Hasta agotar stock, porque todo parece tener un precio
/"El arte no se vende, o sí, pero ¿a qué costo?". La idea y la pregunta se hacen explícitas y quedan flotando en el aire mientras un grupo de actores y actrices se desplazan con el público, física y emocionalmente, por distintos espacios de una casona cultural. Entre transacciones, juegos, guiños y escenas aparentemente inconexas, Hasta Agotar Stock es una experiencia teatral que entreteje con humor, ironía y crítica social preguntas sobre el arte, el consumo, el trueque y los vínculos.
La propuesta es una creación colectiva del grupo Margen de Error, en coproducción con La Colorida Teatro, y el elenco está formado por Lidia Barros, Yoca Gil, Gonzalo Gómez, Miguel Aparicio, Madeleine Jaime Azcarate, Esteban Zelarayán y Lucas Romero.
Cuando todavía era un proyecto, Hasta agotar Stock, fue seleccionado en la línea de fomento de “Co-Gestión entre Elencos y Salas 2024” del Instituto Nacional del Teatro (INT), correspondiente a la región NOA, una de las últimas iniciativas que el organismo puso en marcha para promocionar y apoyar la actividad teatral en todo el territorio del país. "El INT hoy atraviesa un desmantelamiento lento, y es notorio. Hay provincias que se han quedado ya sin delegados, los aportes a producciones son menos o apuntan a una lógica de competición entre colegas. Son tiempos muy difíciles, sin duda", comentan desde el elenco. La desregulación y vaciamiento de los organismos culturales nacionales que impulsó el gobierno actual, es una situación que afecta al teatro independiente y autogestionado de las provincias.
Margen de Error es un grupo de teatro independiente de Tucumán que se formó en 2017, durante el paso de sus integrantes por la carrera de Teatro de la Facultad de Artes de la UNT. Su primera producción fue creada a partir del texto dramático Pajarito de Osjar Navarro Correa, un drama realista que aborda temas como la marginalidad, la violencia intrafamiliar, la delincuencia y el estigma social que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad económica y social. Pajarito fue seleccionada para representar a Tucumán en la 34º Fiesta Nacional del Teatro, recorrió provincias del NOA, llegó hasta el Festival ZICOSUR de Antofagasta, en Chile, y terminó su recorrido en los barrios de San Miguel de Tucumán. Desde sus inicios, este colectivo pone en escena temas y estéticas que cuestionan aspectos de la vida social y política y también las formas convencionales de hacer teatro.
Después del estreno el pasado 5 de abril, Madeleine Jaime Azcarate, actriz e integrante del colectivo, reflexiona sobre la creación de la obra y el sentido del hacer artístico.
Hasta agotar Stock comenzó a gestarse a mediados del año pasado, en un momento en que se empezaban a sentir los efectos de los cambios económicos y sociales que aún hoy atraviesa el país. Madeleine recuerda esa primera etapa “No sabíamos exactamente de qué trataría la obra, pero teníamos la intuición de que, sin duda, estaría relacionada con la idea de 'venta'. Así surgió nuestra premisa: todo se vende, todo tiene un precio, incluso lo intangible”.
Con ese disparador, los integrantes empezaron a explorar imágenes, situaciones, escenas posibles. Surgió primero la idea de hacer una feria, pero luego el concepto se fue transformando hasta lograr una secuencia de escenas que parecen componer un universo absurdo, grotesco y, por momentos, incómodo.
Como todo proyecto de creación colectiva, esta propuesta está atravesada por la experiencia de cada uno de los integrantes. "Somos siete; es decir, siete miradas, siete tiempos, siete búsquedas que se aúnan. No es fácil. Pero trabajamos en horizontalidad, con roles que rotan y se complementan. Hay quienes gestionan, quienes aportan miradas estéticas, quienes ponen el cuerpo” explica Madeleine y agrega que en este proyecto fue fundamental la participación de Nerina Dip y Máximo Gómez de La Colorida, quienes aportaron desde lo técnico, lo comunicacional, lo espacial.
Una característica esencial de esta pieza es la participación activa del público en el desarrollo de las escenas, lo que convierte a cada función en una experiencia única, donde la improvisación hace su entrada triunfal y potencia el carácter vivo del teatro. Si bien el público siempre forma parte de la situación teatral, Hasta Agotar Stock propone ir más allá: busca atraparlo, involucrarlo y guiarlo durante todo el recorrido. “No siempre lo que se muestra resulta 'agradable' para quien mira, pero eso también es parte de la experiencia. Aun así, siempre nos proponemos cuidar a quien elige ver teatro. Y cuidar, en este sentido, significa valorar lo que cada persona trae consigo, porque creemos que la alienación que se vive nos vulnera en el sentir y en las ideas”, dice Madeleine y agrega: “Creemos que el mayor desafío es sentar posición, y que discursivamente lo que se haga y diga sea un detonante, que provoque y genere ideas.”
El humor y la ironía también juegan un papel central en esta obra y evidentemente es el lenguaje que el grupo elige para pensar y desarrollar sus procesos creativos. “Nos reímos para decir, para gritar, y eso no es poca cosa cuando afuera, todo apunta contra los derechos conquistados, contra la humanidad misma" dice Madeleine y automáticamente reflexiona y habla sobre la posverdad, las personas desconectadas, pero sumergidas en pantallas, el poder de los poderosos y el poder del arte y del teatro. “Para nosotres, hoy la ironía es poder, teatrear es poder, la metáfora es poder, y como artistas y trabajadores de la cultura creemos que es nuestro deber hacer uso de eso para lograr una transformación”.
En un contexto donde el arte y sus trabajadores enfrentan cada vez más restricciones y amenazas, obras como Hasta Agotar Stock cuestionan los valores dominantes y reafirman el valor del teatro como espacio de resistencia, de encuentro y de pensamiento crítico. Como dice la actriz al finalizar esta entrevista, “El arte y el teatro nos permiten complejizarnos, no dan respuestas, sería pretencioso en este mundo. Pero se valen de sus herramientas para provocar una transformación (tal vez mínima, pero real) en quienes lo experimentan. Nunca será una necesidad práctica que exista el teatro, pero sí una necesidad humana”.
Hasta agotar Stock se presentará este sábado 19, con doble función a las 20 y 22 hs en la sala La Colorida Teatro, Mendoza 2955