Disforia de género: Reducir la identidad a una patología

Disforia de género: Reducir la identidad a una patología

El término disforia de género fue usado durante décadas por la medicina para explicar la existencia de las personas trans. “Este término como diagnóstico solo se usa en aquellos países que no cuentan con una legislación que ampare en derecho a la identidad de género”, explica la psicóloga Laura Magadán.

Read More

La historia de la UNT contada a través de diez mujeres

La historia de la UNT contada a través de diez mujeres

Mujeres, ciencia y universidad en Tucumán es un libro que reúne diez historias de mujeres tucumanas que tuvieron un vínculo con la UNT. Mujeres que se desempeñaron en diferentes disciplinas y cuyas historias son desconocidas por gran parte de la sociedad. 

Read More

Violencia Ginecobstétrica en Tucumán, una epidemia invisible

Violencia Ginecobstétrica en Tucumán, una epidemia invisible

En el marco de la Semana mundial por el parto respetado, Soledad Deza reflexiona y repasa las historias de Belén, María Magdalena y Yamila en Tucumán. Relatos que evidencian violencia ginecobstétrica.

Read More

Ley de Identidad de Género: entre la desinformación y la vulneración de derechos

Ley de Identidad de Género: entre la desinformación y la vulneración de derechos

El decreto presidencial que modifica la Ley de Identidad de género tiene como base la desinformación y la vulneración de derechos. La médica Fabiana Reina y Fiorenzo Rufino, varón trans que empezó su transición a los 16 años, explican cómo afecta esta decisión en la vida y en la identidad de las personas.

Read More