Una noche con amigues puede no salir como esperabas

Foto cortesía el nuevo novio de lucía

Este jueves se estrena en el espacio INCAA de Tucumán el drama El nuevo novio de Lucía, escrita y dirigida por Matías de Leis Correa, y protagonizada por Victorio D’Alesssandro y Julia Dorto. La película es una coproducción entre Argentina, México y el Reino Unido, y acaba de ganar en el 36°Girona Film Festival los premios a “Mejor Ensamble Actoral” y “Mejores Diálogos”.

El nuevo novio de Lucía cuenta la historia de Santiago (Victorio D ́Alessandro) y Ana (Julia Dorto), quienes regresan a Argentina desde España para dar a luz a su primera hija. Organizan una cena de bienvenida con amigos y familia donde todo marcha bien hasta que Ana revela que Lucía, la mejor amiga de Santiago, asistirá con su nuevo novio. La noche se convierte en un torbellino de anécdotas, secretos y confrontaciones, donde cada invitado debe enfrentar sus propias heridas del pasado. A medida que las tensiones aumentan, las emociones se desbordan y los personajes se replantean sus vínculos y esperanzas.

La película invita a reflexionar sobre el dolor, el amor y la capacidad de encontrar renovación en medio de las dificultades, recordándonos que siempre estamos a tiempo de comenzar de nuevo y construir algo mejor. Se trata también de un viaje a través de las heridas no cicatrizadas, los traumas del pasado y las complejidades de las relaciones humanas. Leis Correa, el director, ha confesado que la película es un homenaje a su "yo" adolescente, quien sufrió de bullying y no pudo expresar su dolor en su momento. “La película es un abrazo a ese niño triste y una forma de convertir el dolor en una obra de arte”, aclara en la información oficial del estreno.

Veronica Murta, productora de la obra, se zambulle en la experiencia de contar más sobre los procesos de realización y cuenta cómo fue trabajar en este proyecto.

¿Cómo fue el proceso de desarrollo del guión y cuánto tiempo llevó concretarlo?

Su escritura se llevó a cabo en tiempos pandémicos. Luego el guión quedó suspendido, ya que junto al Director teníamos en mente la realización de lo que fue nuestro primer largometraje juntos: Desde la última vez que nos vimos. Al poco tiempo lo retomamos e hicimos un trabajo exhaustivo en el desarrollo de los personajes, sin opacar la esencia que cada uno ya tenía. También pensamos en torno a la distribución, con una cabeza más de productores. De Atar Contenidos se conforma por Matías De Leis Correa, Evelyn Flores, Facundo Acosta, Carolina da Costa Cambio y quien les habla; las valoraciones de todos fue el resultado de ese trabajo.

Se menciona que Victorio D’Alessandro fue una opción desde el inicio ¿Qué características de su trayectoria y estilo actoral lo hicieron ideal para el papel de Santiago?

En particular hacía tiempo que quería trabajar junto a Victorio; lo había pensado para una de las obras teatrales que produzco, pero no residía en el país en ese momento.-Pero cuando llegó el personaje de Santiago a mis manos, mi pensamiento fue en relación directa a su persona nuevamente por con su crecimiento actoral que tanto nos atraía. El plus fue que uno de nuestros coproductores, Diego Alfonso, quien también tiene un rol actoral en el largo, posee un vínculo muy cercano a él.

También cuentan que Julia Dorto fue un “gran hallazgo” en el casting ¿Qué fue lo que más les impactó de su audición y cómo fue trabajar con ella en el rodaje?

Julia posee una sensibilidad exquisita al momento de abordar un personaje por lo que nos entusiasmaba mucho el desafío. Llegamos a ella mediante su mánager, Laura Andino, y el trabajo en conjunto fue maravilloso.

La película es una coproducción entre Argentina, México y Reino Unido. ¿Cómo surgió esta alianza y qué desafíos o beneficios trajo al proyecto?

La alianza Argentina-Reino Unido surgió en Desde la última vez que nos vimos; sentíamos la necesidad de fortalecer los vínculos con América toda, por ello la llegada de Brooma Films de la mano de Diego Alfonso, fue un valor agregado muy importante que a cada paso da frutos también.

Este triángulo de regiones más que importantes en cuanto a producción y distribución cinematográfica refiere, lo que llevó a combinar los tres estilos diferentes de trabajo y aprender cada día de ello. El objetivo fue abarcar más mercados, contactos y sobre todo, a tender un puente que derriba idiomas, distancias y límites establecidos, dando por resultado un óptimo producto de calidad internacional, con un sello inevitablemente argentino pero a la vez fácil de situar en cualquier otra región.

¿Cuáles fueron los mayores retos durante el rodaje?

El desafío principal creo que fue lograr contar la historia en una sola locación con todos esos personajes que la enriquecen. El elenco está conformado por un grupo de talentosxs actores y actrices, que bajo el trabajo y coordinación de dirección, ensambló perfectamente.

Desde la técnica siempre surgen desafíos o escenas que dan más vértigo que otras, pero en el poco camino recorrido (dos largometrajes), pudimos afianzar los valores de cada ser humano del equipo técnico que es sumamente profesional. Recuerdo puntualmente la jornada con el Steady Cam en una escena muy significativa con Vico. No quiero spoilear. Fue una corrida hermosa con un resultado soñado.

El cine nacional fue una de las primeras áreas que fueron alcanzadas por las medidas del Gobierno nacional ¿Cómo pensás que impacta esto en las formas y las posibilidades de hacer cine hoy en día?

Siento que el impacto en la industria es devastador; si bien el 2024 se "pudo" transitar y hubieron producciones nacionales, no sé cuánto cine argentino podremos ver en este año en curso. El cierre de las plataformas que difunden a los y las trabajadores de la industria, la poca capacidad de visibilidad en pantalla debido a la incorporación de cine extrajero en nuestros espacios INCAA, el cero apoyo desde Cultura para los realizadores, hace pensar que una nueva producción sea inviable. Sin embargo, seguiremos dando la batalla cultural.

El estreno en Tucumán de El nuevo novio de Lucia será este jueves a las 20, en el Espacio INCAA Sala Hynes O’Connor (San Martín 251). Una oportunidad para sumergirse en una película con temáticas muy universales y muy de este tiempo. Como lo recalca su productora, “la historia aborda muy bien la problemática del bullying, los vínculos particularmente y si bien ya se obtuvieron logros sobre esta batalla, nos parece importante el continuar alzando voces en pos de ser una sociedad mejor.”

La película continuará en cartelera hasta el sábado 15. Las entradas estarán disponibles en boletería una hora antes de cada función.