Un saqueo a la razón

Un saqueo a la razón

La segunda semana de diciembre de 2013 no fue fácil para los tucumanos. El lunes por la mañana, la policía decidió parar. Exigiendo un aumento salarial, imitaron las medidas extremas que ya se habían gestado en otras provincias. Así se produjo el 'acuartelamiento' policial. Entre rumores, empezó a conocerse el disturbio. Saqueos, arrebatos y robos a los comercios. Miedo. La provincia bajo llave.

Read More

La sentencia y una lucha que continúa

La sentencia y una lucha que continúa

Siete víctimas ‘reaparecidas’. Ese fue el término utilizado por la fiscalía cuando habló de los restos hallados e identificados, los desaparecidos que hoy, gracias al trabajo de los peritos, se sabe dónde estuvieron. Guillermo Corroto, Ricardo Salinas, Rosario Argañaraz, Fernando Araldi, Horacio Ferreyra, Adriana Mitrovich y Graciela Bustamante. Militantes, soñadores, poetas, agricultores, estudiantes, profesionales. Y, como ellos, cientos de vidas que fueron vividas hasta donde pudieron, hasta donde los dejaron.

Read More

Tierras sin memoria, pueblos sin identidad

Tierras sin memoria, pueblos sin identidad

Julia Ariza de Toledo era la propietaria de unas fincas en la zona de Yacuchina, Monteros. En estas tierras se encontraban únicamente las casas de los peones que trabajaban la caña de azúcar en el predio. La actividad se desarrolló con tranquilidad en el lugar hasta mediados de los años 70. Fue en ese año que vecinos de la zona llamaron a la señora Ariza para informarle que los militares estaban construyendo un pueblo sobre las tierras de su propiedad.

Read More

Que sea justicia

Que sea justicia

El sexto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Tucumán llega a su fin. Esta semana, las expectativas están puestas en la única audiencia que queda, la del viernes 13 de diciembre. Es que ese día será la sentencia y todos esperan lo mismo. La semana que pasó estuvo cargada de reacciones diversas, de climas cambiantes. Alegatos, réplicas, dúplicas, últimas palabras. El miércoles se reanudó la audiencia, el tribunal había decidido agregar esa fecha para garantizar que la sentencia no se retrase. Los alegatos del Ministerio Público de la Defensa no habían terminado.

Read More

Juicio justo, de eso se trata

Juicio justo, de eso se trata

Desde que empezó la 'megacausa' se escuchó hablar, pedir, exigir un juicio justo. Los familiares de las víctimas y los organismos de Derechos Humanos repitieron una y otra vez que esto es lo que querían, que es una de las razones de la lucha de todos estos años. Sentar a los imputados frente a un tribunal, vivir un proceso judicial, por más largo y extenuante que este sea, pero que tenga todas las garantías. Esas garantías que a los suyos se les había negado. Del otro lado, el pedido es el mismo, “justicia imparcial” pregonan los carteles que cada jueves y viernes los parientes de los imputados despliegan en la entrada del Tribunal Oral Federal.

Read More

La silla de atrás

La silla de atrás

“Cuando mi padre volvió del infierno, como decía él, no quiso contarnos nada”, había dicho uno de los más de 400 testigos que pasaron por la sala de audiencias. “Sobre esta experiencia yo cerré los ojos y bajé una cortina. Me cuesta mucho hablar. Permanecí con miedo durante muchos años”, inició su declaración otra testigo. Ellos guardaron esos recuerdos en lo más profundo. Algunos pudieron hablarlo con su familia, con sus amigos, con un terapeuta, con alguien. Otros solo callaron. Algunos creyeron que lo mejor era olvidar, otros esperaron esta oportunidad para que eso que habían visto y vivido sea escuchado y valorado en la búsqueda de justicia. Cada jueves y viernes los testigos se sentaron frente al tribunal, a su derecha estaban los imputados, muchos de los responsables directos del calvario que les habían hecho vivir.

Read More

“Mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando”

“Mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando”

El título expresa la convicción que tiene el equipo de investigación sobre la masacre en el pabellón séptimo de la cárcel de Devoto, en el año 78, encabezado por Claudia Cesaroni. Fruto de años de trabajo, se produjo el libro ‘Masacre en el Pabellón Séptimo’, donde se reúnen pruebas documentales y testimonios de testigos y sobrevivientes de la masacre.

