¡Que se haga el folclore!
/Este sábado 14 de marzo Susy Shock presenta en Tucumán su primer material discográfico Buena vida y poca vergüenza. Música y poesía en una propuesta nueva.
Read MoreEste sábado 14 de marzo Susy Shock presenta en Tucumán su primer material discográfico Buena vida y poca vergüenza. Música y poesía en una propuesta nueva.
Read MoreEl poeta tucumano Pedro Raúl Sánchez fue homenajeado por sus amigos. El Poeta, libro que se presentó hace unos días, recopila 20 trabajos inéditos del autor, coronando la inmortalidad de Sánchez como ícono de la poesía tucumana.
Read MoreMatías Ola lleva a cabo su proyecto solidario "Unir el mundo", donde realiza cruces intercontinentales a nado en aguas de bajas temperaturas. El objetivo es promover la inserción de los jóvenes al deporte a través de la construcción de un centro deportivo en la región. El próximo 14 de marzo nadará en las Islas Malvinas junto a la británica Jackie Cobell para llevar un mensaje de paz.
Read MoreEl taller de arte es uno de los talleres recreativos que ofrece el programa La Casa del barrio. Un espacio para la expresión y construcción colectiva del conocimiento en los barrios que la ciudad suele olvidar.
Read MoreLa constancia y el compromiso del grupo Tucumán Renacer Solidario demuestra que la construcción ecológica es posible. La historia de Mirian Chaile fue la que llevó al grupo a organizarse para brindar a muchas familias una vivienda digna y, al mismo tiempo, contribuir al medio ambiente. Una actividad de la que ya son parte jóvenes y adultos.
Read MoreEn septiembre de 2014, YMAD y Minera Alumbrera anunciaron la ampliación del proyecto de explotación en yacimiento Bajo de la Alumbrera. Esa ampliación consiste en la explotación de un nuevo yacimiento llamado Bajo el Durazno. El grupo ecologista Pro-Eco exige una audiencia pública en la zona que de a conocer los detalles. Además continúa denunciando la contaminación del canal DP2 y los daños a la salud de la población.
Read More“El Juguete Rabioso” es un grupo de escritores jóvenes que pretende abrir el juego en la literatura local. Realizaron ya dos ciclos de lectura, con invitados de trayectorias destacables como Osvaldo Bossi y Mariano Blatt. Ahora organizan el primer festival internacional de literatura en la provincia.
El país no terminaba de espabilarse después del nocaut de 2001 cuando la voluntad y el esfuerzo de un colectivo de teatro popular convirtió el piletón del parque Avellaneda, una suerte de baño público, en un espacio de cultura y construcción comunitaria.
Read MoreUn grupo de actores realizan intervenciones callejeras en Tucumán con el objetivo de democratizar el arte. Tomando la improvisación como técnica, invitan a los transeúntes a construir el objeto de artístico. Los ejes que abordan se relacionan con los derechos humanos y la inclusión. Una propuesta que invita a reflexionar y que atraviesa a toda la sociedad.
Read More
El 26 de septiembre de 2014 fueron secuestrados 43 estudiantes mexicanos. Todo México y gran parte de la comunidad internacional se ha levantado para pedir la aparición con vida de estos estudiantes.
Read MoreHoy Tucumán está invadido de ferias. Una alternativa para vender lo que está sin uso y hacer amigos. La experiencia de las vendedoras demuestra que, más allá de comercializar, estos espacios se convierten en puntos de encuentro, diversión y contención.
Read MoreDesde hace ya algunos años, el Dakar, uno de los rallies más importantes del mundo, tiene lugar en estas latitudes. Cada año alrededor de él se reaviva el debate acerca el daño ecológico, el derroche de una sociedad consumista y el negocio que representa para unos pocos.
Read MoreHace 8 años se creó una pequeña orquesta al lado de una parroquia de barrio. Hoy la integran más de 60 chicos y forma parte de una gran red de escuelas-orquesta a nivel internacional. Como el eco que prolonga la música, la Orquesta del Divino Niño no para de crecer.
Read More
Luego de varios años de lucha, finalmente la Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar. Una legislación que viene a traer desarrollo económico y bienestar para las comunidades campesinas e indígenas del país.
Read MoreEn los últimos años, la producción del documental social ha crecido de la mano de la apertura de escuelas de cine y de políticas públicas que invirtieron en este ámbito. Tucumán no es ajeno a esa realidad, aunque el documentalismo social tiene una realidad de autogestión de parte de grupos que lo consideran una herramienta de transformación social y denuncia.
Read More