Restituyen restos ancestrales y piezas arqueológicas al Pueblo Diaguita en Tucumán
/“Un acto de trascendencia histórica”, dicen a través de un comunicado de prensa las comunidades indígenas de Tucumán sobre la restitución de aproximadamente 700 piezas arqueológicas al Pueblo Diaguita del Valle de Choromoro. El acto oficial de firma de convenio entre las Comunidades de Choromoro y la Dirección de Patrimonio de la Provincia se realiza este viernes a las 10 en el Teatro Oreste Caviglia (San Martín 251).
Entre los bienes restituidos se encuentran fragmentos cerámicos, artefactos de molienda, puntas de proyectil, hachas y restos mortales contenidos en urnas funerarias. Estas piezas, parte del legado ancestral del Pueblo Diaguita, fueron extraídas de su territorio por el agrimensor armenio Arminio Weiss (1890-1974) y trasladadas fuera de la provincia. “Luego de pasar por diferentes manos y ubicaciones, el 21 de marzo regresarán a su lugar de origen, donde serán recibidas con un profundo respeto y sentido de pertenencia”, expresa un comunicado emitido por las comunidades.
Esta restitución se enmarca en un proceso de reparación histórica y es respaldada por la Ley 25.517, que establece que “los restos mortales de aborígenes en museos y colecciones deben ser devueltos a los Pueblos Indígenas y/o Comunidades de pertenencia que lo reclamen”. Asimismo, reconoce el derecho del Pueblo Diaguita a recuperar elementos que son parte de su Cultura Ancestral, con una historia de más de 12.000 años en el territorio.
Desde las Comunidades del Valle de Choromoro expresan que este acto no solo reafirma la preexistencia de los Pueblos Indígenas, tal como lo establece la Constitución Nacional (en el artículo 75), la Constitución Provincial (en el artículo 149) y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sino que también representa una reafirmación de su identidad territorial, su historia y su continuidad como Pueblo.
“Los restos de los ancestros volverán a descansar en la tierra que habitaron y protegieron, mientras que las comunidades ya trabajan en la creación de un espacio adecuado para preservar este legado histórico y cultural”, afirman. Con esta restitución, el Pueblo Diaguita da un paso más en la defensa de sus derechos y en la construcción de un futuro que respete su memoria, su territorio y su existencia como Nación originaria.