Alumnit@s 2025: infancias que escriben historias y rescatan saberes
/Foto: instagram alumnitos
En tiempos donde las voces jóvenes buscan más espacios para ser escuchadas, el concurso nacional “Alumnit@s Argentina, te escuchamos” se consolida como una propuesta cultural y educativa que celebra la diversidad, la imaginación y el legado de cada región del país. Desde el 17 de marzo hasta el 15 de agosto de 2025, está abierta la inscripción a su quinta edición, que promete nuevamente unir generaciones a través de relatos que nacen desde las aulas y resuenan en toda la comunidad.
Creado por EOK Producciones, este certamen invita a chicos y chicas de 10 a 16 años de todas las provincias (y ahora también de otros países como Uruguay, Colombia y España) a escribir historias que recuperen mitos, leyendas y saberes ancestrales como posibles soluciones a los problemas actuales.
“Convocamos a los chicos a interrogar su entorno, a escuchar a sus abuelos, a rescatar esas cosas que se dicen en casa y que muchas veces contienen la clave para entendernos mejor”, cuentan desde el equipo de prensa. “Cada historia es escrita en equipo, como una verdadera puesta en común de generaciones”.
En un contexto en el que las decisiones y los discursos suelen estar monopolizados por los adultos, este concurso se convierte en una herramienta concreta para correr el eje del adultocentrismo y dar verdadero protagonismo a las infancias y adolescencias. No se trata solo de darles la palabra, sino de reconocer su capacidad de análisis, de imaginación y de propuesta frente a los desafíos actuales.
“Los chicos dicen: ‘acá está el problema y acá te escribo la solución’. Eso tiene un valor inmenso”, comparten desde la organización con entusiasmo. Y es en esa escucha activa, profunda, donde se habilita un cambio cultural.
Los escritos ganadores de ediciones anteriores dieron lugar a capítulos animados y documentales que fueron transmitidos por televisión y plataformas digitales. “En la primera edición, los cortos se basaron en los relatos seleccionados y los chicos, junto a sus docentes, participaron de un documental sobre sus sueños y realidades”, detallan.
La experiencia no termina con la escritura. Cada año, los chicos premiados, sus docentes y hasta sus abuelos son invitados a viajar a Buenos Aires, donde reciben su reconocimiento y recorren lugares emblemáticos de la ciudad. En palabras del equipo: “Es una verdadera celebración federal de las palabras”.
En 2024, Alumnit@s recibió el premio Martín Fierro al “Mejor Programa Juvenil”, galardón que, aseguran, pertenece a todos los chicos y chicas que han enviado sus historias. Además, fue distinguido con el premio Vivalectura 2025, y sus anteriores ediciones fueron declaradas de interés cultural y educativo por 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Grandes figuras han sido jurados en diferentes ediciones como María Kodama, Luz Cipriota, Marcela Kloosterboer, Guillermo Barros Schelotto, Diego Topa, entre muchos otros. “Sin embargo los que tienen la última palabra para decidir los ganadores son los mismos chicos: leen, eligen y votan. Es una apuesta total a su protagonismo”, aclaran desde la organización
Foto: Instagram Alumnitos
Uno de los casos que mejor ilustra el alcance y el verdadero federalismo del concurso es el de la Escuela María del Rosario de Colalao del Valle, en Tucumán, ganadora de la edición anterior. Como muchos otros establecimientos rurales, aportaron una mirada propia, cargada de paisaje, mitología local y valores comunitarios.
Alumnit@s también se presenta cada año en la Feria del Libro de Buenos Aires y ha llevado adelante una edición especial durante las vacaciones de invierno en el Centro Cultural Kirchner. El crecimiento de este proyecto sin fines de lucro, ha sido sostenido gracias al apoyo de mecenazgos, premios y organismos como la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (CONAPLU) y la Cancillería Argentina, que hicieron posible incluso la participación de escuelas argentinas en el exterior.
En una sociedad adultocéntrica, escuchar a los chicos es habilitar espacios donde pueden expresarse. Este concurso invita a las infancias a hacerlo dándoles los espacios y la disposición para conocer sus perspectivas y ver así el presente desde otra mirada, más federal, inclusiva y diversa.
Para conocer más o inscribirse, se puede visitar el sitio oficial del concurso haciendo click aquí