Una educación enraizada en la cultura

Fotografía de Ciudadanía Express

Fotografía de Ciudadanía Express

La Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.) es aquella que “está enraizada en la cultura de referencia de los educandos pero abierta a la incorporación de elementos y contenidos provenientes de otros horizontes culturales (...)” (1), esto es, una educación que tenga en cuenta la cultura de los pueblos, la reconozca, la respete y la haga parte de su currícula.

En Argentina la E.I.B. se enmarca en la Ley Nacional de Educación 26.206, sancionada en 2006. Según dijo la Magister Olga Sulca, en la cátedra libre de Pueblos Originarios celebrada la semana pasada, la experiencia en E.I.B. empieza en algunas escuelas antes, atendiendo a las necesidades de los educandos indígenas. Pero es a partir de la sanción de la ley que se crea la modalidad y, de esta manera, trasciende en todos los campos, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, es decir, de formación docente.

Los desafíos que se plantean son muchos. En primer lugar, que la modalidad no sea selectiva sino transversal, es decir, que se aplique a todo el sistema escolar, que todos los niveles trabajen la interculturalidad. En segundo lugar, de la mano con lo anterior, la necesidad de la formación docente en la modalidad intercultural como herramienta para replicar la experiencia. Por último se plantea la importancia de que las demandas se originen en las comunidades porque son ellos los que tienen en claro qué quieren para sus niños y niñas.

Esto último se hace patente en el proceso histórico que ha tenido Argentina, distinto al de otros países latinoamericanos, donde las demandas surgieron de los pueblos indígenas hacia el Estado. En el caso argentino fue al revés, la E.I.B. fue pensada desde el Estado.

Este es un proceso que aún se encuentra en construcción y que va en sincronía con los pedidos de las comunidades. “Desde que se empezaron a organizar como comunidad se puede decir que hay más demandas (...) ahora se empieza a sentir más esa cuestión de 'nos construyamos como escuela' ”, decía Gabriela Cruz, referente de la Modalidad E.I.B. del Ministerio de Educación de Tucumán.

Y, como se decía anteriormente, el proceso de construcción argentino fue diferente porque su historia es distinta. Se debe tener en cuenta que esta educación, en el caso del norte argentino, ya no es bilingüe, porque el idioma madre, el cacano, se ha perdido. Pero la interculturalidad sigue en pie porque hay muchas historias, tradiciones, derechos en los que la educación debe situarse.

Marianella Triunfetti

mtriunfetti@colectivolapalta.com.ar

(1) Luis Enrique López, sociolingüista latinoamericano.