¡Nos vemos en la marcha!

Foto: Elías Cura | La Palta

Este sábado 18 de octubre San Miguel de Tucumán volverá a teñirse de colores, luchas y abrazos en la XV Marcha del Orgullo, que partirá a las 17 horas desde el Parque Avellaneda y terminará en la Plaza Independencia. Bajo el lema “Sean eternos los derechos que orgullosxs supimos conseguir”, la jornada convoca a visibilizar las luchas, reafirmar derechos y exigir acciones concretas frente a la violencia y la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.

En la previa, desde las 16 horas, en el parque habrá feria y se realizará una Kiki Session especial para celebrar la identidad, la historia y el poder del ballroom. En Plaza Independencia, el cierre estará a cargo de artistas locales que montarán un gran show en el escenario principal.

La convocatoria es impulsada por la Comisión de la Marcha del Orgullo, un espacio horizontal integrado por organizaciones políticas, sociales y activistas LGBTIQ+. Desde inicio del año, sus integrantes y una gran comunidad que les acompaña, realizaron diferentes asambleas y actividades para organizar y sostener la marcha. “Nos reunimos para visibilizar nuestras luchas, defender los derechos conquistados y exigir acciones concretas frente a los crímenes de odio”, explican desde la organización. 

En un contexto político y económico adverso para la defensa de los derechos humanos en general, y de la comunidad LGBTI+ en particular, los reclamos y luchas se multiplican. Entre las consignas, desde la organización destacan la defensa de la Ley de Identidad de Género, la reparación histórica para las personas trans y el cumplimiento del cupo laboral trans, travesti y no binarie, junto con el acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos. Se levantan las banderas en defensa de la Educación Sexual Integral, la educación y la salud pública. Se marcha por la memoria y la justicia frente al avance de los discursos negacionistas. También se exigen medidas frente a la criminalización de la protesta, la persecución policial y la violencia estructural, así como la protección del territorio, el medioambiente y la ciencia frente a políticas de saqueo y negacionismo climático. “La salud, la educación, el desempleo y la inseguridad jurídica son temas centrales en la agenda de la diversidad. Por todo esto marchamos y convocamos a todos los sectores que defienden los derechos humanos a acompañarnos”, explican desde la Comisión organizadora.

En la gráfica de este año, la Marcha rinde homenaje a La Bicha (Maritza Ferrer) y Rodo Bulacio, dos figuras fundamentales del movimiento LGBTIQ+ en Tucumán. Ella, artista y anfitriona de la noche queer tucumana, fue un faro de visibilidad y alegría en tiempos adversos. Él, pionero del arte pop y queer, desafió las normas desde la provocación y la ternura. Ambos son recordados como símbolos de libertad y memoria. “Sus nombres nos acompañan como bandera, porque el orgullo también es memoria: reconocer a quienes nos precedieron y sembraron el camino que seguimos construyendo juntxs”.

Con bronca, organización y orgullo, para enfrentar la violencia y celebrar la diversidad, la Marcha del Orgullo se renueva como un espacio de encuentro, lucha y fiesta colectiva, recordando que los derechos se conquistan, se defienden y se abrazan, en comunidad y en las calles ¡Nos vemos en la marcha!