Sabrosa cultura de otoño tucumano
/Este fin de semana, artistas, gestores y trabajadores de la cultura ofrecen una sabrosa cartelera para disfrutar del otoño.
Que los primeros pasos, sean de cumbia tucumana. Para empezar el fin de semana, la Orquesta Plazoleta ofrecerá un show con entrada libre y gratuita el jueves 24, a las 20 horas, en la Casa Museo de la Ciudad, Av. Salta 532.
Un narrador en escena acompañado por música en vivo y una precisa dramaturgia actoral, conduce al espectador por una experiencia íntima, casi confesional. “Cómo hablar con un gato y que le importe (concierto de palabras)” es una reunión de relatos, canciones y fragmentos poéticos se entrelazan para crear un concierto de palabras que oscila entre lo cotidiano y lo extraordinario. Con textos y actuación de Maxi Caldez, música en vivo de Julio Zavalia y dirección actoral de Luciana Morales, esta propuesta se presenta por primera vez el jueves 24, a las 21 horas en Utopía Club, Bernabé Aráoz 189. El precio sugerido de las entradas es $10.000 y habrá 50% de descuento para jubilados. Por reservas, comunicarse al 3814408583.
Cinecrot, un ciclo que celebra lo extraño, lo local y lo inolvidable, presenta “Tapalín, la película” (2014), un documental tucumano dirigido por Belina Zavadisca, Federico Delpero Bejar, y Mariana Rotundo. que cuenta la vida del payaso que tuvo un programa propio en la televisión tucumana y cuya frase “Qué tal yo” se hizo popular. Los cineastas se adentraron en la historia de ese personaje, y al mismo tiempo indagaron sobre el cantante Carlos Geomar y sobre César Quiroga, que son la misma persona en distintos roles y momentos de su vida. La proyección se realizará el jueves 24, a las 22 horas en La Taberna de Saturno, Peñaloza y Pringles, Yerba Buena. Las puertas de la sala abrirán a las 20.
El viernes 25, a las 20:30 horas se realizará “EXUVIA", una propuesta interdisciplinaria que fusiona artes visuales con artes escénicas. Con la participación de Yoca Gil, Gabo Martin, Andrómeda Strain y mariclones, esta experiencia se realizará en Tucuman Arde, San Juan 1015. El precio de las entradas anticipadas es $8000. Por reservas, comunicarse al 3813480033.
“Hoy besar es urgente”, un homenaje a Gabo Ferro, presenta su última función el viernes 25, a las 21:30 horas en La Sodería, Juan Posse 1141. En este espectáculo Gabriel Argiró, Ana Quinteros Orio, Dani Bravo, Fabi Fiori, Rami Grignola, Rossana Medina, Sele Orellana y Flora Burgos proponen, a partir de un recorrido de canciones, generar íntimas y amorosas trincheras. El precio de las entradas es $10.000
Efecto Amapola presenta “Electro Folclore” el viernes 25 a las 22 horas en Cita, Lamadrid 1457. La banda de folclore fusión alternativo, integrada por Dana Quiroga, Negro Burgo y Javier Del Puerto, compartirá con el público un repertorio que recorre diferentes generos y paisajes, con versiones que traspasan las barreras de lo tradicional. En esta ocasión, Juanchi Nicolau participará como artista invitado. El precio de las entradas es de $7000.
El sábado 26, a las 16:20 horas, empieza La Cúpula Festival 2025, un encuentro de música local, gastronomía, artes visuales y hermoso paisaje. El line up está compuesto por Utópico Amanecer, El Chango y las Flores, Lissel y la Creme, Ril Fella & Masta Clark, EBÜ, Flor Torres y El Charco de la Ballena. Además habrá una variada oferta gastronómica y una galería de arte con obras de artistas tucumanos. El evento se realizará en el espacio Lola Mora Cultural, Calle Lola Mora 54, Yerba Buena.
Este fin de semana vuelve “Así de Simple”, una obra teatral que explora los desafíos de las relaciones amorosas. Clara y Joaquín deciden vivir juntos e invitan al público a participar de viaje íntimo, presentando un retrato sincero y emotivo de la vida en pareja. La próxima función se realizará el sábado 26, a las 21 horas en el Teatro Rosita Ávila, Las Piedras 1500.
La obra “Ese Palomo Herido” regresa al escenario del Teatro Orestes Caviglia el sábado 26 a las 21:30 horas. Este unipersonal, interpretado por Liliana Sánchez junto al músico Miguel “Papi” Domingez, rinde homenaje a la poesía de Federico García Lorca, a la dramaturgia de Rafael Nofal y a la propia actriz, quien se despide del Teatro Estable de la Provincia con esta puesta en escena.