Murió Francisco: el Papa que incomodaba
/foto: wikipedia
A los 88 años, murió el Papa Francisco, uno de los grandes líderes a nivel espiritual, político y cultural del siglo XXI. Desde el inicio de su pontificado en 2013, ha representado una figura renovadora dentro de la Iglesia Católica, especialmente por su apertura al diálogo en temas considerados tradicionalmente sensibles o polémicos dentro del ámbito eclesiástico. Estas fueron algunas de sus opiniones:
Sobre la Comunidad LGBTIQ+
El Papa Francisco ha mostrado un cambio de tono importante respecto a sus predecesores, enfatizando el respeto, la dignidad y el acompañamiento pastoral de las personas LGBTIQ+.
Una de sus frases más célebres, pronunciada en 2013, fue: “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”.
En 2020, respaldó legalmente las uniones civiles para parejas del mismo sexo en el documental Francesco: “Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están legalmente cubiertos. Yo defendí eso”.
No obstante, mantuvo la postura doctrinal de la Iglesia sobre el matrimonio como unión entre hombre y mujer, diferenciando entre acogida pastoral y redefinición doctrinal.
Pobreza y justicia social
Uno de los ejes centrales del pontificado de Francisco es la opción preferencial por los pobres. Ha sido constante su crítica al sistema económico global y al “culto al dinero”.
En su exhortación Evangelii Gaudium (2013) expresó: “Esta economía mata. (...) No puede ser que no sea noticia cuando muere un anciano por frío y sí lo sea cuando la Bolsa pierde dos puntos. El dinero debe servir, no gobernar”.
Migración
Francisco ha sido una de las voces globales más fuertes en defensa de los migrantes y refugiados. Ha llamado a recibirlos con los verbos “acoger, proteger, promover e integrar”. Este sábado en su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos dijo: “¡Cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes! En este día, quisiera que volviéramos a tener esperanza y confianza en los demás, incluso en quienes no nos son cercanos o vienen de tierras lejanas, con costumbres, modos de vida, ideas y hábitos distintos a los nuestros. Porque todos somos hijos de Dios”.
Ecología y ambiente
Francisco ha sido pionero en integrar la ecología dentro del mensaje social y espiritual de la Iglesia, con su encíclica Laudato Si’ (2015), subtitulada “Sobre el cuidado de la casa común”, denunció: “Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos”, y llamó a una “ecología integral” que vincule ambiente, economía y justicia social.
foto: pablo LEguizamón
La escritora Mariana Enríquez se sumó a la despedida en sus redes sociales: “Me alegra por él y por los creyentes que haya podido dar la bendición de Pascua en la Plaza. Una cosa que si me enseñó Francisco fue a bajar diez cambios con el anticlericalismo y ser tolerante con los demás, con su fe y sus contradicciones. Los agnósticos somos muy arrogantes y nos creemos por encima del barro humano, a veces”.