Jornadas de Cannabis y Cáñamo en Tucumán

Mañana se realiza la Jornada de Cannabis y Cáñamo en Tucumán, un evento que busca informar, debatir y promover el acceso al conocimiento sobre la planta desde diversas perspectivas: médica, legal, biotecnológica y de desarrollo productivo. La actividad está dirigida a profesionales, activistas y a toda la comunidad interesada en conocer los avances médicos legales y productivos vinculados al cannabis. 

La propuesta organizada por la Cámara Tucumana de Cannabis y Cáñamo (CTCC) reunirá a especialistas, profesionales y referentes del sector, quienes compartirán sus experiencias y responderán consultas del público. Habrá cuatro ejes de charlas y conversatorios: Legislación y Derecho, Medicina, Biotecnología, Oportunidad y desarrollo en el NOA

Para Valeria Pérez, especialista en cannabis medicinal y derechos humanos e integrante de la Fundación Proteger, la realización de esta Jornada en la provincia es fundamental dado el actual contexto marcado por la violencia institucional y la persecución a productores y pacientes. “Es importante recordar que en la provincia aún falta la reglamentación de la ley Nacional 27350, la creación de una mesa consultiva interdisciplinaria sobre el Cannabis Medicinal y la creación de una Reprocann local, para cuidar a los pacientes locales”, señala la especialista que colabora con la CTCC.

En el primer eje se tratará el marco normativo actual, avances y desafíos en Argentina y la región; los derechos de pacientes, productores y organizaciones no gubernamentales y la necesidad de capacitar a las fuerzas de seguridad. Para hablar sobre este tema estarán presentes los abogados especialistas Piero Liebman, Martín Briseño, Cecilia Parellada y el presidente de la asociación civil Jamrock, Pablo Alcorta.

En el eje de medicina se hablará de los usos terapéuticos del cannabis, formación profesional y experiencias de pacientes. De este espacio participarán Marcelo Morante, médico, investigador y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y Mariana Azar médica formada en cannabinologia y terapéutica cannabica. Por su parte, la directora del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal - Conicet (Tucumán) María Inés Isla y la vicedirectora Iris Catiana Zampini disertarán sobre los avances en investigaciones y desarrollo y las aplicaciones científicas en marcha.

Finalmente Javier Multi y Ariel Eidelson hablarán sobre el potencial del cáñamo y el cannabis como motor económico y productivo, en el eje de oportunidad y desarrollo en el NOA. El evento tiene como objetivo crear un espacio abierto de información y activismo, en el que se pueda “aprender, preguntar y construir colectivamente un futuro más informado y libre”, tal como expresan las y los organizadores.

La jornada se realizará en el Centro Cultural Virla, este jueves desde las 18. La entrada es libre, con inscripción previa llenando aquí el formulario, y está destinada a toda la comunidad, desde quienes buscan información para el acompañamiento de pacientes hasta quienes quieren conocer el impacto productivo y legal de la planta. Por más información comunicarse con la cuenta de Instagram de la Cámara.