La cultura enciende noviembre
/En este mes vertiginoso, la cultura tucumana activa el fin de semana con una gran variedad de propuestas para encontrarse, pensar en comunidad, divertirse y disfrutar. ¿Te paltan planes? ¡Te contamos todo lo que hay para hacer!
El Seminario Bromatología Espiritual, a cargo del Diputado Astral Maestro Omar Yariff, propone con humor y picardía una exploración performática sobre la sanidad nutricional del alma y la sanación liberal. La dirección astral está a cargo de Martín Bettella, con conducción de energías actorales de Matías Vega, producción de Belind BQ e iluminación de DZ Lucía. La función será el viernes 14, a las 21 horas, en La Casita del Pibe (Av. Mitre 191), con entrada a la gorra.
La obra El Perro, protagonizada por Inés Haedo, regresa con su mezcla de clown, humor y extrañeza. Bajo la dirección de Gabriel Argiró y la dirección en danza y expresión corporal de Mariana Rosciano, la pieza invita a sumergirse en un universo poético y feroz. La función será el viernes 14, a las 21.30 horas, en La Sodería, Casa de Teatro (Juan Posse y pasaje 1º de Mayo).
Brotes recibe a Las Notas de Alfonsina para una noche de música, energía y encuentro. Entre risas, brindis y comida rica, la propuesta celebra el arte local en un ambiente distendido y cálido. La cita es el viernes 14, desde las 22 horas, en Santiago del Estero 179.
En su edición número 33, el ciclo Ruido reúne a Natalia Acosta y Las Mamás para otra jornada de exploración sonora entre proyectos emergentes y artistas consolidados. El encuentro será el viernes 14 a las 22 horas, en Oskar Bar de Música (Virgen de la Merced 611).
Con dirección de Emi Villalba, la muestra anual Zamba Negra presenta Memorias de rezabaile, una puesta que entrelaza danza, folklore y memoria colectiva. En escena, estudiantes del taller de folklore afro-santiagueño y de malambo celebran el movimiento como refugio, grito y rezo compartido. Se presentará el 14 y 15 de noviembre a las 21 horas en Espacio Cultural La Paloma (Santiago 1352), con entradas a $15.000 y anticipadas al 3854082775.
El sábado 15, el ciclo Sos Tierra despide el año con una edición especial al aire libre. Habrá feria de artesanías, propuestas gastronómicas saludables, música en vivo y un patio cervecero al pie del cerro, para disfrutar en familia. La actividad se desarrollará en Av. Perón 2700 (Yerba Buena), de 17 a 23 horas, con entrada libre y gratuita.
Terracita en Primavera, el ciclo del Culturalito, celebra su segunda edición con música en vivo a cargo de Indio Cansinos y Jacinta, arte botánico por Flor Mónaco, tapeos y bebidas. El encuentro será el sábado 15 a las 20 horas en El Culturalito (Barrio Sur), con entrada general de $10.000.
Proyecto Concierto, coordinado por Vivi Vargas, reúne a diferentes grupos de alumnxs que transitaron canciones durante el año, acompañados por Ignacio Berrizbeitia y Joan de la Silva en guitarra, y Negro Burgo y Rossana Medina en percusión. La actividad se realizará el sábado 15 a las 20.30 horas en La Sodería (Juan Posse 1141), con entradas a $7000.
El Chango y Las Flores presenta su segundo disco, Riospejo, un trabajo de doce canciones que refleja una nueva etapa artística con un sonido más maduro y cargado de rock. Los acompañan Sayju e Invierno como artistas invitados. La cita es el sábado 15, a las 21 horas, en Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1850), con tickets disponibles en Passline o con los artistas.
Con una propuesta íntima y visualmente cuidada, Kintsugi (exposición de una ruptura) ofrece su última función este fin de semana. La obra, protagonizada por Juliana González y dirigida por Ezequiel Martínez Marinaro, explora el desamor desde la sensibilidad y la reconstrucción. Se presentará el sábado 15, a las 22 horas, en Sala Ross (Laprida 135).
La Yugular celebra dos décadas de historia con una noche de energía y música compartida junto a Meta Root y Guru. El show será el sábado 15 de noviembre, desde las 22 horas, en La Gesta Cultural (Pasaje Río de Janeiro 16), con entradas anticipadas en La Rockería.
La décima edición del Día del Fanzine, organizada por el Sindicato del Fanzine, reunirá a fanzinerxs, ilustradorxs y editorxs independientes en una jornada de feria, talleres, música y experiencias gráficas en vivo. El encuentro será el domingo 16, de 16 a 23 horas, en Casa Monte (Barrio Sur), con entrada libre y gratuita.
El domingo, Rasuk Producciones celebra el año con una fecha especial: Lucy Patané llega a Tucumán en un evento compartido con Antro de Lesbianas, que incluirá feria, artistas invitadas y programa en vivo. La cita es en La Taberna de Saturno (Pringles y Chacho Peñaloza, Yerba Buena), el domingo 16 de noviembre de 18 a 23 horas, con entrada gratuita (una por persona) a través de Passline o La Rockería.
La obra Nada regresa a escena con una nueva función. Es un unipersonal escrito e interpretado por Rami Grignola que explora la identidad, la sexualidad y la presión social a través del cuerpo de un joven nadador tucumano. Con dirección colectiva, vestuario y escenografía de Flora Burgos, se presenta el domingo 16 a las 21 horas en La Paloma (Santiago 1352).

