Carlos Fuentealba: reprimir hasta matar
/A casi 20 años del asesinato de Carlos Fuentealba reprimir hasta matar parece ser la manera elegida por el Gobierno Nacional para disciplinar.
LeerA casi 20 años del asesinato de Carlos Fuentealba reprimir hasta matar parece ser la manera elegida por el Gobierno Nacional para disciplinar.
LeerEn un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, el coraje de quienes pelearon en las Islas es el motor para impulsar a defenderlas y no olvidar.
LeerEn el día Nacional del agua resulta imperioso hablar sobre la brecha hídrica y la situación que atraviesa la provincia. Recurso humano: ¿para todos y todas?
LeerReporteros gráficos se manifestaron en la Casa Histórica en rechazo a la represión en la marcha de jubilados y la agresión a un fotoperiodista. “Hay gobiernos que no aceptan las diferencias y lo primero que hacen es reprimir”.
LeerFuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes por los jubilados frente al Congreso, mientras Diputados debatían el caso $LIBRA y la emergencia en Bahía Blanca. Por la noche, hubo una masiva protesta en Plaza de Mayo.
LeerHace 12 años que la Comunidad Indio Colalao enfrenta y resiste el hostigamiento y la violación de sus derechos. Nueve comuneros de Base Riarte enfrentan un juicio por defender sus derechos ancestrales. “Vamos a tratar de seguir peleando como lo venimos haciendo”, sostiene el cacique de la comunidad.
Leer“Es una cacería de pobres”, sostuvo Merry Anastasio, coordinadora del Movimiento de Trabajadores Excluidos, ante los más de 20 trabajadores detenidos por parte de la Policía de Tucumán la semana pasada.
LeerMercedes Ferreira, abuela de Facundo Ferreira, falleció tras años de lucha por justicia luego del asesinato de su nieto a manos de la policía tucumana. Su carta de 2018 expuso la violencia policial, el rol de los medios y la revictimización de sectores populares.
LeerPasaron 20 años desde que el incendio en el boliche República Cromañón y la corrupción política y empresarial se cobraran la vida de 194 jóvenes. La masacre, que ocurrió el 30 de diciembre de 2004, sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina.
LeerTodos los miércoles un grupo de jubiladas y jubilados autoconvocados se reúne en plaza Independencia para pedir por sus derechos. Actualmente, una jubilación mínima ronda los $260.000.
LeerEste jueves se realizó el Festivalazo en defensa de la educación pública. El evento contó con actividades que fueron desde charlas, talleres y un cierre artístico con la presencia de músicas, músicos y bandas tucumanas.
LeerCon clases públicas y talleres, la facultad de Filosofía y Letras se sumó a la medida de toma activa, tras la oficialización del veto a la Ley de Presupuesto Universitario. Por tres noches, los colchones de estudiantes se instalaron en los pasillos de la Facultad para luchar.
LeerEstudiantes universitarios, de escuelas experimentales y docentes marcharon en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad. La marcha recorrió las calles tucumanas bajo la bandera "No a los vetos de Milei. Presupuesto para la educación".
LeerDurante la mañana del jueves, la comunidad universitaria trasladó sus pupitres a plaza Independencia.
LeerEstudiantes, docentes y no docentes articulan distintas acciones luego de que se oficializara en el Congreso el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
LeerEste miércoles se llevó a cabo la segunda Marcha federal universitaria para defender la Ley de Financiamiento Universitario y exigir mejoras de salarios.
LeerEn las últimas semanas, el grupo ecologista Pro Eco denuncia el avance sobre tierras protegidas de Tafí Viejo. Nina Velardez y su legado de resistencia y preservación siguen vivos haciendo frente a avances de proyectos privados que incurren en violencia, usurpación y estafa.
LeerEl Observatorio Villero de la organización social La Poderosa lanzó resultados preliminares de un relevamiento sobre el endeudamiento de las familias de los barrios populares.
LeerLa octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes, publicada por Unicef Argentina este año, revela que un millón de chicas y chicos se van a la cama sin cenar.
LeerEn estas últimas semanas se produjeron grandes modificaciones que atentan directamente a la actividad de recuperadoras y recuperadores.
Leer