Amontone Cultural
/Antes del domingo de elecciones, la agenda cultural tucumana concentra en tres días llenos de actividades, estrenos y reencuentros. Muestras fotográficas, teatro independiente, recitales íntimos, festivales y celebraciones colectivas conviven en distintos puntos de la ciudad. ¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!
La muestra fotográfica internacional Cuerpas Reales, Hinchas Reales llega a Tucumán como parte de su gira internacional. La inauguración será el jueves 23 de octubre a las 20 horas en la Casa Museo de la Ciudad (Av. Salta 532), con entrada libre y gratuita. La exposición reúne el trabajo de 86 fotógrafas de 11 países que retratan la pasión del fútbol vivida por mujeres en distintos rincones del mundo, rompiendo estereotipos y ampliando las formas de narrar el deporte más popular. Dirigida y curada por la fotógrafa Erica Voget, la muestra invita a sumarse con un gesto simbólico: asistir con la camiseta de su club como celebración de la pasión sin violencia.
Ese mismo día, Boris abre su semana de festejos de cumpleaños con un show de Maze y M4x en el patio del renovado bar (San Juan 1131). Las puertas se abrirán a las 20 horas.
El jueves 23 también se realizará la segunda edición del Encuentro de Improvisación Comediantes al rescate, una propuesta que reúne a comediantes y público en torno a la creación en tiempo real. En esta oportunidad actúan Claudinna Rukone, Guille Katz, Omar Bejas, Ale Rojas Paz, Matías Vega Guerrero e Isa Salvatierra, con la conducción de Juli González. La cita es en la Sociedad Francesa (San Juan 751), con apertura de puertas a las 21:30 y función empieza puntual a las 22 horas. Las entradas cuestan $10.000 y pueden reservarse por transferencia al alias 381Impro.
Lucrecia Chani ofrecerá un recital íntimo este jueves 23 a las 21:30 horas en Papaya Café y Plantas (Balcarce 527). Acompañada por Belén Juárez en clarinete y voz, y Nacho Meriles en guitarra y voz, recorrerá un collage de canciones y estilos de grandes artistas como Nano Stern, Silvio Rodríguez, Las Migas y Verónica Condomi. El derecho de espectáculo tiene un valor de $5.000.
El viernes 24 sube nuevamente a escena Monoambiente. Ensayo en voces que recuerdan, con dramaturgia y dirección de Luciana Galván, y actuaciones de Camila Caram y Mariano “Alo” Casañas Foguet. La obra se presentará a las 21 horas en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1550).
La noche del viernes 24, desde las 21 horas se realizará Fogonazo en Diva! (Rivadavia 1320). Producido por La Gesta Cultural Coop. Ltda. y Salamanca Producciones, el encuentro busca fortalecer la escena emergente local delrock alternativo y consolidar un espacio de encuentro entre artistas, productores y público. En su primera edición, el festival contará con un potente line-up encabezado por Mujer Cebra, junto a Brahmans, Laruth, Ayahuasca Trip, Calle Cortada y Sr. Fat. Las entradas anticipadas cuestan $23.000 y están disponibles en Passline y La Rockería.
Desde Colombia llega Autorretrato de Corchea, un unipersonal de clown dirigido e interpretado por Angélica Jurado. Corchea se enfrenta a su reflejo: una mujer que abraza su oscuridad y su instinto, que se reconoce como araña, payasa y animal, y que resiste los estereotipos y el miedo heredado. Entre imágenes, sonidos rituales y movimientos que atraviesan miedo, placer y memoria, la obra propone un acto de autocuidado radical. La función será el viernes 24 a las 21 hs en el Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1850).
Teatro al Manubrio celebra 15 años de creación colectiva y militancia escénica con una noche especial en La Sodería (Juan Posse 1141), el viernes 24 a las 22 horas. Una celebración que invita a repasar la historia del grupo a través de intervenciones, una muestra interactiva y música en vivo. Las anticipadas cuestan $5.000 y pueden adquirirse por transferencia al alias manubrio.15, enviando el comprobante al 3815026554.
El sábado 25 a las 20 horas, reabre sus puertas El Culturalito (Alberdi primera cuadra), con música en vivo, arte y tapeos al aire libre. Tocan Carlos Andújar, El Charco de la Ballena y Alex Toms; expone e ilustra La Flor López. Una noche para reencontrarse entre música, arte y primavera. Entradas $10.000, con cupos limitados.
El fin de semana continúa con Sweet Charity, un clásico del teatro musical que llega al Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) con funciones jueves 23, viernes 24 y sábado 25 a las 21 horass. Esta megaproducción reúne al Ballet Clásico, la Compañía de Danza Contemporánea, la Banda Sinfónica, el Coro Estable y un elenco de actores, bajo la coproducción de FUNDAE, Rojas Tecnología para Eventos y el Ente Cultural de Tucumán. Basada en el guión de Neil Simon y con canciones de Cy Coleman y Dorothy Fields, la obra despliega humor, emoción y coreografías inspiradas en el inconfundible sello de Bob Fosse.