Unidos para cuidar el parque Sierra San Javier

Unidos para cuidar el parque Sierra San Javier

En enero, la Universidad Nacional de Tucumán -UNT- firmó un convenio con el municipio de Tafí Viejo, que establece un portal de acceso al parque Sierra de San Javier en la hostería Atahualpa Yupanqui de la ciudad. En el lugar funcionaría una oficina encargada de planificar actividades de concientización y capacitación ambiental. Además se previó la creación de un foro de discusión para determinar acciones que permitan mejorar el acceso al recurso del agua por parte de los ciudadanos. Para comenzar con las acciones se organizó, a mediados de año, el “Primer Junio Ambiental”, en el que se trataron diversos ejes, como el turismo rural y la importancia de las aves en el ecosistema del parque.

Read More

“El Baldío” abrazó a Villa Alem

“El Baldío” abrazó a Villa Alem

Desde abril, la cultura y el arte popular comenzaron a apropiarse de Villa Alem. Y no es casualidad, sino el fruto de un grupo de jóvenes que integran el Colectivo Cultural el Baldío. Fue allá en octubre de 2012 cuando el proyecto empezó a gestarse en la cabeza de uno de sus integrantes. Pero fue recién este año cuando sus manos construyeron un espacio de encuentro, donde la comunidad puede expresarse a través del arte. Gracias al apoyo y la contención de diferentes grupos culturales, como la murga “Los Tocafondos” y el movimiento popular “El Hormiguero”, el colectivo logró poner en marcha sus primeras actividades. Luego de un tiempo llegó el momento de abrazar al barrio y mostrar lo que vienen construyendo.

Read More

Ley de Medios: ¿Y por casa cómo andamos?

Ley de Medios: ¿Y por casa cómo andamos?

Luego de cuatro años, la Ley de Medios es indiscutible. A fines de octubre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró constitucional la ley 26.522 . Esto significa que ya no hay excusas para no cumplirla. Mientras que el plazo de adecuación ya está vencido, cientos de medios populares y alternativos están en marcha a lo largo del país. Entonces, 33 por ciento para cada cual, licencias reguladas a partir de la ley y una Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual como órgano técnico e independiente. Muy bonito. 

Read More

"Acá nos sentimos cuestionados"

"Acá nos sentimos cuestionados"

Tucumán muchas veces se convierte en ese buzón sin fondo donde van a parar los reclamos. Nadie revisa el buzón. Los reclamos persisten años, sin una respuesta.

Uno de estos reclamos es el que mantiene un grupo de enfermeros a los que la provincia no les quiere dar la matrícula. Estos trabajadores llevan un año de presentar notas en el SIPROSA, de mandar cartas documento por medio de abogados y la Defensoría del pueblo. Hasta el momento, ninguna respuesta.

Read More

El poder en manos de los gorilas de la noche

Llega el viernes y la juventud se prepara para vivir el fin de semana con toda la onda. Las opciones son varias: salidas a comer, al parque, a hacer ejercicio, al cine. Aunque siempre prevalece salir a bailar. Tucumán ofrece una amplia gama de boliches, destinados a un público segmentado, en muchas ocasiones, por el ojo juzgador del patovica de la entrada.

El poder, prácticamente, está en sus manos. Ellos deciden quiénes pasan y quiénes no. Ellos pueden protegerte o ejercer violencia sobre vos. Los controladores de admisión y permanencia, conocidos mayormente como patovicas, son las personas encargadas de la seguridad de los locales. Su función laboral radica en la resolución de conflictos, la prevención de agresiones físicas y la seguridad contra siniestros.

