Las causas del viernes 16 de agosto

Osvaldo fue detenido el 28 de mayo de 1976, en Jujuy por el Comisario de El Talar, en el Ingenio Ledesma. Fue trasladado, primeramente, a la localidad de Yuto y luego a la penitenciaría de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En esta unidad ingresó junto al Doctor Jorge Turk. De este lugar fue sacado esa misma noche por personal del Ejército, quien lo habría trasladado a Tucumán para interrogarlo, junto a las maestras jujeñas Dominga Álvarez de Esculta y Alicia Ranzoni, un profesor de dibujo de apellido Lara y Jorge Turk.

Read More

30 mil maneras de seguir

30 mil maneras de seguir

Durante los días jueves 8 y viernes 9 de agosto pasaron más de veinte testigos. Las palabras de cada uno de ellos hacen presentes esas historias de vida que alguna vez, hace 37 años, se trataron de enterrar en el olvido. Historias que se cruzan, que se narran, que se gritan. Que buscan justicia y que se van entretejiendo unas con otras. Que hacen evidente que no fueron hechos aislados, sino que conformaron un plan sistemático diseñado para exterminar una parte de la población y para sembrar el terror.

Read More

Las causas del viernes 9 de agosto

Lucho fue llevado al Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionaba en el Arsenal Miguel de Azcuénaga. Allí fue visto e identificado entre los detenidos clandestinos por Matilde Palmieri de Cerviño y otros detenidos sobrevivientes. Luego de permanecer mucho tiempo en este CCD se le permitió circular sin vendas en los ojos. Fue obligado a colaborar con los guardias en el reparto de comida y la limpieza de los sanitarios. Testimonios dan cuenta que fue asesinado en uno de los fusilamientos organizados e iniciados por Antonio Domingo Bussi en mayo de 1977.

Read More

Saber dónde están, nada más

Saber dónde están, nada más

“Nosotros, tus hermanos, estamos acá  y valoramos tu lucha. Hasta la victoria, siempre”,  fue lo último que dijo María Eugenia Osores. La familia Osores fue la primera en declarar durante el día jueves. Sus testimonios fueron escuchados desde Buenos Aires por el sistema de teleconferencia. Sus palabras reivindicaron la militancia política, el deseo de construir un mundo mejor de muchos de los que fueron secuestrados, torturados y desaparecidos.

Read More

Se busca justicia

Se busca justicia

Cuando todos se volvieron sospechosos, cuando empezaron a desaparecer militantes, obreros, profesionales, sindicalistas, estudiantes. Cuando el miedo empezó a propagarse terminando por echar raíces mucho más profundas de lo imaginable, un grupo de mujeres salió a hacerle frente al monstruo. Ellas se encontraron en el peor momento de sus vidas, atravesando el dolor más grande jamás imaginado, pero nada las detuvo. Nada.

Read More

Vale la pena seguir

Vale la pena seguir

El viernes 5 de junio tomó estado público la identificación de restos hallados en Pozo de Vargas. Se trata de seis personas cuyos nombres se suman a los de Guillermo Vargas Aignasse, Nilda Zelarrayán y Antonia Esilda Romano, tres que ya habían sido identificados entre 2011 y 2012. “Esto significa la corroboración de lo que nosotros venimos sosteniendo, que nuestros desaparecidos están”, fueron las palabras de Marta Rondoletto respecto a estos nuevos reconocimientos.

Read More

Un aporte a la educación popular

En el imaginario de muchas personas la palabra educación se asocia con los delantales blancos, las tizas, el manual de contenidos y el maestro instruido que aporta luz a sus “alumnos”. Así, entre tablas, frases ilustradas y efemérides, los conocimientos son impartidos como si fueran una especie de depósito bancario. Llegan desde arriba y se instalan en la cabeza del estudiante por un cierto tiempo, hasta que este decide agotarlo por depósitos más efectivos.

Read More

¿Dónde están?

¿Dónde están?

Una noche, Guillermina Manuela Romano de Corral había estado preparando, con su hija de 16 años, el uniforme del colegio. Al día siguiente, Ana Cristina debía arriar la bandera. “Era abanderada”, dijo orgullosa su madre. Pero esa fue la última noche que la vio. “Toda mi vida la voy a recordar”, contestó Guillermina el jueves pasado en la audiencia por la Megacausa Jefatura II Arsenales, cuando el fiscal le preguntó si recordaba lo que ocurrió el 8 de junio de 1976. Pupé le decían a Ana Cristina sus amigos. “Estamos buscando a ‘Pupé’. Quién es ‘Pupé’, la novia de ‘Pajarito’”, contó Lelia Corral que preguntaban las personas que ingresaron a su dormitorio. Lelia, hermana mayor de Ana Cristina, había estado estudiando esa noche con su novio, Carlos Powel. Todos se había ido a dormir tarde, “por eso nos costó despertamos cuando golpearon la puerta”, comentó durante su declaración.

Read More

Los desaparecidos son nuestros

Los desaparecidos son nuestros

Desde el 12 de noviembre del año pasado, a excepción de las semanas de feria judicial de enero y febrero, la calle Chacabuco en su intersección con Crisóstomo Álvarez se corta todos los jueves y viernes. Claro está que los feriados también marcan la diferencia. De hecho la semana pasada el movimiento por estas calles no fue el habitual.

Read More

"No nos han convertido en ellos"

"No nos han convertido en ellos"

“Quisiera hablar sobre ellos, mi padre y mi madre”, dijo Marta al empezar su testimonio. Y es que en la búsqueda de la justicia muchas veces el relato se centra en los datos, esos que aportan nombres, lugares, actos. Pero los familiares, los hijos, los padres, los hermanos, las esposas, los maridos, tienen también la necesidad de contar quiénes eran esas personas que arrancaron de sus vidas. Personas que vivían, que habitaban las casas y llenaban los espacios con su presencia.

Read More

"Secuelas vivientes"

"Secuelas vivientes"

“Lo que estos hicieron, el dolor que ocasionaron, el daño que hicieron es irreparable”, dijo Pedro Horacio Barrionuevo ante el Tribunal Oral Federal (TOF). Pedro fue el último testigo que declaró el jueves 6 de junio y su historia guarda el dolor del que se quedó. Su hermano, Nemesio Humberto Barrionuevo, fue secuestrado el 24 de marzo de 1976.

Read More