Seis años sin don Javier, seis años sin Justicia

Seis años sin don Javier, seis años sin Justicia

Don Javier Chocobar, comunero indígena, fue asesinado en 2009 y aún no hay fecha de juicio. La impunidad es el eje que guía este caso que, en palabras del especialista José Aylwin, es un ejemplo aberrante de denegación de derechos en el contexto de la lucha por la tierra. Varios son los factores que intervienen en esta falta de respuestas de un Estado ausente.

Read More

Una familia que resiste al miedo bajo un techo destruido

Una familia que resiste al miedo bajo un techo destruido

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) denuncia el violento desalojo de una familia campesina. Un episodio de violencia que, aseguran, contó con la participación de oficiales de Justicia, policías y de un abogado que forma parte de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. La resistencia de los pueblos sigue presente en todo el país ante el desamparo del Estado.

Read More

Perdieron la poca paciencia que les quedaba

Perdieron la poca paciencia que les quedaba

Los vecinos del Barrio Julio Abraham, en Alderetes, salieron a cortar el tránsito para que el Estado les brinde condiciones mínimas de infraestructura. Calles inundadas, vehículos incrustados en el barro, gente lastimada y robos, son algunas de las cosas que sufren a diario estos tucumanos. 

Read More

Entre agujas y telares, se descubren y construyen

Entre agujas y telares, se descubren y construyen

Una escuela pensada para mujeres. Un espacio que se construye y se resignifica a partir de la interacción, la solidaridad y el descubrimiento de capacidades que van más allá de lo estrictamente formal. Un lugar que puede pasar desapercibido para muchos pero que hace la diferencia en la vida de más de 70 mujeres.

Read More

Don 'Pancho' Chaile, el cacique que una comunidad reivindica

Don 'Pancho' Chaile, el cacique que una comunidad reivindica

Francisco Chaile es el legítimo cacique de la Comunidad India Quilmes. Su detención no solo preocupa a su comunidad sino que también la moviliza. Once delegados de esa comunidad, munidos de documentos que respaldan sus palabras, exigen la liberación del hombre que ha sabido guiarlos con la palabra y con los actos.

Read More

Derechos de los pueblos originarios que se ganan en lo formal y en lo cotidiano

Derechos de los pueblos originarios que se ganan en lo formal y en lo cotidiano

Francisco Cali, presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, visitó Tucumán y en esos pocos días pudo ver una realidad que solo había conocido a través de informes oficiales y periodísticos. Desde su experiencia y su lucha se encontró con realidades símiles aunque con algunas diferencias. El desafío sigue siendo fortalecer la resistencia sin dejar de valorar lo conseguido.

Read More

La universidad se embarria

La universidad se embarria

Un grupo de estudiantes y profesionales se puso al hombro la tarea de acercar la universidad a los barrios. El proyecto “UNT: vamos a los barrios” surgió de la necesidad de intervenir en barrios donde el suicidio de jóvenes forma parte de la realidad cotidiana, para que los jóvenes “no elijan nunca tomar esa decisión: quitarse la vida, sino al contrario, seguir viviendo y seguir creando y seguir armando proyectos de vida”.  

Read More

Dejar el pueblo para poder capacitarse

Dejar el pueblo para poder capacitarse

Los jóvenes de las comunidades originarios viven una clara realidad. Cada año deben abandonar sus casas para poder acceder a estudios universitarios. En el primer encuentro de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios se trabajó sobre el tema, con el objetivo de debatir y pensar soluciones entre todos. 

Read More

"Sin territorio no somos nada"

"Sin territorio no somos nada"

El Estado continúa poniendo toda su estructura institucional, política y represiva para transgredir las leyes que él mismo sanciona. Discurso y acción van por separado y la situación de los pueblos indígenas se repite a lo largo de todo el país. A pesar del estado de emergencia que establece la ley 26.160, las comunidades siguen sufriendo atropellos por parte de terratenientes y empresas. La comunidad El Mollar, pueblo de los Tafíes, suma casi 40 causas judiciales en la lucha por la posesión del territorio.

 

Read More

Alfabetizar como un acto de amor

Alfabetizar como un acto de amor

El Programa Encuentro permite abrir Centros de Alfabetización y construir desde las realidades de las comunidades. La señorita Karina es la referente provincial, junto con un equipo territorial de técnicos que coordinan las aperturas de los Centros. Ganas, confianza y amor es todo lo que hace falta para brindar el acceso a la educación a cientos de adultos.  

Read More

El derecho del Buen Vivir

El derecho del Buen Vivir

Esos cuerpos que muchos creen débiles, que muchos oprimen y violentan, sostienen la lucha de 36 naciones originarias de Argentina. Mujeres protectoras de la Madre Tierra y la cultura trabajan hace años en un proyecto que las reconozca como actoras sociales y políticas. El objetivo es demandar al Estado el respeto por su cultura, su identidad y sus cuerpos, y la necesidad de que todo el pueblo argentino sea parte del Buen Vivir.

Read More

Omisiones

Omisiones

La Universidad Nacional de Tucumán se encuentra en pleno proceso de reforma del Estatuto que rige su vida institucional. Luego de más de 3 meses de reuniones, los asambleístas lograron poner en discusión y aprobar el preámbulo que marcará los valores y principios que regirán la carta orgánica del establecimiento educativo. La no incorporación del carácter irrestricto del ingreso ha generado un fuerte debate que es necesario poner en cuestión.

Read More

Sin respuestas y con miedo a ser desalojados

Sin respuestas y con miedo a ser desalojados

Los vecinos del Barrio Julio Abraham, de Alderetes, marcharon alrededor de plaza Independencia para exigir al Poder Ejecutivo que promulgue la ley de expropiación que fue aprobada en diciembre pasado en la legislatura tucumana. Esta sería la solución para que los terrenos que ocupan desde 2012 sean suyos legalmente. 

Read More