Ismael Lucena, militancia y justicia

Ismael Lucena, militancia y justicia

La mesa de apoyo a la causa Ismael Lucena* organiza para este jueves 19 a las 20 una charla debate en el Aula 1 de la Facultad de Derecho. El evento contará con la presencia de Julia Albarracín y Pablo Gargiulo–representantes de  las querellas de la familia Lucena y de Marcelo López–y con Isabel de la Cruz, cuñada de Ismael.

Read More

La Corte tucumana contra la ley de contravenciones

La Corte tucumana contra la ley de contravenciones

En Tucumán, la Ley de Contravenciones avasalla derechos desde hace años y son cientos las denuncias respecto a esta facultad de la policía para ejercer control.  ¿Existe una ley que no otorgue garantías constitucionales? ¿La policía puede llevarme por usar gorra, llevar capucha o simplemente tener un rostro particular? ¿Cometer un delito me da más derechos que cometer una contravención? ¿Es posible que la policía sea juez y parte?

Read More

Fue justicia

Fue justicia

Emma y Miguel, sentados, juntitos los dos, aplaudieron a los fiscales cuando estos terminaron con su exposición final. Acompañados por amigos que fueron ganando en la búsqueda de justicia, se levantaron cuando fue el turno de los alegatos de la defensa. Al grito de “genocidas”, se retiraron de la sala. “Espero que haya verdadera justicia porque los asesinos aprovecharon de la vida hasta ahora”, dijo Miguel De Benedetti, que recién pudo ponerles rostro a los asesinos de su hermano. “Para mí haber visto a los culpables me ha traído alivio. No me podía imaginar cómo eran”.

Read More

La justicia, en los alegatos

La justicia, en los alegatos

¿Cómo fue posible que una persona que se encontraba en una situación relativamente segura, a disposición de la Justicia Federal, puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, haya terminado asesinada por fuerzas militares en las inmediaciones de la localidad de Caspichango? Bernardo Lobo Bugeau y Pablo Gargiulo plantearon los hechos que, según las pruebas producidas a lo largo de este proceso judicial, responden a esta pregunta.

Read More

Un testimonio, una historia de vida

Un testimonio, una historia de vida

La vida en clandestinidad, la necesidad de esconderse y proteger a los hijos, los deseos de que ese padre pudiera verlos. Los riesgos, las decisiones, la identidad. Liliana Montanaro declaró en la cuarta audiencia del juicio por el asesinato de Osvaldo De Benedetti, su esposo, su compañero, el padre de sus dos hijos. Desde Barcelona, por el sistema de videoconferencia, Liliana contó su historia y la de su familia. Se emocionó y, con firmeza y decisión, continuó su relato en lo que fuera la última audiencia de declaraciones testimoniales.

Read More

Los derechos humanos no son sueños sino acciones

Trabajar para promover los derechos humanos resulta fundamental en estos tiempos. Más aún al mirar el pasado y ver las luchas sociales que buscan reivindicarlos y hacerlos respetar en todos los ámbitos. Cuando se habla de derechos humanos, se habla de los derechos que tienen los hombres y mujeres desde el momento de su nacimiento. Su violación se ejerce cuando el Estado incumple sus obligaciones de garantizar que tales derechos se disfruten sin discriminación y con respeto. Vale aclarar que el incumplimiento de uno lleva, inevitablemente, a tener efectos en otros.

Read More

De Benedetti, emoción y militancia

De Benedetti, emoción y militancia

Fue la tercera audiencia del juicio por el asesinato de Osvaldo Sigfrido De Benedetti. Fueron más de una docena de testigos los que declararon y él, Fernando Sosa Padilla, el testigo número trece, se retiró dejando a todos con un nudo en la garganta, con los ojos húmedos y el orgullo de la militancia y las convicciones. Aplausos, abrazos, agradecimientos. “Nuestro más profundo respeto al Ministerio Público de la Defensa porque estoy profundamente convencido que es tan importante que exista un Ministerio Público de la Defensa que pueda ejercer el derecho de la defensa de quien hoy está imputado”, dijo cuando el presidente del tribunal le preguntó si quería agregar algo más.

Read More

De Benedetti, primeros testimonios

De Benedetti, primeros testimonios

“Hago todo lo posible para que el asesinato de De Benedetti tenga un final de verdadera justicia”, fueron las palabras de Ramón Pablo Videla. Ramón fue uno de los 8 testigos que declararon en la audiencia del jueves pasado en el juicio por la causa de Osvaldo Sigfrido de Benedetti. En la misma jornada se escuchó a Raúl Antonio Aybar, Emma Elide Angélica De Benedetti, Roberto Gabriel Varas, Rodolfo Francisco Novillo Robellini, Alberto Levi, Humberto Miguel Tumini y Alberto Raúl Gonoud. Todos ellos conocieron a 'el Tordo', como le decían a Osvaldo, y muchos de ellos compartieron celda y contaron la angustia que vivió cuando se dio cuenta de que querían matarlo.

Read More

De Benedetti, primera audiencia

De Benedetti, primera audiencia

El día martes 15 de abril inició, en la provincia de Tucumán, el octavo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En este juicio se juzga las responsabilidades en el asesinato de Osvaldo Sigfrido De Benedetti perpetrado el 21 de julio de 1978. Entre los imputados se encuentran Jorge Eduardo Gorleri, Alberto Carlos Lucena, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro, Ariel Orlando Valdiviezo y Camilo Ángel Colotti. Estaba previsto que los cinco primeros participarían del debate por videoconferencia. Gorleri y Lucena desde la Cámara Federal de Casación Penal (Buenos Aires), Chilo y González Navarro desde la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, y Valdiviezo desde el Hospital Penitenciario de Ezeiza (Buenos Aires).

Read More

Dos juicios por delitos de lesa humanidad para este año

Dos juicios por delitos de lesa humanidad para este año

En el día de mañana inicia en Tucumán un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Se trata de la causa conocida como “De Benedetti” referida al homicidio de Osvaldo Sigfrido De Benedetti. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán (TOF) que entiende en esta causa está integrado por los doctores Gabriel Eduardo Casas (Presidente), Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga (subrogante). El inicio de la audiencia está previsto para las 17 horas. En este primer día se hará la lectura de las imputaciones y los imputados tendrán la oportunidad de hacer declaraciones si así lo quisieran.

Read More

Tizas y represión

Tizas y represión

Siete años pasaron desde que asesinaron a Carlos Fuente Alba. Desde entonces su nombre se convirtió en referente de la lucha docente. Maestro, sindicalista, militante socialista. El reclamo por las reivindicaciones docentes lo había llevado a cortar la ruta y fue allí, en pleno corte, donde la Policía le causó una herida mortal. Fue el 4 de abril del 2007 en la ruta 22 a la altura de la localidad de Arroyito, en la provincia de Neuquén. Carlos se retiraba de aquel corte, junto a sus otros compañeros, luego de una negociación con la Policía. La misma policía que un momento antes los había reprimido con balas de goma, un camión hidrante y gases lacrimógenos por orden del entonces gobernador de la provincia Jorge Sobish.

Read More

"Hay un retroceso con los cierres de los talleres"

"Hay un retroceso con los cierres de los talleres"

Hace unas semanas 80 personas recibieron una noticia que no esperaban: los talleres de Construcción de Ciudadanía y Derechos Humanos se cerraban. Estos talleres son el resultado de un convenio entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia, destinados a todas las personas mayores de edad que estuvieran haciendo la terminalidad educativa, es decir, terminando el primario o la secundaria.

Read More