Read More

Prepararse para ingresar al mercado laboral

Acceder hoy al mercado laboral formal resuelta una meta difícil de alcanzar, principalmente, para los jóvenes que no logran terminar sus estudios obligatorios. Las principales firmas de país, al igual que los estamentos públicos, exigen como principal requisito un título secundario. Esta medida excluye a un gran número de chicos que, por varias razones, debieron dejar de estudiar. En el año 2008, para hacer frente a la problemática, el Estado puso en marcha el Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”. Este tiene como finalidad aumentar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes con menores oportunidades y prepararlos para conseguir un empleo genuino. Como requisito exige a los chicos terminar sus estudios y realizar practicas profesionales, que le permitan especializarse en determinados oficios.

Read More

Octubre, el mes de los adultos mayores

Octubre, el mes de los adultos mayores

Octubre no es un mes cualquiera. Desde el año 1990 es periodo dedicado a los adultos mayores, dado que las Naciones Unidas establecieron que el 1 de octubre se celebre el Día Internacional del Adulto Mayor. El objetivo fue favorecer la toma de conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida y la necesidad de las sociedades en integrar, de manera justa, a las personas adultas. Al celebrarse esta importante fecha, en Tucumán se realizan actividades, principalmente, en aquellas instituciones que trabajan junto a los abuelos.

Read More

Nuevo informe prueba contaminación por parte de la Alumbrera

Nuevo informe prueba contaminación por parte de la Alumbrera

Hace 14 años se abrió una causa penal contra la corporación Minera Alumbrera. Esta empresa transnacional está unida a otra empresa nacional llamada YMAD, conformada por la Universidad Nacional de Tucumán y el gobierno de Catamarca. Esta causa es por la contaminación con residuos peligrosos del canal DP2, ubicado en la localidad de Ranchillos, donde se encuentra la planta de secado que afecta la Cuenca Salí Dulce.

Read More

Culiquitaca a la cultura

Culiquitaca a la cultura

La cultura se resignifica para este colectivo. Así, se hace latente el "choque" en la cultura tucumana. "Un proyecto cultural, que esté alejado de esa asociación frecuente de cultura y nobleza o cultura y elegancia, para mostrar una idea contraria de cultura. Es decir, un mensaje chocante, que moleste e interpele", expresa Juan Pablo López Alurralde, integrante del colectivo cultural Culiquitaca.

Read More

Un arbolito por pera

Un arbolito por pera

Hace unas semanas, los cerros tucumanos lucharon contra las llamas. Alrededor de cinco días, personal de la Dirección de Defensa Civil de la provincia, Bomberos de la Policía de Tucumán y Bomberos Voluntarios de los municipios de Yerba Buena, Tafí Viejo y Alderetes trabajaron en el cerro San Javier. Aunque se logró controlar los focos de incendios, la destrucción del fuego en la naturaleza fue inevitable.

Read More

Generar gas a partir de basura

Generar gas a partir de basura

El personal del Parque Nacional Campo de los Alisos será quien coordine un proyecto para que la escuela N° 365 “José Sánchez Morales” de la localidad de Piedra Grande, departamento de Chicligasta, tenga un biodigestor que genere gas a partir de restos orgánicos.

Read More

Un día de primavera para hacer deporte

Un día de primavera para hacer deporte

El 20 de setiembre se celebró el Día del jubilado y, en palabras de la doctora Laura Machioni, fue una fecha para festejar mediante el desarrollo de actividad física. La médica explicó que, en muchas ocasiones, jubilarse trae aparejado el sedentarismo, lo que refleja el abandono al que muchas personas se entregan luego de retirarse.

Read More

Un problema que la comunidad puede erradicar

Un problema que la comunidad puede erradicar

Estornudos, ardor de ojos y pañuelos. Las manos en los bolsillos y a esperar que pase el invierno, la sequía y la quema de cañaverales. Como cada año, Tucumán se convierte en esta época en el centro de alergias y enfermedades respiratorias, que atacan a grandes y chicos. Y esto no es casualidad, sino que tiene la influencia de importantes factores climáticos, como la sequía, la alternancia entre altas y bajas temperaturas y la quema de cañaverales.

Read More