Amenazas a la vida

Amenazas a la vida

Monsanto sigue incremetando denuncias. El uso de glifosato está señalado como responsable de cáncer y enfermedades que generan malformaciones u otros problemas graves en las familias que viven en las zonas aledañas a las plantas de Monsanto, como se demostró luego del primer juicio penal por el uso de agrotóxicos. Esto llevó a que organizaciones sociales de diferentes partes del mundo se expresaran en contra de este tipo de empresas.

Read More

Yo reciclo los equipos informáticos

Yo reciclo los equipos informáticos

Reciclado y solidaridad son dos palabras distintas, pero unidas pueden generar un gran cambio. Y no solo en el cuidado de medio ambiente–que no es poco–sino que puede cambiar la vida de una o varias personas. Hace semanas se conoció la historia de Mirian Chaile, una mujer que perdió todo en un incendio y que hoy, gracias a la solidaridad, está logrando reconstruir su casa con elementos reciclables, como los ecoladrillos.

Read More

Ecosolidaridad: cuidar el planeta y ayudar a una familia

Ecosolidaridad: cuidar el planeta y ayudar a una familia

¿Qué pasa cuando se junta una banda de locos solidarios? Te dan un abrazo y te construyen una casa con botellas, como le pasó a Mirian Chaile. Ella vive hace 25 años en Lamadrid 3098 de San Miguel de Tucumán, lugar donde hoy reconstruye su hogar. Resulta ser que las vueltas de la vida llevaron a que su casa, aquella en la que vivía con sus dos hijas y su marido, se quemara un 11 de agosto de 2013.

Aquel día Mirian estaba en el velorio de su mamá. A las tres de la madrugada, la llamada de un vecino le alertó sobre el incendio y de inmediato salió al rescate de su esposo y de Silvana, una de sus hijas. Al llegar Mirian todo estaba destruido por el fuego producto de un cortocircuito.

Read More

El conservatorio sigue siendo un foco de inseguridad

La inseguridad marcó, una vez más, el inicio del año lectivo en el Conservatorio de Música de Tucumán. El domingo a la madrugada, el establecimiento sufrió el robo de dos equipos de música y el vandalismo en puertas y mobiliario. Ante esta situación, que ya ocurrió en reiteradas oportunidades, el director de la institución, Juan Pablo Cadierno, explicó que se están buscando soluciones para lograr que esto no vuelva a repetirse, a través de la Secretaría de Gestión Educativa en coordinación con el Ministerio de Seguridad de Tucumán.

Read More

El agua es un derecho de todos

Bajo la consigna ‘El agua es un derecho de todos’, organizaciones sindicales, sociales, vecinales, socioambientales y políticas dieron inicio a esta campaña provincial que tiene por objetivo instalar en la agenda y en la conciencia de la sociedad tucumana el problema de la escasez, provisión y administración del agua.

Esta campaña se inscribe dentro de una nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA),  relacionada con la consulta popular sobre la soberanía de los bienes comunes. “Tenemos en claro que esto no es algo que pasa en Tucumán solamente, sino en todo el país y todo el mundo como consecuencia del cambio climático. Pensamos que los gobiernos tienen que implementar políticas de Estado que atiendan esta situación”, comentaba uno de los integrantes de la mesa, José Luis Rotger.

Read More

Cuidar el cerro es cuidar las fuentes de agua

Cuidar el cerro es cuidar las fuentes de agua

La problemática de falta de agua en Tafí Viejo parece no detenerse. Las autoridades encargadas de dar respuestas y soluciones hacen oídos sordos a los pedidos, tanto de vecinos como de organizaciones sociales. Desde el grupo ecologista Pro Eco se denunció, en reiteradas oportunidades, la violación de legislaciones municipales y provinciales que afectan negativamente las fuentes de agua en el Parque Sierra San Javier.

Read More

Dakar: muerte y destrucción

Dakar: muerte y destrucción

Es la expresión de un colonialismo arraigado en países que son saqueados desde los tiempos del ‘descubrimiento’. Llamado deporte, el Dakar constituye una herramienta más de un modelo consumista impuesto por esferas de poder que, por gusto y diversión de unos pocos, arrasan con la naturaleza, la arqueología y la biodiversidad de países latinos.

Read More

Tolerar no es incluir

Tolerar no es incluir

En 1990 el Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño mediante la ley 23.849. La Asamblea Constituyente la incorporó al artículo 75 de la Constitución Nacional en 1994. A partir de ese momento los gobiernos deben esforzarse para asegurar que todo niño, niña y adolescente tenga acceso a los derechos que figuran en la Convención.

El derecho a la educación está contenido entre los 54 artículos que conforman la Convención. En muchas ocasiones este derecho no está garantizado para los niños, niñas o adolescentes con discapacidad.

Read More

Derechos: más que una palabra

Derechos: más que una palabra

La inclusión de las personas con discapacidad es un batallar diario para organizaciones sociales y familiares de personas que tienen alguna discapacidad. Un peregrinar por obras sociales, establecimientos educativos y organismos públicos que pretenden vulnerar derechos establecidos en normativas legales.

Read More

Un paso más en la lucha contra la diabetes

Un paso más en la lucha contra la diabetes

En Argentina el 11% de la población adulta padece diabetes. Esta es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. La diabetes no controlada produce la hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Read More

Unidos para cuidar el parque Sierra San Javier

Unidos para cuidar el parque Sierra San Javier

En enero, la Universidad Nacional de Tucumán -UNT- firmó un convenio con el municipio de Tafí Viejo, que establece un portal de acceso al parque Sierra de San Javier en la hostería Atahualpa Yupanqui de la ciudad. En el lugar funcionaría una oficina encargada de planificar actividades de concientización y capacitación ambiental. Además se previó la creación de un foro de discusión para determinar acciones que permitan mejorar el acceso al recurso del agua por parte de los ciudadanos. Para comenzar con las acciones se organizó, a mediados de año, el “Primer Junio Ambiental”, en el que se trataron diversos ejes, como el turismo rural y la importancia de las aves en el ecosistema del parque.

Read More

El poder en manos de los gorilas de la noche

Llega el viernes y la juventud se prepara para vivir el fin de semana con toda la onda. Las opciones son varias: salidas a comer, al parque, a hacer ejercicio, al cine. Aunque siempre prevalece salir a bailar. Tucumán ofrece una amplia gama de boliches, destinados a un público segmentado, en muchas ocasiones, por el ojo juzgador del patovica de la entrada.

El poder, prácticamente, está en sus manos. Ellos deciden quiénes pasan y quiénes no. Ellos pueden protegerte o ejercer violencia sobre vos. Los controladores de admisión y permanencia, conocidos mayormente como patovicas, son las personas encargadas de la seguridad de los locales. Su función laboral radica en la resolución de conflictos, la prevención de agresiones físicas y la seguridad contra siniestros.

Read More

Octubre, el mes de los adultos mayores

Octubre, el mes de los adultos mayores

Octubre no es un mes cualquiera. Desde el año 1990 es periodo dedicado a los adultos mayores, dado que las Naciones Unidas establecieron que el 1 de octubre se celebre el Día Internacional del Adulto Mayor. El objetivo fue favorecer la toma de conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida y la necesidad de las sociedades en integrar, de manera justa, a las personas adultas. Al celebrarse esta importante fecha, en Tucumán se realizan actividades, principalmente, en aquellas instituciones que trabajan junto a los abuelos.

Read More