Diez años de “Primero”: el dúo Camuñas Moyano celebra su recorrido musical
/Hay encuentros que evocan rituales. Cuando el dúo Camuñas Moyano se sube al escenario aparecen la voz de Angélica y sus brazos que acompañan el canto como si lo dibujaran, la concentración de Gustavo y su emoción volcada en las guitarras, y las canciones, que son historias, sonidos y paisajes compartidos.
Este fin de semana, el dúo integrado por Angélica Camuñas y Gustavo Moyano celebrará los diez años de su disco Primero en un recital íntimo, emotivo y con fuertes resonancias en la memoria musical de sus integrantes y de quienes los siguen desde sus comienzos. Habrá reversiones del disco homenajeado, nuevas incorporaciones al repertorio, un estreno especial y la participación de la poeta Natalia Trouvé como invitada, quien recitará un texto de Gerardo Núñez y compartirá fragmentos de su nuevo libro Matria.
Editado en junio de 2015, Primero fue la concreción de un proyecto compartido, pensado y profundamente deseado que se hizo realidad gracias a un gran trabajo de producción, al nivel artístico de sus colaboraciones y a la respuesta cálida y sensible del público. En el proceso de grabación participaron artistas como Liliana Herrero, Gerardo Núñez y Manu Sija, entre otros nombres destacados. “Cada intervención sumó una capa única de emoción y sorpresa a un proyecto que apostó fuerte desde el inicio” cuenta Angélica. Diez años después, el dúo vuelve sobre esas canciones para celebrar el trabajo realizado en un camino sensible y profundamente comprometido con la música.
El dúo interpreta un repertorio cuidadosamente seleccionado. “Elegimos canciones que hablan de los paisajes, de cuestiones sociales, del vínculo con la tierra, del trabajo, de las personas que trabajan. Muy poco del amor, o al menos del amor romántico”, explica la cantante. Con fuerte impronta tucumana y norteña, en su recorrido aparecen autores como Gerardo Núñez, el Topo Encinar, y también otros como el uruguayo Fernando Cabrera.
Con una base musical que parte del folclore pero que se abre a otros géneros, en los últimos años el dúo se permitió explorar nuevas sonoridades. “Después de la pandemia empezamos a incursionar en el rock, a salirnos de lo estrictamente folclórico. Canciones como ‘Saravá’, de Duratierra, o ‘Dejarlas partir’, de Fito Páez, marcan una nueva etapa para nosotres”, cuenta.
Con la calidez de siempre, el recital que se realizará el viernes 11 de julio a las 21 horas, en Citá Abasto de Cultura (Lamadrid 1457), será una celebración de los años de trabajo compartido, del compromiso con la música y del lazo con quienes escuchan