Marcha del orgullo extraordinaria: una respuesta masiva al odio
/La marcha del orgullo es una manifestación festiva que congrega a integrantes de la comunidad LGBTIQ+, de forma anual, en distintas ciudades del mundo. Una fiesta donde predomina el brillo, el color, el despliegue y la alegría. Un espacio para exhibir y expresar con orgullo, en público, la diversidad de orientaciones sexuales y géneros.
Fotos: Alejandro Sarmiento | La Palta
En Argentina, generalmente, la marcha del orgullo tiene lugar en diciembre, sin embargo, ante los dichos de Javier Milei en el foro de Davos y un avance inminente de los discursos homoodiantes, las distintas comisiones organizadoras del orgullo en el país hicieron un “llamado de emergencia” para convocar a una marcha extraordinaria.
Fotos: Mariela De Haro | La Palta
La convocatoria para el primero de febrero, bajo las consignas del antifascismo y antirracismo, surgió como un pedido necesario de apoyo para poner un freno al odio, la violencia, la discriminación y la criminalización del colectivo LGBTQ+. Además, se expresó el rechazo al plan del gobierno que pretende eliminar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans.
Fotos: Marianela Jeréz | La Palta
A lo largo del país, más de un millón y medio de personas colmaron las calles y plazas en una contundente respuesta a la lectura del Presidente: el avance contra los derechos conquistados no puede continuar. En Tucumán se estima que participaron más de 6000 personas entre miembros de la comunidad, organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones feministas, militantes y público en general.
Más fotos, más marcha