Elecciones legislativas 2025: La Libertad avanza redibuja el congreso

Este domingo 26 de octubre se renovaron en todo el país 127 bancas de diputados y en ocho provincias 24 senadores de Congreso Nacional. En una elección polarizada, se gestó una amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo la mayoría de los votos en 14 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El peronismo, representado por Fuerza Patria y otros partidos provinciales aliados, ganó en ocho distritos. Fuera de estos dos grandes espacios políticos, partidos radicales y de izquierda se repartieron las pocas bancas restantes.

¿Cómo queda el Congreso Nacional?

Senado

LLA ascendió de 8 a 20 bancas, al imponerse en seis de los ocho distritos que renovaban senadores. El peronismo redujo su representación de 34 a 28 escaños. 

Diputados

El oficialismo creció de 38 a 93 diputados, asegurándose el tercio necesario para blindar los vetos presidenciales y acompañar proyectos clave del gobierno - por ejemplo la baja de la edad de imputabilidad o la reforma laboral-. De ese total, 83 legisladores corresponden al espacio libertario y 10 a dirigentes del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) que integraron alianzas distritales. El peronismo mantiene la primera minoría en la Cámara baja.

La elección en Tucumán

En la provincia se renovaron cuatro lugares en la Cámara de Diputados: Roberto Sanchez, Paula Omodeo, Elia Fernandez de Mansilla y Agustín Fernández finalizaron sus mandatos en el Congreso. 

El frete perinista local, Tucumán Primero, triunfó con el 50,57% de los votos. Osvaldo Jaldo (primer candidato en la lista) continuará con su cargo al frente del Poder Ejecutivo de la provincia. Gladys Medina y Javier Noguera serán quienes asumirán la función en la cámara baja del Congreso de la Nación. 

Federico Pelli y Soledad Molinuevo de La Libertad Avanza conquistaron las dos bancas restantes al obtener el 35,12%. Tras conocerse los resultados, el diputado electo declaró: “Está claro con este resultado que LLA es la fuerza competitiva y la principal oposición que hay en Tucumán”.

En el municipio de Juan Bautista Alberdi se realizaron además elecciones municipales. Cabe recordar que el distrito había sido intervenido tras conocerse audios que pusieron bajo sospecha al entonces intendente Luis “Pato” Campos, por su vínculo con presuntos hechos de narcotráfico, corrupción y clientelismo electoral. 

Los resultados para estos comicios dieron como ganador en la intendencia a Bruno Romano -denunciado por violencia de género en 2018- por el frente Tucumán Primero. No se aplicó la Boleta Única de Papel, se votó con el tradicional sistema de acoples. Así, aunque la nueva composición del Concejo Deliberante será diversa, estará mayoritariamente compuesta por los candidatos a concejales del frente Cambia Alberdi.

Los datos que suman

Imagen: Ámbito financiero

La polarización no es el único fenómeno que se observó en esta elección. Se registró la participación electoral más baja desde el retorno de la democracia. En un país donde a concurrencia nacional se ubicó alrededor del 66 %, Tucumán registró una asistencia del 79,51% del padrón.

La cantidad de votos en blancos se mantuvo dentro de los porcentajes históricos y los votos impugnados se elevaron unos pocos dígitos por encima de lo habitual. Esto podría explicarse por la implementación de la Boleta Única de Papel, considerada una novedad en esta elección nacional, aunque no trajo mayores inconvenientes. 

Con estos resultados, el oficialismo consolida su presencia en el Congreso y amplía su margen de maniobra legislativa. La oposición deberá repensar su estrategia de cara a la nueva composición parlamentaria.