Agenda de planes y más planes
/Tucumán se prepara para una semana repleta de actividades culturales que combinan arte, música, teatro y cine. Con estrenos, funciones especiales y ciclos renovados, la ciudad propone recorridos para distintos intereses y edades, generando espacios de encuentro y disfrute en cada rincón. ¿Te faltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!
Esta semana se realizará la última función del año de Freak Show, una obra escrita y dirigida por Martín Giner que mezcla lo absurdo y lo trágico hasta volverse comedia. Con las actuaciones de Fernando Godoy, José María Risso y Julieta Ascárate, la obra invita a sumergirse en un espectáculo oscuro, hipnótico y fascinante, donde el amor se vuelve tan extraño como un circo de fenómenos. La cita es el jueves 6 a las 21 horas en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1550). Entradas anticipadas con descuento en entradas.smt.gob.ar y en la boletería del teatro (lunes a viernes de 8 a 13 h).
La Incomodidad, el Cineclub organizado por Biblioteca Ayelén y La Cascotiada, presenta SOFT & QUIET (2022) de Beth de Araújo. Filmado en tiempo real, el thriller transcurre alrededor de una tarta de frutillas, cuatro amigas y una tarde que decidió descoserse. La función contará con la presentación de Pablo Correa Senestrari, habrá mesa compartida, pizzetas y debate después de la proyección. La cita es el viernes 7, a las 21 horas, en Ayelen Biblioteca, (San Lorenzo 1204). Reservas al 3814499121.
Con una puesta que reúne a dieciocho intérpretes en escena, Establishment propone un cruce entre el erotismo y el arte para exponer la fragilidad de un sistema que intenta ocultar aquello que incomoda. La obra explora el cuerpo como territorio de deseo y resistencia, y al teatro como espacio donde se confronta la mirada hegemónica que busca disciplinar la experiencia sensible. Dirigida por Lucas Acevedo y Maco Santucho, con la asistencia de Esperanza Medero, se presenta el viernes 7 a las 21 horas en Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1850). Las entradas anticipadas tienen un valor de $12000 y $15000 en puerta.
El viernes 7 se realizará el Seminario Bromatología Espiritual, a cargo del Diputado Astral Maestro Omar Yariff. Con humor y picardía, la propuesta invita a explorar la sanidad nutricional del alma, la mente y la sanación liberal a través de ejercicios performáticos y experiencias teatrales. La dirección astral es de Martín Bettella, con conducción de energías actorales de Matías Vega y producción de Belind BQ; la iluminación y ambientación estará a cargo de DZ Lucía. La función comienza a las 21 horas en La Casita del Pibe (Av. Mitre 191) y la entrada es a la gorra.
Este fin de semana se estrena El Perro, una obra de teatro clown protagonizada por Inés Haedo, con dirección general y actoral de Gabriel Argiró y dirección en danza y expresión corporal de Mariana Rosciano. La cita es el viernes 7 a las 21.30, en La Sodería, Casa de teatro (Juan Posse y pasaje 1º de Mayo).
Este fin de semana se presenta La sexualidad de Sandra, escrita por Maximiliano Gallo. La obra narra el encuentro de Clara con Férula en una plaza, donde comparten conversaciones sobre la vida y el amor. La dirección está a cargo de Facundo Vega Ancheta, y las actuaciones son de Maximiliano San Juan y Mica Gramajo López. La producción audiovisual y fotografía es de Hola Cine, con Ezequiel Martínez Marinaro, la coach vocal Batiah Adler de Chazal y diseño gráfico de Agos Rodríguez. Las funciones se realizarán el viernes 7 y el sábado 8 de noviembre a las 21:30 horas en La Paloma (Santiago 1352)
El viernes 7, desde las 23 horas, regresa el clásico Karaoke de Pangea, con la conducción de Antonio Tríos y la musicalización de DJ Ginger Hot, la drag residente del espacio. La propuesta combina micrófono abierto, pista de baile y una barra con promociones de vermouth. El evento comienza a las 23 horas en Laprida 289.
