El conflicto que marca territorio en Latinoamérica

Las constantes luchas campesinas por la propiedad de sus tierras en América Latina se hicieron cada vez más visibles en los últimos años. Movimientos indígenas a lo largo de Latinoamérica mantienen hoy la preocupación por la defensa de sus derechos y, de alguna manera, incrementan su participación y su incidencia en las naciones.

Read More

Las comunidades indígenas vuelven a manifestarse

Las comunidades indígenas vuelven a manifestarse

Los pueblos originarios volvieron a manifestarse esta semana cansados de que no se respeten sus derechos y de que, una vez más, sus reclamos sean desoídos por quienes tendrían que protegerlos. En este caso la impulsora de esta nueva protesta fue la comunidad Indio Colalao, ubicada en la provincia de Trancas.

Read More

Convenio 169: ¿una utopía?

El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) brinda un marco legal internacional que pretende proteger a los pueblos indígenas y tribales. Al adherir a este convenio los estados contraen la obligación de salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas, derechos que fueron negados y pisoteados durante muchos siglos.

Read More

Un espacio de debate y reflexión

Un espacio de debate y reflexión

En la última semana se inició en la provincia un nuevo ciclo de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, la cual se viene dictando desde el año 2010. En conversación con La Palta, la ingeniera Ana García Salemi, integrante de Fogón Andino, contó que su organización llegó a este proyecto, del cual también participa ANDHES, mediante una invitación de las cátedras de Prehistoria y Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras.

Read More

La importancia del guía en la educación

La infancia es la etapa de la vida de toda persona más apta para el aprendizaje y la recreación. Ser consciente de esto, hace pensar que no se debe olvidar el espacio, el ocio y el descanso a la hora de enseñar. La educación primaria se torna un tanto exigente para el niño en las escuelas del siglo XXI, y no porque el docente así lo quisiese.

Read More

Con la espada, la pluma y sin la palabra

La situación de los trabajadores de la comunicación en Tucumán dista de ser buena. Muchas horas de trabajo y sueldos bajos, si los pagan. Los que tienen el privilegio de estar en blanco, tienen el problema de que no llegan a destino sueldos atrasados y aportes de jubilación y obra social. Desde el gremio de los trabajadores de prensa se viene realizando una serie de acciones tendientes a que la situación de los trabajadores de este sector se conozca.

Read More

La guerra entre pobres que se vive en el cerro

La guerra entre pobres que se vive en el cerro

La venta del suelo y los recursos naturales es moneda corriente en el país, motivada por las inversiones extranjeras y los intereses de algunos pocos que buscan enriquecerse a costa de la destrucción de lo autóctono, de las raíces de los pueblos y la cultura de grandes comunidades.

Read More