Caminata de esperanza
/La Fundación Espera por la Vida organiza para el 23 de agosto una nueva caminata solidaria. “Doná vida en vida. Regístrate como donante de médula osea” es el mensaje que quieren compartir con la comunidad.
Read MoreLa Fundación Espera por la Vida organiza para el 23 de agosto una nueva caminata solidaria. “Doná vida en vida. Regístrate como donante de médula osea” es el mensaje que quieren compartir con la comunidad.
Read MoreEl hogar cumplió 27 años y lo festejó con espectáculos para los residentes. Un día distinto se vivió en la institución que alberga a 80 abuelos tucumanos.
Read MoreMaría de los Ángeles Musumeci jamás imaginó que llegaría adonde está hoy. Hace tres años comenzó a llevar una bandera por todo el país. Una bandera que reza “Doná vida en vida. Regístrate como donante de médula osea”. Contenta por todo lo que logró y espera seguir logrando, abrió las puertas de su casa y contó cómo comenzó su lucha para promover la donación de médula.
Read MoreSemanas atrás, la Palta contó la historia de Mirian Chaile y cómo en una noche lo perdió todo. El 11 de agosto de 2013 su casa se incendió producto de un corto circuito en las instalaciones eléctricas. En menos de una hora, la familia se quedó sin vivienda y sin su fuente de trabajo, dado que allí funcionaba una panadería que les permitía sobrevivir diariamente. Para levantar la casa nuevamente, Mirian junto a un grupo de amigos decidió implementar el sistema de ecoladrillos, que es una propuesta económica y ayuda a cuidar el medio ambiente.
Read MoreCuando Pedro Noli decidió dar la vuelta al mundo, jamás imaginó que ese viaje sería una invitación abierta a todos. El periodista y escritor tucumano recorrió el mundo e hizo de esa experiencia un motivo de encuentro. Lo que en principio parecía un viaje con su hermana, terminó por convertirse en un libro que permite conocer todos los lugares que Pedro conoció como si el lector fuera de su mano.
Read MoreFue en 1973 cuando la pluma de Osvaldo 'Chichí' Costello escribió las primeras estrofas de la zamba que reviviría la vida de un gran amigo. Se trataba de la historia un muchacho trabajador, Adolfo Aguirre, que cada mañana se levantaba a trabajar en el campo. Su historia dio vida al personaje de “Muchacho Pelador”, la zamba que atrapó la voz de Mercedes Sosa.
Read MoreLa Agencia de Prensa Alternativa (APA) vive un momento satisfactorio, fruto del trabajo que realizan desde hace ocho meses, en el Barrio La Costanera. En junio de 2013 los miembros APA fueron convocados por dos sicólogos de la Fundación Manos Abiertas, Martín Vizcarra y Emilio Mustafá, para brindar una capacitación radiofónica a un grupo de jóvenes en recuperación de adicciones.
Read MoreLa radio es compañía. La radio es magia.
La radio es un escape.
Todos de una u otra manera se vinculan a la radio, aunque sea desde la escucha que no necesariamente significa pasividad. Asociada muchas veces a un aparato, no hay quien la limite solo a eso. La compañía y la magia son palabras que inevitablemente se relacionan con ella. Pero para algunos, unos cuantos, la radio es un poco más. O mucho más. Desde sus inicios la radio viene cargada con la aventura y la locura. ¿Cómo olvidar aquellos pioneros a los que históricamente se los conoce como ‘los locos de la azotea’? Para gente como ellos, o como otros, la radio se convierte en un espacio vinculado a la realización personal, a la construcción con el otro, a un proyecto de vida propio y colectivo.
Read MoreHace pocos días, la tranquilidad de la villa turística El Rodeo, en Catamarca, fue arrasada por un alud que se llevó la vida de 13 personas. Durante el fuerte temporal, una familia de Tafí Viejo estaba de vacaciones en la zona. Luego de vivir la desesperación y las consecuencias de la tragedia, contaron su historia. Se trata de la familia de Raúl Hernández Soto, que partió a la provincia vecina para recorrer los paisajes que ofrece. El jueves por la mañana (23 de enero), los taficeños llegaron a El Rodeo luego de disfrutar de distintas localidades catamarqueñas. Aquel día, Raúl junto a su esposa, Karina Martín, y sus dos hijas (4 y 7 años) decidieron quedarse en el lugar, dada la tranquilidad que se vivía. Como suelen hacerlo, llevaron su carpa para acampar. El lugar elegido fue un camping ubicado a metros del río Ambato.
Read MoreCuando Silvia Camuña obtuvo su primer trabajo como docente en la escuela Juan XXIII, jamás imaginó lo que sucedería. Un proyecto estudiantil que nació como un plan de inclusión en el año 2003 llevó a esta joven docente a concretar un sueño. Para aquel entonces, los docentes que participaban en proyectos sociales trabajaban de manera improvisada, buscando a los chicos para que regresen a la escuela y haciendo trabajo social.
Read MoreDesde su nacimiento y a la largo de la historia, Tafí Viejo gestó y vio crecer a diferentes artistas. Con referentes en todas las ramas culturales, la ciudad del limón se convirtió con el tiempo en una verdadera cuna del arte para poetas, pintores, artesanos y músicos, como Osvaldo 'Chichi' Costello, Quique Yance y Benito Macías. Hoy la ciudad sigue cobijando artistas. En el corazón de una de las zonas más vulnerables de la ciudad, Los Pocitos, el talento, la convicción y el sueño de un joven se hacen notar.
Read MoreHace unos días la leyenda cerró sus ojos y se convirtió en tierra. Tierra que cuidó con los años y quedó marcada en su rostro, agrietado por viento y el sol. A sus 91 años, “Nina” Velárdez partió a la eternidad pero dejó sembrada su historia.
Read MoreEl domingo 18 fue especial ya que se celebró el Día del Niño. Durante ese día, esperado con ansias y expectativas por los más pequeños, los paseos públicos de la provincia se llenaron de familias que salieron a disfrutar del sol y vivir una jornada llena de alegría y diversión. Para la mayoría de las personas esta fecha representa comprar regalos, cumplir algunos caprichos y pasar el día en familia.
Read MoreNo quiso salir. No quería que la vieran en silla de ruedas. "No quiero actuar así", dijo, "esperemos hasta que pueda caminar con bastón". "A Bernarda Alba tampoco la veo en silla de ruedas", mencionó con un rostro en el que convergen la tristeza de hallarse sin poder caminar y la alegría de encontrarse con gente que tanto quiere y que tan feliz la hizo. La gente que hizo posible, allá por el 2010, el estreno de la obra.
Read More“Una década ganada y una década perdida”, aunque parezca contradictorio así define Héctor “Etin” Manca sus últimos años. Perdida, porque su nueva vida, aquella que nació con su transplante, le dejó una sombra que lo acompaña desde entonces. Una sombra que se materializa en una suma de dinero, que una institución no quiere pagar. En 2003, luego de estar varios días en lista de espera, Héctor recibió un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Read More