"Esta lucha es de todos"

Hablar de memoria es hablar de historia. Y hablar de historia es hablar del pasado, del presente y del porvenir. Afilar la mirada, rellenar huecos y dar respuesta a lo inimaginable. Crecer como sociedad en la batalla por los derechos y recordar lo vivido no como signo de terror sino como símbolo de lucha. Atravesar el dolor, mantenerse firme y entender quiénes son los verdaderos responsables.

Read More

Sobre complicidades y heridas sociales

Sobre complicidades y heridas sociales

El jueves 21 de marzo a las 9.30 estaba previsto que inicie una nueva audiencia. Faltaban 20 minutos para las 11 de la mañana, cuando el Tribunal ingresó a la sala y le pidió al secretario que informe sobre la situación. Dos de los imputados, Roberto Heriberto Albornoz y Oscar Humberto Gómez, habían tenido un cuadro de hipertensión por lo que tuvieron que ser trasladados y no se encontraban en la sala.

Read More

¿Por qué juicio político?

Más de dos meses pasaron desde que se escuchó la sentencia que desilusionó a gran parte del país, cuando el tribunal formado por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero tomaron la decisión de absolver a los 13 imputados por el secuestro de María de los Ángeles Verón. Días después de conocido este desenlace, la querella formada por los abogados Carlos Garmendia, José D'Antona y Carlos Valera, apoderados de Susana Trimarco, decidieron presentar un pedido de enjuiciamiento contra el tribunal, ya que creen que los jueces no actuaron de buena fe.

Read More

37 años de lucha

37 años de lucha

Banderas de todo tipo, personas de todas las edades, con compromisos y convicciones de años como también de reciente descubrimiento de esta historia. Todos hablan de Memoria, de Verdad y de Justicia. Unos entienden más que otros, unos explican y otros preguntan y ante cada respuesta el nudo en la garganta se acrecienta y los ojos no pueden evitar ponerse vidriosos.

Read More

El juicio es por todos

El juicio es por todos

“En el lugar existe un espacio similar al de la fotografía”.  Ese fue el resultado de la inspección ocular que se realizó el día 13 de marzo por orden del Tribunal Oral Federal. Ante esta constatación, el margen de duda de que en la propiedad de Frías Silva al 200 efectivamente vivió el matrimonio Oesterheld Araldi se hace cada vez menor.

Read More

Verdad que busca justicia

Verdad que busca justicia

Que la implementación de los mecanismos de secuestro y tortura empezaron mucho antes del 24 de marzo de 1976 a esta altura ya no es novedad. Se conocen los operativos llevados adelante por la triple A durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón (Isabelita) y lo que después se convirtió en moneda corriente: los allanamientos, los secuestros, los interrogatorios (que siempre incluyeron torturas) y la desaparición de personas.

Read More

Los testigos, todavía esperan, todavía los maltratan

Los testigos, todavía esperan, todavía los maltratan

El reinicio de la audiencia estaba previsto para las 9.30 y siendo las 10 de la mañana el defensor Galleta todavía no llegaba. Cuando el abogado se presentó, el presidente del tribunal, Jiménez Montilla, les aclaró a él y a los otros que ya tuvieron retrasos similares, que eran las partes (defensa, fiscales y querellas) las que debían esperar a los jueces y no a la inversa.

Read More

No pudieron suspender las audiencias

No pudieron suspender las audiencias

La Lic. Fabiana Rousseaux, Directora del Centro Ulloa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ya había sido llamada a declarar. Estaba sentada frente al Tribunal y éste ya se disponía a tomarle juramento. En su condición de testigo experta, Rousseaux hablaría de los efectos psicosociales del terrorismo de Estado y de la práctica de desaparición forzada de personas. Todo parecía indicar que la audiencia del jueves 14 iba a empezar con “normalidad”.

Read More

Megacausa: Narraciones en primera persona

La feria judicial llegó a su fin y en la primera semana de febrero se reanudaron los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan a cabo en territorio argentino. En el caso de Tucumán, provincia donde se desarrolla el juicio por la Megacausa Jefatura II Arsenales II, la sesión se reanudó el jueves 7 pasadas las 10.30 h. Por el momento está previsto que sean jueves y viernes los días dedicados  a las audiencias de esta megacausa.

Read More

La Historia se sigue escribiendo

La Historia se sigue escribiendo

Está previsto que el jueves 7 de febrero a las 9 de la mañana se reanuden las audiencias del juicio por la Megacausa Jefatura II Arsenales II. Sin lugar a dudas es la causa más grande juzgada hasta el momento, no solo por la cantidad de víctimas y de imputados sino también porque en ella se incluyen delitos cometidos en otros Centros Clandestinos de Detención (CDD) como ser la Escuela de Educación Física, el reformatorio, el Ingenio Nueva Baviera, entre otros.

Read More

Cuando el castigo es la vida misma

Cuando el castigo es la vida misma

Hace unos años se realizó en Tucumán la presentación del libro “La vida como Castigo”, de Claudia Cesaroni, abogada del CEPOC (Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos). En el libro se relata la historia de jóvenes argentinos que fueron condenados a prisión perpetua siendo menores de edad, y reflexiona acerca de cómo el Estado se puede equivocar, con una persona, de todas las maneras posibles.

Read More

Tucumampa Yuyaimin hace historia

Tucumampa Yuyaimin hace historia

Falta un poco más de un mes para que la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán cumpla un año desde su presentación oficial y el inicio de su vida pública. A lo largo de este tiempo el trabajo estuvo centrado en la recolección de datos, narraciones y documentos sobre las luchas populares que se han dado no solamente en la provincia sino en todo el Noroeste Argentino.

Read More

Mirar siempre el vaso medio vacío

Mirar siempre el vaso medio vacío

Hasta hace unos años, los juicios por los delitos de lesa humanidad significaban tener en el banquillo de los acusados a los responsables de las fuerzas armadas, sean estos de la gendarmería o de la policía. Hoy, entre otros tantos avances en materia de Derechos Humanos y Memoria y Justicia, se puede mencionar la incorporación del sector civil en estos juicios.

Read More

Vulgares Violadores: Delitos sexuales durante el terrorismo de Estado

El año 2012 cerró con saldo positivo en lo que respecta a juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en la Argentina. No solamente se amplió el espectro de provincias en los que se empezaron a juzgar estos delitos, sino que además hoy se habla de “Megacausas”.

Read More