Por el derecho a decidir

Por el derecho a decidir

Se realizó en Tucumán el 4° Encuentro Nacional de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Esta agrupación de trabajadores de la salud pública de todo el país busca difundir los derechos de las mujeres que desean interrumpir un embarazo y las obligaciones de los efectores de salud frente a este hecho. Debates jurídicos, políticos y morales se entremezclan y conforman escenarios complejos en los que la salud de las mujeres aparece como un actor de reparto.

Read More

Por qué luchan las mujeres que luchan: El derecho a elegir

Por qué luchan las mujeres que luchan: El derecho a elegir

Son muchas las historias de mujeres luchadoras. Las banderas de cada una dependen de las historias que las atravesaron, de sus caminos recorridos, de sus profesiones elegidas. O viceversa. Soledad Deza es una de las mujeres que entiende que el derecho a planificar la vida propia es negado a miles de mujeres, principalmente por ser pobres. Se niega a rendirse ante esta injusticia y con sus convicciones a cuestas le pone el cuerpo a la defensa del derecho a elegir.

Read More

Golpear las bases desde la educación

Golpear las bases desde la educación

La Facultad de Derecho de la UNT no incluye en su currícula contenidos que tengan que ver con la perspectiva de género. Según Adela Seguí, decana de la facultad, esto es paradojal porque es justo el ámbito donde se deberían tratar los grandes problemas que requieren alguna solución. El Observatorio de Género y Diversidad se creó para incorporar contenidos y análisis que contribuyan a modificar estructuras heteropatriarcales.

Read More

Una concepción para cambiar

Una concepción para cambiar

En 2004 se promulgó la ley nacional 25.929 de parto humanizado, la cual busca garantizar derechos para las mujeres que dan a luz en las instituciones. A pesar de esto,en nuestra provincia la violencia obstétrica es una realidad que se vive tanto en el sistema de salud pública como privada, una cultura que es necesario cambiar para pensar una sociedad más humana desde el nacimiento.

Read More

Conocer los derechos es poder

Conocer los derechos es poder

“Cuando hablamos de parto respetado, estamos hablando al derecho que tienen las mujeres a que puedan tener un parto y un nacimiento acorde a sus deseos y sobre todo que la mujer pueda tener información para decidir qué se hace sobre su cuerpo”. Así definió a lo que se conoce como parto respetado la licenciada Inés Díaz, coordinadora en Tucumán de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (Relacahupan).

Read More