“Cuerpas Reales, Hinchas Reales”, la muestra que recorre el mundo llega a Tucumán

Foto: Viky García | Hinchas reales cuerpas reales

La pelota rueda también desde la mirada. Y cuando las que miran son mujeres, fotógrafas, hinchas, la cancha se hace más grande, el relato cambia de forma y se multiplica en imágenes. Eso es lo que ocurre con la muestra fotográfica internacional “Cuerpas Reales, Hinchas Reales”, una exposición que reúne el trabajo de 86 fotógrafas de 11 países (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, México, España e Italia). 

“Cuerpas Reales, Hinchas Reales” es un proyecto dirigido y curado por Érica Voget, fotógrafa y creadora de la iniciativa, con producción local de la fotógrafa Matilde Terán. Desde su origen, la muestra propone mirar el fútbol desde otro lugar: el de quienes sienten, habitan y construyen comunidad desde las tribunas, los barrios y los clubes. “Dar visibilidad también es jugar. Queremos que esta exposición sea un espacio de encuentro, memoria y celebración de las hinchas en el fútbol”, explica Voget.

La propuesta, en la que se retrata la pasión del fútbol vivida por mujeres en distintos rincones del mundo, llega a Tucumán como parte de su gira mundial. “Que llegue a Tucumán me parece muy importante para su reconocimiento a nivel local”, dice Viky García, fotógrafa tucumana, integrante del proyecto y representante del club San Martín de Tucumán. “Cada gestión y promoción nos impulsa a seguir construyéndonos como colectivo fotográfico y feminista, impulsoras de voces y de historias particulares y colectivas”, señala.

Cada imagen propone una mirada colectiva y diversa sobre las hinchas, rompiendo estereotipos y ampliando las formas de narrar el deporte más popular. En este sentido, García advierte que las imágenes de las hinchas cuentan sus historias particulares como individuos sociales que rompen estructuras fuera y dentro de la cancha. “Son cuerpos diversos, únicos y perfectos para nuestras camisetas, porque llevamos el sentimiento de nuestro equipo más allá de cualquier talla establecida”, comenta.

Las fotografías se transforman así en relatos de pertenencia y resistencia: mujeres y diversidades que ocupan las gradas, que pintan banderas, que viven la pasión desde la piel y la historia de sus equipos. La muestra ya pasó por distintas ciudades de América Latina y Europa, y continúa ampliando su red de fotógrafas y colaboradoras. Cada nueva sede incorpora miradas locales, ampliando la geografía emocional del proyecto.

En Tucumán, como en muchos otros lugares, el fútbol es parte de la cultura popular y el género no debiera ser una barrera. “Somos muchas las que miramos, jugamos y vivimos fútbol”, remarca Viky y, entre las particularidades, enumera la necesidad de asistir en grupo para cuidarse unas a otras y el hecho de que las chicas travestis y trans no hayan sido aun aceptadas e incluidas en las tribunas. “Aún nos falta mucho por aprender pero las cuerpas reales van abriendo paso para la inclusión”, señala la fotógrafa.

Esta propuesta se suma a un movimiento cultural que atraviesa fronteras y géneros, en el que las mujeres dejan de ser espectadoras para convertirse en protagonistas del relato futbolero. “Es importante que nos vean y que sepan que estamos ahí,  ocupando espacios y cantando a viva voz cada arenga. Que dejamos el alma en cada partido y el corazón por nuestro equipo. Que se nos vea y se nos escuche”, destaca García que hace gala de su lugar de hincha, desde donde destaca los logros conseguidos por la Comisión de género y la subcomisión de mujeres de San Martín.  “Luego de muchas décadas, la tribuna de calle Rondeau tiene baño de damas. Hoy nuestro carnet dice SOCIAS y eso también es un reconocimiento de que existimos, que estamos, y que amamos habitar la Ciudadela”.

La inauguración será este jueves 23 a las 20 en la Casa Museo de la Ciudad (avenida Salta 532). La invitación no es solo a mirar, sino también a participar con un gesto simbólico, por lo que quienes asistan pueden hacerlo con la camiseta de su club. Y, claro, a nadie sorprenderá que esto último ocurra porque, como cuenta Viky, en Tucumán hay muchas ‘veneno’, hinchas fanáticas que no dejan espacio sin pintar el color de su equipo o rincón sin su escudo.