Yo aborto. Tú abortas. Todas abortamos.

Yo aborto. Tú abortas. Todas abortamos.

La práctica del aborto, lejos de pertenecer al ámbito de la moral o la religión, es una cuestión de salud pública. ¿Por qué? Porque más de 500.000 mujeres abortan al año en Argentina de manera clandestina y miles de ellas mueren porque la práctica se realiza en lugares que no cumplen con los estándares mínimos en materia de salubridad. El aborto clandestino es la principal causa de muerte materna. Las mujeres que mueren son casi siempre jóvenes y pobres.

Read More

Una sentencia esperada

Una sentencia esperada

Esta semana, la causa por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón encontró un bocado de justicia. Luego del histórico y decepcionante fallo del juicio llevado a cabo en 2012, en el que todos los imputados quedaron impunes, todo parecía perdido. Sin embargo, la lucha de Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, recibió el apoyo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Read More

Perspectiva de género en el Poder Judicial

Perspectiva de género en el Poder Judicial

Históricamente todos los espacios de poder han sido reservados para los hombres y, por supuesto, las decisiones que desde esos espacios se han tomado, y se toman, están signadas por la mirada masculina. Mirada que ineludiblemente responde a una estructura social en la que ha prevalecido siempre una concepción machista. El Poder Judicial no es la excepción y es por eso que en el marco del Plan de Capacitación Permanente de la Oficina de la Mujer, basada en el Protocolo de Trabajo de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se dictan talleres que tienen como objetivo la incorporación de la perspectiva de género en los órganos encargados de administrar justicia.

Read More

Violencia mediática, un mal a erradicar

Violencia mediática, un mal a erradicar

Si los medios de comunicación reproducen imágenes estereotipadas y sexualizadas de las mujeres es porque se vive bajo una matriz cultural misógina, binaria y que se maneja bajo heteronormas.

Existe una naturalización de productos mediáticos, ya sean radiales o televisivos, que ponen a la mujer en lugares cosificados, como objetos de posesión y dominio sexual o donde se las reduce al espacio doméstico.

Read More

Un día para continuar la lucha

Un día para continuar la lucha

El 8 de marzo no es un día para festejar, es un día para conmemorar y seguir luchando. Conmemorar que más de 140 mujeres murieron por defender sus derechos, y luchar para que esos derechos se respeten y se amplíen.

Cada 35 horas muere una mujer en Argentina por violencia sexista. Más de 1.236 mujeres asesinadas en cinco años, según publicó la organización no gubernamental Casa del Encuentro (1). “Seguimos con una legislación hermosa que no se aplica. Tucumán sigue sin tener refugio y sin destinar fondos”, explica Vicky Disatnik, de la Casa de las Mujeres de Norma Nassif.

Read More

Universidad que vulnera derechos

Universidad que vulnera derechos

Érika presentó su certificado de embarazo el 16 de diciembre de 2013 en ASUNT. A eso le sumó un “telegrama obrero” que certifica el embarazo. Además, Erika está llevando a cabo un tratamiento de fertilidad hace más de medio año que es pagado, en parte, por la obra social universitaria. Por lo tanto, están al tanto de la situación.

ASUNT le respondió que el día 20, del mismo mes y año, no fuera a trabajar. El contrato no se renovó.

Read More