La lucha se mantiene vigente
/La universidad regresó a clases, pero ADIUNT mantiene el estado de alerta. Si bien en la última asamblea se consideró positivo el aumento ofrecido por las autoridades, aún quedan muchos asuntos por resolver.
Read MoreLa universidad regresó a clases, pero ADIUNT mantiene el estado de alerta. Si bien en la última asamblea se consideró positivo el aumento ofrecido por las autoridades, aún quedan muchos asuntos por resolver.
Read MoreLos docentes de la Universidad Nacional de Tucumán levantaron el paro, pero con ciertas condiciones. Luego de los hechos de violencia protagonizados por la 'seguridad' de la UNT, el rectorado brindó una respuesta concreta a los docentes y estudiantes que mantenían la medida de fuerza.
Read MoreUna marcha en contra de las medidas de fuerza que mantienen los docentes universitarios terminó en graves incidentes. Diego, uno de los estudiantes que participa de la toma del rectorado, relata cómo esta marcha pasó del reclamo a la violencia.
Read MoreLa lucha docente continúa. Asambleas, marchas y tomas son las acciones que forman parte del reclamo. Esta semana se llevará a cabo una audiencia de conciliación entre los docentes y el Ministerio de Trabajo.
Read More"La Rebelión de las Tizas" es una muestra fotográfica presentada por Fulvio Rivero. El docente universitario habla de su compromiso y de una lucha que, de alguna, perpetra en cada fotografía.
Read MoreEstas fueron las palabras de los docentes universitarios en la conferencia de prensa que se realizó el viernes en ADIUNT, gremio que los nuclea. El propósito fue explicar cómo continuará el plan de lucha y que el paro continúa. Mañana se realizará una nueva asamblea general.
Read MoreLa educación universitaria y pre universitaria mantiene sus actividades paralizadas por tiempo indefinido desde hace dos meses. La exigencia de un aumento salarial del 40% y de estabilidad laboral es el objetivo que persigue la lucha docente.
Read MoreUn nuevo capítulo se escribe hoy en la lucha de los docentes universitarios tucumanos. Luego de rechazar la última propuesta del Ministerio de Educación de la Nación y plantear un cuatro intermedio, a las 17 continuará la negociación en la ciudad de Buenos Aires.
Read MoreEn Tucumán la educación universitaria abandonó las aulas y salió a la calle para cortar el tránsito y decir basta. Basta de salarios deplorables, de bajos presupuestos. Basta de discriminar al sector dentro del sistema educativo nacional. Desde hace tres semanas, los docentes de la Universidad Nacional de Tucumán mantienen un paro por tiempo indeterminado.
Read More¿Mañana hay clases de historia? ¿Se dictan las prácticas de pensamiento filosófico? ¿La parte administrativa funciona? Cientos de preguntas de los estudiantes universitarios y una sola respuesta: “No hay clases, paro por tiempo indeterminado”. Desde hace días, los docentes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) realizan un paro que, lejos de levantarse, se complementa con la toma simbólica de las unidades académicas de la provincia.
Read MoreHace unos días, la Universidad Nacional de Tucumán cumplió su primer centenario. Los festejos se opacan porque, a pesar de los 100 años, los docentes universitarios siguen con su precariedad salarial. Desde el viernes, los profesores nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) realizan un paro por tiempo indeterminado y exigen al gobierno nacional una inmediata recomposición salarial, la eliminación del impuesto a las ganancias y Convenio Colectivo Universal y Obligatorio, además de $8.000 de sueldo básico para el cargo de auxiliar docente con semidedicación.
Read MoreEs historia conocida que los ajustes siempre los pagan los sectores que menos tienen. Una inflación que ha superado el 30%, la devaluación que sigue golpeando el empleo formal, y los precios, lejos de frenar, siguen subiendo.
Las paritarias estatales se han dado por concluidas desde el Poder Ejecutivo. Mientras tanto, docentes, trabajadores, organizaciones sociales y partidos políticos pararon el 10 de abril en reclamo por mejoras laborales y salariales. La respuesta del gobierno ante los reclamos de los trabajadores es la represión. A los docentes en la plaza Independencia, a los trabajadores en el Puente Lucas Córdoba, y contando.
