José Orellana condenado: basta de abusadores en el poder
/La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a tres años de prisión en suspenso para el exdiputado y actual legislador tucumano José Orellana, tras desestimar el recurso de queja presentado por su defensa. De acuerdo a lo publicado en Fiscales.gob.ar, la sentencia incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la extracción de su perfil genético para el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.
Tras conocerse la noticia, desde Ni Una Menos Tucumán (NUM) se reforzó la exigencia de la inmediata remoción de Orellana de su banca en la Legislatura provincial. “Un condenado por abuso sexual no puede representar al pueblo tucumano. Su permanencia en funciones no solo es un acto de impunidad, sino una afrenta a todas las mujeres y disidencias que habitan y trabajan en esta provincia”, expresa el comunicado emitido por el colectivo feminista.
Cabe señalar que desde NUM se viene denunciando la complicidad del poder legislativo tucumano por mantener en funciones tanto a José Orellana como a Ricardo Bussi, también denunciado por abuso sexual. “Este caso no es un hecho aislado. Es parte de una estructura de poder patriarcal, misógina, garante de impunidad, que encubre y protege a violentos con cargos”, señala el comunicado difundido ayer.
Casi 10 años de impunidad
Foto: Ignacio López Isasmendi | la palta
El hecho por el que fue denunciado Orellana ocurrió el 11 de noviembre de 2016, en uno de los anexos de la Cámara de Diputados de la Nación. Según quedó acreditado en el juicio llevado a cabo en 2022, la víctima, que se desempeñaba como secretaria de una legisladora, fue abordada por el exdiputado, quien aprovechó su posición de poder para acosarla sexualmente. “Orellana usó su poder para abusar”, sostiene el pronunciamiento del colectivo.
La causa contra el aún legislador tuvo algunos reveses como en 2018, cuando el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°6 decretó la falta de mérito. El caso se reabrió gracias a la apelación presentada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 47 y la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Finalmente, en diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 29 condenó a Orellana a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua.
La defensa del legislador intentó revertir la condena en distintas instancias judiciales, incluyendo la Cámara Nacional de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia, pero en todos los casos los recursos fueron rechazados y finalmente, este jueves la condena quedó firme.
Este paso adelante en la lucha por justicia no hace más que reforzar el compromiso con las otras denunciantes de abuso y violencia de género por parte de legisladores e integrantes del poder político. “Frente al silencio y la complicidad nosotras no nos callamos”, cierra el documento.