Verseras abre un ciclo de mujeres poetas
/“La poesía deja de ser un objeto cerrado y se convierte en un territorio abierto de creación compartida, donde cada interpretación es única y efímera, y donde la ruptura con lo convencional permite que emerja lo inesperado”, dice el Manifiesto de Verseras, el texto que da forma y sentido al nuevo ciclo de lecturas de poesía de mujeres que comienza este fin de semana en Tucumán.
Organizado por Fernanda Flores y Paula Araoz, este ciclo nace con la intención de generar un encuentro entre distintas generaciones, trayectorias y estilos. “No podía ser que en Tucumán no haya una propuesta disruptiva para la poesía. Hacía falta algo en donde la palabra pueda proponerse como algo más en movimiento, algo vivo, que no sea una mesa con poetas leyendo y un público sentado escuchando”, explica Fernanda Flores. La propuesta rompe con el formato clásico del recital estático y abre la palabra a otros lenguajes (visuales, sonoros, corporales) para hacer del acto poético una experiencia viva y compartida.
El ciclo se define como disruptivo porque redefine la relación entre poema, poeta y público y convierte la lectura en un territorio abierto de creación colectiva. “Pensamos la poesía como territorio de resistencia y eso es lo que buscamos generar con estos encuentros: un lugar donde podamos salir de la distracción, prestar atención, conmovernos, estar juntos y trabajar en cooperación”, subraya Flores. Además, para las organizadoras era fundamental que Verseras fuera un ciclo de mujeres poetas, como forma de habilitar espacios donde se escuchen sus voces y se conozcan sus producciones.
Desde la organización también apostaron a una identidad gráfica que acompañe la propuesta, convocando a Agostina Rossini: “Hizo un trabajo hermoso. Hubo mucho intercambio, ella es muy profesional y estuvo ahí reguntando todo el tiempo cosas para que sea estéticamente lo que estábamos buscando”, cuenta Flores.
La primera edición se realizará el viernes 26 de septiembre a las 20 horas, en Caprice Guarida Cultural (Chacabuco 437). La programación incluye a las poetas Fer Flores, Tere Orellana, Luciana García Barraza, Agustina Lazarte, Candelaria Rojas Paz, Silvia Camuña y Priscilla Hill. Habrá además intervenciones de Lissel Plaate y Ana Perdiguero en música, y de Priscilla Palacios en danza. La entrada será libre y a la gorra.
El proyecto tiene continuidad: está pensado para alcanzar al menos cinco ediciones, con la intención de seguir convocando tanto a poetas con recorrido como a quienes recién comienzan, y de ofrecer al público la posibilidad de participar de una experiencia distinta. “Quisiéramos que se lleven la sensación de haber sido parte de algo en lo que no solo miraron, sino también estuvieron adentro. Y que quieran volver”, concluye Flores.