“La Sodería no se apaga nada, nos arde la escena”

En Villa 9 de Julio hay una casa que late distinto. Burbujea, estalla, se desborda como un sifón agitado. La Sodería nació hace más de tres décadas en las ruinas de una antigua fábrica de soda y desde entonces se volvió un refugio para la creación, el encuentro y la resistencia cultural. Con identidad propia, irreverente y contrahegemónica, ha sabido sostenerse y reinventarse sin perder nunca ni el fuego ni las burbujas. Ese espíritu vuelve a encenderse este sábado 20 de septiembre con el Cabaret La Insistencia: Arde la Escena, una experiencia colectiva, multiartística y festiva que empezará a las 21 horas en el Pasaje Juan Posse 1141.

El equipo que invita a este encuentro sabe que el cabaret es, por naturaleza, un espacio que incomoda. No busca agradar ni entretener de manera complaciente, sino provocar, sacudir, reírse del poder y de la moral dominante. Por eso lo eligen: porque a través del humor, la música, la sensualidad, el absurdo y la ironía, este formato histórico supo siempre abrir grietas en tiempos de conservadurismo y censura. “El cabaret no es un teatro complaciente. Es una forma de denunciar sin solemnidad y al mismo tiempo de celebrar que seguimos creando”, expresan desde la organización.

Este formato amalgama perfecto con el espíritu de La Sodería porque, además de denuncia e incomodidad, el cabaret abraza lo diverso y lo marginal y rompe con la distancia entre artistas y público. No hay escenario elevado ni espectadores pasivos, sino un clima íntimo y participativo donde las fronteras se desdibujan. En ese territorio libre se mezclan teatro, danza, música, poesía, performance y lenguajes híbridos, con la diversidad como bandera. “En un tiempo en que se apagan escenarios y voces, el cabaret festivo es nuestra forma de decir: en La Sodería no se apaga nada, nos arde la escena.” La invitación es clara: encenderse en comunidad.

Este fin de semana, en el escenario y en cada recoveco de esta querida casa, habrá un verdadero despliegue de artistas: Bernardo Brunetti, Guillermo Katz, Manuel Villarrubia Norri, Lu Villafañe, Mariana Rosci, Ana Hynes, Ezequiel Nasci, Nacho Pondal, Ana Teitelbaum, Astrid Minetti, Marcela González Cortés, Indiana Rosich, Gabriela Agüero, Diana Morel Rodríguez, Patxi Salas, Federico Cerisola, Pipo Albano, Agostina Arjona, César G. Domínguez, Mariquita Gallego, Fabricio Jiménez Osorio, Onás Salto Leitón, Patricio Rúa, DJ Srta Li, Manojo de Calles y Dani Tucumbita.

La organización y curaduría están a cargo de Adrián Barón, Bernardo Brunetti, Fernanda Córdoba, Teresita Guardia, Yesika Migliori, Marina Rosenzvaig, Pablo Salas y Tatiana Sosa Verni, la dirección artística es de Jorge Pérez Lucena y la prensa y difusión de Lisa Sca y Pablo Pérez.

El futuro en movimiento

El cabaret llega en un año especial en el que La Sodería se constituyó oficialmente como Fundación, un paso histórico que no es solo administrativo sino también una declaración de futuro. La apuesta es clara y colectiva: sostener el espacio independiente más antiguo del norte argentino como referente cultural del NOA, ampliar redes y defender el acceso a la cultura como un derecho.

Desde 1994, La Sodería insiste: seguir creando, aun cuando todo alrededor parece derrumbarse. Por eso este cabaret no es solo un espectáculo, es una forma festiva de resistencia.