Entre el 7 y el 16 de noviembre se llevará a cabo la octava edición del Festival Ojo al Títere, que este año se define como una “edición de resistencia” y concentra todas sus actividades en Tucumán. Organizado por La Sodería Casa de Teatro y La Mirilla Títeres para espiar, junto a La Ventolera Espacio de Arte y diversos grupos locales, el festival propone diez días de programación con espectáculos destinados a niños, jóvenes y adultos, teatro en miniatura, teatro de papel y un taller de teatro de sombras dictado por Viviana Rogozinski, referente nacional en pedagogía del títere. Participan grupos de Salta como Ají Teatro de Títeres, Bolsa de Cemento y Murmullos Teatro de Títeres Ambulante, además de colectivos tucumanos como Toque Mágico, La Mirilla, Nuboselva, Brillovox y Maniambulanti, junto a las titiriteras Cecilia Rosales, Romina Muñoz y Verónica Luján. La programación completa está disponible en lasoderiateatro
El grupo Quetupe presenta Bocanada Colectiva, un espectáculo de música popular latinoamericana pensado para toda la familia, donde el canto coral y los ritmos regionales se entrelazan en una experiencia sensible y festiva. Con tres años de trayectoria, la agrupación trabaja bajo la coordinación y dirección musical de Ramiro Grignola, con el acompañamiento de Agustín de Marchi. La cita es el sábado 8 de noviembre desde las 18:30 horas en el Museo Jesuítico de La Banda, Tafí del Valle.
El sábado 8 a las 20:30 horas, la Acción Antifascista Tucumán organiza un cine debate con la proyección del documental El Tucumanazo, dirigido por Diego Heluani a partir de la investigación de Rubén Kotler, en el marco del décimo aniversario de su estreno. El documental recupera las jornadas de lucha y rebeldía del pueblo tucumano entre 1969 y 1972, cuando la resistencia obrero-estudiantil enfrentó la dictadura de Onganía. La actividad incluye una charla posterior y una feria fanzinera y se realizará en Ayelén Biblioteca (San Lorenzo 1204).
Las bandas Sol Desnudo y Mares y Océanos se presentan el sábado 8 a las 21 horas en La Gesta Cultural (Pasaje Rio de Janeiro 16). El precio de las entradas anticipadas es $6000 y pueden comprarse por transferencia al alias sol.desnudo
El sábado 8, Dicha propone una noche dedicada al universo de David Lynch con Fuego camina conmigo, una experiencia que combina música, artes visuales y ambientación inspirada en la estética del director estadounidense. La velada contará con banda sonora en vivo a cargo de Verónica y Fortuna, Luchi Taglia y Patricio García Listen, y la ambientación y styling de Magui Bri. En la cabina, La Trampa de Fellini y Dicha musicalizarán la pista. La cita es en Dicha (Barrio Norte) a las 22 horas, con entradas anticipadas a $8.000 y en puerta a $10.000.
En su edición número 32, el ciclo Ruido, presenta a Estación Experimental y Puro Vinilo el sábado 8 a las 22 horas en Oskar Bar de Música (Virgen de la Merced 611). El ciclo propone un encuentro de músicos de distintas escenas locales, reuniendo proyectos emergentes y consolidados en una misma noche.
M4X presenta oficialmente su nuevo disco Monumento al desamor, un retrato honesto de las formas que toma el desamor y del intento de hallar belleza incluso en la pérdida. El álbum, gestado durante dos años, reúne a numerosos productores, músicos y artistas visuales, y cada canción propone un universo sonoro propio dentro de un viaje emocional común. La presentación será un show full band, con invitados y sorpresas. La cita es el domingo 9 de noviembre a las 19 horas en la Sala Miguel Ángel Estrella (Virgen de la Merced 157).
El domingo 9, se realizará una nueva función de Caedero, una coreografía doméstica. Con dirección de María José Medina y Negro Prina, la obra transcurre en una casa-galpón de Tucumán, donde Ezequiel y Matías comparten su vida cotidiana con un grupo de amigos que van y vienen entre charlas, trabajos y afectos. Entre conversaciones y gestos mínimos se construye la ficción de la amistad como un refugio posible. La cita es a las 20 horas en La Colorida (Mendoza 2955).
La obra El precio de su amor, escrita y dirigida por Manuel Maccarini, regresa a escena este domingo 9 a las 20:30 horas. Con las actuaciones de Eloísa Martínez Romero, Federico “Indio” Armanini y Gringo Maccarini, la puesta vuelve a la Sala Juan Tríbulo del Teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez). Las entradas generales tienen un valor de $20.000.
Cuatro Quesos, referentes del humor local, presentan Íntima despedida, un ciclo de ensayos abiertos que reúne tres funciones muy cercanas al público. La primera de estas presentaciones se realizará el martes 11 de noviembre a las 20:30 horas en La Vecindad Estudio (Piedras y Libertad), con entrada a la gorra.

