Represión en la marcha de jubilados: caos de una libertad limitante
/En una jornada marcada por la violencia y la tensión política, fuerzas de seguridad reprimieron brutalmente a manifestantes que se congregaron frente al Congreso de la Nación en defensa de los jubilados, quienes denuncian el bajo monto de sus pensiones y el recorte en medicamentos. El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal, bajo las órdenes de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Durante la represión, más de un centenar de manifestantes fueron detenidos y liberados recién cerca de la medianoche. Entre los heridos, se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, oriundo de Lanús, quien sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. Al respecto, Bullrich declaró en una entrevista con LN+ que Grillo “es un militante kirchnerista y está preso”, señalando además su vínculo laboral con la Municipalidad de Lanús, a cargo de Julián Álvarez.
Mientras tanto, dentro del Congreso, los Diputados llevaban adelante una sesión especial para tratar distintas iniciativas. Entre los puntos debatidos, se rechazó el juicio político contra el Presidente, pero se resolvió que a partir del 19 de marzo comenzará el tratamiento en comisiones del caso $LIBRA para definir próximas acciones.
Otro de los proyectos debatidos fue la declaración de emergencia para Bahía Blanca, impulsada por la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP), debido a los severos daños causados por los recientes temporales. Si bien la iniciativa fue aprobada con unanimidad, el debate derivó en enfrentamientos físicos entre legisladores.
Por otra parte, el presidente Javier Milei visitó Bahía Blanca para recorrer las zonas afectadas por el temporal, pero su presencia fue repudiada por varios vecinos.
Hacia la noche, una multitud se concentró en Plaza de Mayo para manifestarse en contra de la represión y reforzar el reclamo de los jubilados por una pensión digna, sumándose a la indignación generada por los hechos ocurridos durante la jornada.