¡Queremos pedalear!
/Se realizó el primer encuentro organizado por Ciclovías Tucumán. Una bicicleteada, un taller gratuito de reparación de bicicletas y una proyección del cine móvil fue la forma de solicitar ciclovías en Tucumán.
Read MoreSe realizó el primer encuentro organizado por Ciclovías Tucumán. Una bicicleteada, un taller gratuito de reparación de bicicletas y una proyección del cine móvil fue la forma de solicitar ciclovías en Tucumán.
Read MoreEl pasado 20 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el glifosato dentro de un grupo de productos probablemente cancerígenos. Asociaciones y asambleas ambientalistas de todo el país festejaron la decisión y recordaron los estudios que se vienen realizando desde hace una década respecto a los efectos de agrotóxicos sobre la salud y el ambiente.
Read MoreLa Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones definió pautas para prever el diagnóstico erróneo, los tratamientos inapropiados o la prescripción de medicamentos peligrosos a partir de problemáticas del ámbito escolar. La iniciativa tiene en cuenta a la salud mental de los niños y jóvenes como un proceso dinámico que involucra cuestiones culturales, identitarias y contextuales que deben ser abordadas por fuera de lo psicofarmacológico.
Read MoreDurante los meses de mayo y junio se realizó la medición de alrededor de 2200 niños y adolescentes que asisten a merenderos y comedores comunitarios con el fin de conocer estadísticas extraoficiales sobre malnutrición infantil. Los datos que arroja el estudio demuestran cómo los índices provinciales sobre desnutrición infantil en la provincia dejan mucho que desear.
Read MoreEn Tucumán la desnutrición infantil atraviesa etapas de ascenso y descenso económico y gestiones de gobierno. Cuando las ciencias endurecidas por el liberalismo académico deberían darnos un diagnóstico de la situación, aparecen tecnicismos para oscurecer una realidad que se presenta, para quienes la viven día a día, con una claridad espeluznante.
Read MoreEn Argentina el 11% de la población adulta padece diabetes. Esta es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. La diabetes no controlada produce la hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Read MoreTucumán muchas veces se convierte en ese buzón sin fondo donde van a parar los reclamos. Nadie revisa el buzón. Los reclamos persisten años, sin una respuesta.
Uno de estos reclamos es el que mantiene un grupo de enfermeros a los que la provincia no les quiere dar la matrícula. Estos trabajadores llevan un año de presentar notas en el SIPROSA, de mandar cartas documento por medio de abogados y la Defensoría del pueblo. Hasta el momento, ninguna respuesta.
Read MoreEl 20 de setiembre se celebró el Día del jubilado y, en palabras de la doctora Laura Machioni, fue una fecha para festejar mediante el desarrollo de actividad física. La médica explicó que, en muchas ocasiones, jubilarse trae aparejado el sedentarismo, lo que refleja el abandono al que muchas personas se entregan luego de retirarse.
Read MoreEstornudos, ardor de ojos y pañuelos. Las manos en los bolsillos y a esperar que pase el invierno, la sequía y la quema de cañaverales. Como cada año, Tucumán se convierte en esta época en el centro de alergias y enfermedades respiratorias, que atacan a grandes y chicos. Y esto no es casualidad, sino que tiene la influencia de importantes factores climáticos, como la sequía, la alternancia entre altas y bajas temperaturas y la quema de cañaverales.
Read MoreDurante los últimos días de abril tuvo lugar la Semana de la Inmunización. Este evento, creado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las vacunas en la salud pública. La vacunación es una forma efectiva de prevenir enfermedades que, de otra manera, causarían tres millones de muertes alrededor del mundo cada año.
Read MoreJunto a los porqués que muchas veces quedan sin respuesta, llega el miedo a lo que vendra, a lo que se puede hacer o no para superar ese diagnóstico. Leucemia, linfoma, mieloma, entre otras patologías, cambian la vida de chicos y grandes y le ponen signos de interrogación al futuro.
Read MoreEl 24 de marzo de 1882, Robert Koch presentó sus hallazgos sobre el bacilo de la tuberculosis. Más de 200 años después y con el Día Mundial de la Tuberculosis conmemorando esa fecha, el desafío de vencer a esta enfermedad sigue vigente. La tuberculosis es una enfermedad que se transmite por el aire, prevenible y curable.
Read MoreSin colores. Sin luz. Así viven cerca de cinco millones de personas debido al glaucoma. Esta afección es una de las principales causas de ceguera en el mundo y se espera que el número de afectados se duplique hacia 2020. Estos datos dejan de ser simples cifras y se convierten en un llamado de atención si tenemos en cuenta que, mediante el diagnóstico y el tratamiento tempranos, la ceguera producida por el glaucoma puede evitarse.
Read MoreLos gestos más simples se asocian a un sonido. Una página que se deja atrás para pasar a la próxima, la llave buscando la cerradura al llegar a casa al final del día, la bocina chillona de un conductor impaciente. Ruidos, música y voces tejen el día a día. Para más de 275 millones de personas, sin embargo, éste es un mundo con el volumen a cero.
Read MoreLuz, bondad, inocencia, pureza, virginidad, son algunas de las representaciones que el color blanco lleva consigo desde hace muchos años. De igual manera, el color simboliza una lucha de toda la sociedad: la lucha contra el cáncer infantil, que se conmemora a nivel mundial el próximo 15 de febrero.
Read More