ReVuelta Volumen II: para pensar el futuro de la Estación Mitre

Foto: Trenes Argentinos

Este jueves 13 de noviembre, de 18 a 20, se realizará una nueva edición de la ReVuelta, una caminata urbana organizada por el Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano (IPDU) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, junto a trabajadores ferroviarios y estudiantes de la universidad.

La actividad, gratuita y con punto de encuentro en Plaza Alberdi, propone recorrer los alrededores de la Estación Mitre como un gesto político, afectivo y ciudadano: una invitación a mirar y debatir sobre las diferentes propuestas para el futuro de este espacio que durante décadas fue central en la historia material y simbólica, y en la identidad tucumana.

“La idea es reconocer el espacio desde otro lugar, desde una ciudadanía más activa. Pensar el valor que tiene la estación y su entorno, y qué ciudad queremos construir”, explicó la arquitecta Agustina Ramón, integrante del IPDU.

A lo largo del recorrido, las y los participantes podrán detenerse en distintas postas temáticas sobre ambiente, paisaje, género, patrimonio, movilidad y proyecto urbano. Cada parada propone una lectura situada, combinando conocimiento técnico con relatos de trabajadores ferroviarios, especialistas, docentes, estudiantes y vecinos sobre el presente y el futuro del predio, alentando a una reflexión colectiva sobre el uso del suelo, el rol del Estado y el derecho a la ciudad.

Volver a andar para volver a mirar

La estación se encuentra en el centro de un conflicto urbano y político. La cesión de los terrenos ferroviarios de Nación a Provincia, en el marco de un proceso más amplio de transferencia de bienes públicos, abre la puerta a proyectos que podrían privatizar el uso del suelo y modificar de manera profunda el tejido urbano del centro de Tucumán.

Desde el IPDU advierten que pensar la ciudad sólo desde el valor inmobiliario “atenta contra un bien que nos pertenece a todos”. Por eso, proponen una reflexión colectiva sobre el destino del predio, su valor patrimonial y su potencial para construir una ciudad más inclusiva y sustentable.

A lo largo del recorrido habrá también miradores urbanos, puntos de observación que invitan a cambiar la perspectiva cotidiana: ver el skyline tucumano desde el puente de avenida Sarmiento o las vías desde calle Marco Avellaneda son ejercicios para mirar la ciudad con otros ojos.

Un espacio público que sigue vivo

La Estación Mitre no es un vacío urbano. Continúa habitada por trabajadoras y trabajadores ferroviarios que han sostenido su funcionamiento pese a la falta de inversión y a la paralización reciente del servicio ferroviario Buenos Aires - Tucumán.

En este contexto, la ReVuelta también se convierte en una acción de apoyo y visibilización hacia quienes forman parte de la historia ferroviaria de la provincia.

“Los ferroviarios participaron en todos los encuentros del Foro por la Ciudad, organizado por el Colegio de Arquitectos. Esta actividad también es por ellos, por la memoria del tren y por la ciudad que queremos recuperar”, sostuvo Ramón.

La ReVuelta es un llamado a no aceptar pasivamente las transformaciones impuestas: dar la vuelta es resistir e insistir en el derecho a imaginar y construir ciudad colectivamente.

Te puede interesar: