Ayotzinapa somos todos
/El 26 de septiembre de 2014 fueron secuestrados 43 estudiantes mexicanos. Todo México y gran parte de la comunidad internacional se ha levantado para pedir la aparición con vida de estos estudiantes.
Read MoreEl 26 de septiembre de 2014 fueron secuestrados 43 estudiantes mexicanos. Todo México y gran parte de la comunidad internacional se ha levantado para pedir la aparición con vida de estos estudiantes.
Read MoreHoy Tucumán está invadido de ferias. Una alternativa para vender lo que está sin uso y hacer amigos. La experiencia de las vendedoras demuestra que, más allá de comercializar, estos espacios se convierten en puntos de encuentro, diversión y contención.
Read MoreDesde hace ya algunos años, el Dakar, uno de los rallies más importantes del mundo, tiene lugar en estas latitudes. Cada año alrededor de él se reaviva el debate acerca el daño ecológico, el derroche de una sociedad consumista y el negocio que representa para unos pocos.
Read MoreHace 8 años se creó una pequeña orquesta al lado de una parroquia de barrio. Hoy la integran más de 60 chicos y forma parte de una gran red de escuelas-orquesta a nivel internacional. Como el eco que prolonga la música, la Orquesta del Divino Niño no para de crecer.
Read More
Luego de varios años de lucha, finalmente la Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar. Una legislación que viene a traer desarrollo económico y bienestar para las comunidades campesinas e indígenas del país.
Read MoreEn los últimos años, la producción del documental social ha crecido de la mano de la apertura de escuelas de cine y de políticas públicas que invirtieron en este ámbito. Tucumán no es ajeno a esa realidad, aunque el documentalismo social tiene una realidad de autogestión de parte de grupos que lo consideran una herramienta de transformación social y denuncia.
Read MoreDurante los meses de mayo y junio se realizó la medición de alrededor de 2200 niños y adolescentes que asisten a merenderos y comedores comunitarios con el fin de conocer estadísticas extraoficiales sobre malnutrición infantil. Los datos que arroja el estudio demuestran cómo los índices provinciales sobre desnutrición infantil en la provincia dejan mucho que desear.
Read MoreEl bar autogestionado Pangea surge desde la crisis del 2001 como un ejemplo de lo que se puede lograr con el trabajo democrático, la cooperación colectiva y demuestra que no hay una sola manera de intervenir políticamente la realidad.
Read More
Andrés Bazán Frías fue un bandido en los años 20. Muerto a manos de la policía, se convirtió en un santo popular, el santo de los pobres y de los que tienen problemas con la policía. A su altar, en el Cementerio del Norte, llegan cientos de personas a prenderle una vela y a agradecerle por la libertad concedida. Un proyecto de documental que está en marcha.
Read MoreLas danzas afroamericanas mantienen vivos los rasgos de la cultura explotada en el siglo XIX. Un arte que se expresa en lo popular e interviene como mecanismo de denuncia. Tucumán cuenta con un espacio propio dedicado a este tipo de danza que le rinde homenaje a la cultura Yoruba.
Read MoreLos alumnos del Colegio General José de San Martín, en Tafí Viejo, presentaron la obra Sobre Ruedas. Una historia que llamó a la reflexión del público y buscó llevar un mensaje de inclusión social.
Read MoreEn Misiones se llevó adelante una consulta popular para que el pueblo decida sobre la construcción de dos mega-proyectos hidroeléctricos. Diferentes organizaciones sociales y ambientalistas llevaron adelante la iniciativa para generar presión y que el gobierno llame a un plebiscito.
Read MoreEn el Barrio Agua y Energía de Los Pocitos, un grupo de jóvenes promueve el desarrollo de talleres culturales. Espacios donde se busca generar una identidad colectiva a partir de la diversión y la apropiación de los lugares en común.
Read MoreEn 1973 un grupo teatral de Tucumán organizó el Festival de Teatro de Barrios. 41 años después se lleva a cabo el Sexto Festival, con la participación de elencos barriales de varias provincias. La historia de un festival que toma al teatro como un espacio de intervención y denuncia.
Read MoreHace dos meses, el museo Ferroviario de Tafí Viejo está cerrado a raiz de un conflicto interno. A partir de ahora se espera que la Justicia actúe para las puertas vuelvan a abrirse al público.
Read More