año las transferencias se actualicen de manera bimestral según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Otro de los puntos del proyecto insta al Poder Ejecutivo a aplicar una recomposición salarial para docentes y no docentes, desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley por inflación acumulada. Además, propone ampliar el sistema de becas universitarias bajo criterios de inclusión y equidad socioeconómica. 

El Gobierno justificó el veto con el argumento de que la ley genera un “desequilibrio fiscal”. Sin embargo, el financiamiento universitario representa solo el 0,1% del PBI. “El veto confirma la política de ajuste de un gobierno que pretende postergar la resolución de la crisis universitaria hasta 2026, mientras docentes y no docentes no llegan a fin de mes y miles de jóvenes ven amenazado su derecho a estudiar”, manifiestan desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT). 

En los primeros ocho meses del 2025, los gastos destinados a las universidades cayeron un 30,4% en comparación con el mismo período de 2023, según Chequeado. A su vez, los salarios docentes presentaron una caída del 29% entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. 

En este contexto de desfinanciamiento a la universidad pública y ajuste en diferentes sectores, hoy se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, se tratarán los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. 

En Tucumán, diferentes organizaciones como ADIUNT, Ni Una Menos y centros de estudiantes de escuelas experimentales, unen sus luchas y convocan a una movilización desde el Rectorado de la UNT (Batalla de Ayacucho 491) hasta plaza Independencia a las 17 horas.