Por un DIU sin dolor

fOTO DE eLENA nICOLAY | La Palta

Que al momento de colocarse el dispositivo intrauterino (DIU) las apuñalaban por dentro, que se doblaban del dolor y se les bajaba la presión, ¿acaso es esto normal? Los porcentajes en referencia al dolor al momento de realizar esta intervención representan casi un 60% y algunas personas hablan de que se trató el peor dolor de su vida. La sensación de apuñalamiento interno fue reportada por casi el 20 % de las personas encuestadas. Todo este sufrimiento, la mayoría de las veces, no fue atendido por les profesionales de la salud. El informe realizado por la Campaña Nacional Contra la Violencia Ginecobstétrica revela que solo el 33,3% se detuvo escuchando las molestias de sus pacientes.

“¿Cómo la pasaron en la colocación del dispositivo intrauterino (DIU)?”, fue la pregunta disparadora para el lanzamiento del primer relevamiento nacional, “y las respuestas fueron alarmantes”, aseguran desde la Campaña. Los resultados parciales del relevamiento sobre la experiencia de las personas con útero en Argentina a la hora de la colocación y extracción del DIU arrojan números llamativos. Los porcentajes más altos cuentan que alrededor del 66% la pasó entre regular y muy mal en la colocación, casi el 50% no advirtieron que les podía doler y a más de 75% no les ofrecieron analgésicos.

El DIU es un dispositivo de plástico en forma de T pequeño y flexible que se introduce en el útero. Son populares debido a sus ventajas como método anticonceptivo, incluidas su alta efectividad y sus pocos efectos secundarios. Además, el DIU deben cambiarse cada tres, cinco, ocho o diez años, con lo que se evita la necesidad de usar un método anticonceptivo diario, semanal o mensual.

En los últimos años, en Europa y Estados Unidos se viene desarrollando una campaña de concientización acerca del dolor al colocar el artefacto. Tanto es así que países como Reino Unido han cambiado los protocolos de inserción ofreciendo analgesia y/o anestesia local para el procedimiento. Desde la Campaña Nacional contra la Violencia Ginecobstétrica decidieron comenzar a relevar cómo están atravesando las personas con útero en Argentina estos procedimientos.

“Es fundamental contar con opciones para el manejo del dolor y, de necesitarlo, solicitar la implementación de opciones de analgesia durante estos procedimientos”, aseguran desde Marea Roja Tucumán. La organización, además, adhiere a la iniciativa y difunde el relevamiento en la provincia. “Creemos y luchamos para que se nos brinde información en los consultorios ginecológicos sobre efectos adversos de cada método, mejores protocolos y tratamientos para la colocación y retiro de dispositivos intrauterinos”, afirman.

“Estamos convencidas de nuestra lucha para poder disfrutar de una vida sexual responsable, segura, con información. Decidir si tener o no hijes, cuántos y cuándo tenerlos”, comentan. Mientras tanto, informan que existe dificultad de acceder a prácticas de cuidado y prevención. Desde la colectiva consideran que, cada día, es más complejo decidir con un gobierno que plantea menos presencia del Estado, al desfinanciar y cerrar programas que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva de los cuerpos.

Si usás o usaste el DIU o SIU, invitan a sumar tu voz a este relevamiento: Clic aquí