Read More“Hace más de 50 días las escuelas están de paro. El aumento otorgado por el gobierno apenas alcanza el piso acordado por la CETERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), sin embargo un estudio de la canasta básica de alimentos registra, con los precios cuidados, un valor que supera los 3500 pesos”, dice Ricardo Gaitán, docente y periodista de Radio Municipal Chilecito. “Necesitamos cobertura nacional de los medios para parar la escalada de violencia”, agrega dejando clara la angustia que se vivió en esta localidad de La Rioja.
Read MoreEn Tucumán el sector de la salud negoció un aumento salarial con el gobierno. Desde hacía unas semanas los médicos, enfermeros y todo el personal que se encuentra dentro del área de la salud se manifestaba ante las autoridades. Tanto la Asociación de Trabajadores de la Salud de la Argentina (ATSA) y el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados (SITAS) llevaron a cabo las paritarias.
Read MoreSectores de la docencia tucumana se volvieron a manifestar el lunes pasado en reclamo de lo que consideran una entrega salarial por parte de los sindicalistas que se sentaron en la mesa de negociación.
Lo que se exigen desde la Unión de Docentes Tucumanos y Docentes Autoconvocados, los sectores que no fueron incluidos en las negociaciones, es que el gobierno llame a paritarias, porque lo que se está haciendo, según comentó Diego Toscano de Docentes Autoconvocados, no son paritarias sino “un conjunto de reuniones con burócratas sindicales que los tienen completamente dominados y de aliados, que no representan el sentir ni los mandatos de la docencia”.
Read MoreComo todos los años, las paritarias entre los trabajadores estatales y los representantes del gobierno, ya sea nacional o provincial, son un tema ineludible de la agenda social y política. Al conflicto vigente con los gremios docentes de los diferentes niveles cuyas negociaciones no llegan a ser satisfactorias, en Tucumán se suma la tensa situación con los trabajadores de la salud.
Read MoreLos trabajadores de prensa atraviesan una difícil situación. Salarios escasos, precarización laboral, ausencia de puestos de empleo y malas condiciones de trabajo, son algunas de las batallas que deben enfrentar los comunicadores, periodistas y trabajadores de los medios, a pesar de la existencia de un estatuto y una ley que los ampara.
Read MoreSalarios dignos, condiciones de trabajo adecuadas e igual trato para todos los sectores de la educación. Estos pedidos resultan lamentables, ya que sin estas medidas la educación en la provincia se vuelve un absurdo.
Desde hace unas semanas, los gremios que regulan la actividad educativa en Tucumán luchan por sus derechos. A partir de la marcada inflación a nivel nacional y de la constante falta de respuestas, los docentes decidieron que era tiempo para decir basta.
Read MoreDespués de la mejora salarial que recibió la policía, los trabajadores de la provincia se unieron para exigir por sus derechos. Los gremios de la salud, la educación y otros sectores marcharon por la plaza Independencia. Sin dejar de lado el reproche a las formas de protesta que llevaron a cabo las fuerzas policiales, los trabajadores exigieron un piso de negociación acorde al 35% que recibió los policías. Así, los diferentes sectores plantearon la posibilidad de adelantar las paritarias para enero y pidieron una suma extra de $2000.
Read MoreLa semana pasada Tucumán se vio afectada por numerosos cortes de ruta a lo largo de toda la provincia. Trabajadores rurales, pertenecientes al gremio de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), fueron quienes llevaron a cabo estos cortes.
El reclamo es que 7000 trabajadores en toda la provincia quedaron fuera de los planes nacionales interzafra. Frente a esto, el gobierno provincial se haría cargo de la mitad de estos planes, quedando la otra mitad sin una solución. A esto hay que sumarle que mientras que el gobierno nacional destina $1.100 por trabajador, la provincia destina solo $600.
Read More