Un gesto que salva vidas

Un gesto que salva vidas

Durante los últimos días de abril tuvo lugar la Semana de la Inmunización. Este evento, creado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las vacunas en la salud pública. La vacunación es una forma efectiva de prevenir enfermedades que, de otra manera, causarían tres millones de muertes alrededor del mundo cada año.

Read More

¿Mucho ruido y pocas nueces?

¿Mucho ruido y pocas nueces?

El pasado jueves se llevó a cabo una marcha más promovida a través de las redes sociales, con el objetivo de que la gente se manifieste en contra del gobierno nacional, como así también de los gobiernos provinciales. Tucumán también formó parte de la postal en la que miles de personas se acercaron a la plaza Independencia para rebelarse y reclamar por lo que ellos consideran justo.

Read More

“El baldío” que comienza a llenarse de arte

“El baldío” que comienza a llenarse de arte

En octubre del año pasado, un proyecto cultural comenzó a gestarse la cabeza de Walter. Un día él decidió compartir sus ideas con Carolina, una de sus amigas. Luego de que ella escuchara la propuesta, decidió sumarse al proyecto, al igual que seis jóvenes tucumanos. De este modo, el proyecto dejó de ser de dos personas y dio lugar al Colectivo Cultural “El Baldío”.

Read More

La muerte y el fútbol se siguen cruzando

La muerte y el fútbol se siguen cruzando

Durante unos días los medios de comunicación repitieron los detalles más significativos de Diego Bogado. 36 años, 3 hijos, padre de 4 hijos. Números de una vida que culminó debajo de la tribuna popular de Vélez Sársfield. Mientras las declaraciones de la familia, el club y la hinchada no terminan de dejar en claro cuál era la relación de Bogado con la barrabrava, pocos se animan a conjeturar qué pasó.

Read More

Peligro: deforestación

Peligro: deforestación

Algunos podrán decir que vivimos en el mejor país del mundo, en el sentido de que las catástrofes naturales tales como terremotos o tsunamis no ocurren en estas tierras. Sin embargo, los argentinos padecen en diferentes provincias los efectos de las inundaciones provocadas por los cambios climáticos que produce el hombre.

Read More

Tres historias y un mismo escenario

Tres historias y un mismo escenario

31 años pasaron del 2 de abril de 1982, fecha en la que iniciaba la denominada Guerra de Malvinas. Aquel conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra fue impulsada por la dictadura argentina de Leopoldo Galtieri, que recurrió al sentimiento patriótico de los argentinos y envió tropas para recuperar la soberanía de las islas. Todo mediante una guerra prácticamente perdida y que, en ese momento, representaba el último manotón de un gobierno que se ahogaba.

Read More

Diario público de un desastre

Diario público de un desastre

El martes 2 de abril, Twitter se convirtió en una avenida. De una mano, con el agua hasta las rodillas y el presente ahogado en la imprevisión, los vecinos. En la otra, con las manos llenas de solidaridad, la gente que aunaba esfuerzos y donaciones para ayudar en las zonas afectadas. Y en la platabanda, secos de cinismo, los de siempre. Los que aprovechan para dividir a los muertos en propios y ajenos, en pesar la desgracia en la balanza de la política.

Read More

El mundo se viste de azul

Mariela es mamá de Antonio. Antonio, de casi 4 años, tiene  lo que se denomina T.G.D. (Trastorno Generalizado del Desarrollo) o Trastorno del Espectro Autista, que es una alteración del desarrollo de origen neurobiológico, que se manifiesta durante los primeros 30 meses de vida. Estos trastornos implican alteraciones cualitativas en el desarrollo de las funciones sociales, cognitivas y comunicativas que, en condiciones normales, se adquieren en los primeros cinco años de vida.

Read More

20 años del 'Manojo' en el que todos son protagonistas

Corría el año 1993 cuando Verónica Pérez Luna reunió a un grupo de actores para producir la obra “Antígona Vélez”. Se trataba de una versión libre que finalmente se concretó y dio lugar a la conformación de un grupo. El mismo permaneció sin identidad hasta que ganaron la participación por selección en “Bienarte” donde se les exigió un nombre.

Read More

"El recurso natural debe ser una política de Estado"

"El recurso natural debe ser una política de Estado"

Años con pocas lluvias incluye problemas a nivel social, político, económico y sobre todo ecológico. La sequía en todo el territorio ha dado lugar a que el nivel de los diques El Cadillal y Escaba sea muy bajo. Como consecuencia de esto, el gobierno provincial debe tomar medidas para que el agua potable no escasee en la población.

Read More

Literanos: una invitación a soñar

Literanos: una invitación a soñar

Qué bueno es cuando a lo largo de la vida descubres pasiones que movilizan y que son compartidas por otras personas, de este modo se crea un grandioso grupo de amigos en busca de los mismos sueños, cada uno con su esencia, pero todos tirando para el mismo lado. Así es que un innovador grupo de cinco personas, a las que les gustaba escribir y leer, crearon “Literanos”.

Read More

Alto a la tuberculosis

Alto a la tuberculosis

El 24 de marzo de 1882, Robert Koch presentó sus hallazgos sobre el bacilo de la tuberculosis. Más de 200 años después y con el Día Mundial de la Tuberculosis conmemorando esa fecha, el desafío de vencer a esta enfermedad sigue vigente. La tuberculosis es una enfermedad que se transmite por el aire, prevenible y curable.

Read More

Todos podemos aportar desde nuestro espacio

Todos podemos aportar desde nuestro espacio

El otoño llegó al hemisferio sur y con él una nueva estación se marcó en el calendario, aquel papel que entre tantos números esconde importantes fechas que quedan en el olvido. El pasado 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Forestación, fecha propulsada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 1971.

Read More