La presentación del libro se hizo la semana pasada en el marco de las I Jornadas Interdisciplinarias sobre Crimen y Castigo en Argentina. Durante las jornadas, algún asistente expresó que las relaciones que se dan hacia el interior de la cárcel reproducen relaciones que se dan fuera de ella. Esto fue un puntapié para Cesaroni, para quien la interpretación de este hecho se debe hacer teniendo en cuenta el contexto que se vivía por aquella época.

Read More

¿De qué hablamos cuando hablamos de 'tortura'?

¿De qué hablamos cuando hablamos de 'tortura'?

Hace 200 años, el Segundo Triunvirato convocó a los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata a formar parte de una asamblea que sesionó en Buenos Aires durante dos años. Esta Asamblea del año XIII puso fin a la tortura como medio legal para cualquier fin. Así, se quemaron en las plazas públicas los instrumentos de tortura. Así, en nuestro país se puso fin al amparo de una práctica atroz e inhumana. Pero, ¿realmente se puso fin? Aunque parezca lamentable y absurdo, hoy siguen presentes.

Read More

Solo tarda un poco más

Solo tarda un poco más

La extensa exposición de la fiscalía hasta el día jueves, incluyó el funcionamiento de la inteligencia militar, la conformación del llamado ‘circuito clandestino de represión’ con cada uno de sus ‘nodos’, que eran los CCD (Jefatura de Policía, Escuela Universitaria de Educación Física, el Motel, el Reformatorio,  el Arsenal y los que funcionaban en el sur de la provincia: el ingenio Nueva Baviera, la base militar de Santa Lucía, Caspinchango, escuelita de Famaillá, Comisaría de Monteros). Los fiscales leyeron las imputaciones, marcaron las responsabilidades de cada uno de los imputados, respaldaron las imputaciones no solamente con los testimonios, sino también con los legajos y otros documentos que fueron incorporados como prueba durante las audiencias.

Read More

¡Ismael Lucena, presente!

¡Ismael Lucena, presente!

La madrugada del 10 de noviembre de 2011, Marcelo 'Pipí' López e Ismael Lucena regresaban a casa. En el camino fueron interceptados por dos policías de civil. Estos persiguieron a los jóvenes y los agredieron con armas de fuego. Ismael defendió a su amigo Pipí con un "No le peguen, tiene platino en la cabeza".  Luego, Ismael fue asesinado a golpes por los agentes de civil.

Read More

Un año de justicia

Un año de justicia

215 víctimas: 118 de Jefatura, 97 de ‘el Arsenal’. 55 víctimas tenían hijos. 4 mujeres estaban embarazadas, 3 hombres esperaban el nacimiento de sus hijos. No los conocieron. Números que son más que eso, son historias. Historias de vidas que por más de 30 años parecían que iban a quedar solamente en la memoria de quienes los amaron. Historias que un puñado de hombres, que se creían dueños de todo, decidieron cambiar. Que hoy, a pesar de todo lo hecho por silenciarlas, se cuentan, se escriben, se gritan.

Read More

Razones para seguir, condenas para hacer justicia

Razones para seguir, condenas para hacer justicia

Cinco horas había estado declarando el imputado Ariel Orlando Valdiviezo el día viernes 25 de octubre. El jueves 31, cuando la audiencia se había reanudado, el presidente del tribunal lo autorizó a continuar con su ampliación de indagatoria. Jiménez Montilla le había advertido que contaría con dos horas más. Pasado ese tiempo, Valdiviezo pidió que se lo deje seguir hablando, “me están cercenando el derecho a la defensa”, protestó el imputado. El juez le advirtió que todo lo que estaba declarando no era más que lo que ya había presentado por escrito, y que los jueces ya lo tenían en su poder y lo daban por incorporado.

Read More

Luchar desde los márgenes

Luchar desde los márgenes

Remar contra la corriente inviste de una gran responsabilidad a quienes llevan esta tarea adelante. Pero cuando se conoce lo que hay detrás del poder y la corrupción no se puede mirar para otro lado. Hay que vivir con ello y hacerlo bandera de lucha, porque, como decía el ‘Che’, “sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo es la cualidad más linda de un revolucionario”.

Read More

¡Cuidado, policía cerca!

¡Cuidado, policía cerca!

Es importante que las personas conozcan el derecho que poseen cuando la policía las detiene por una contravención. Muchos chicos terminan pasando noches enteras en las comisarías, sin contar con asistencia médica, sin que se respeten sus derechos, sin llamar a sus familiares ni que sus familiares sepan dónde están. Esto es grave porque puede haber consecuencias como las de Ismael Lucena. Ismael nunca fue asistido por la policía luego de ser golpeado brutalmente.

Read More