Proyecto MAP: una respuesta de amor a una realidad que duele

Proyecto MAP: una respuesta de amor a una realidad que duele

Este miércoles a partir de las 20 empieza la tercera edición del Festival MAP, la actividad que nació como homenaje a Matías Albornoz Piccinetti, el chico de 16 años asesinado en un enfrentamiento entre adolescentes en el centro tucumano. El evento se transmite por Youtube y cuenta con una extensa grilla de artistas. Una linda excusa para conocer a los jóvenes que construyen aquello con lo que sueñan.

Read More

Oscar con barbijo: los premios a las películas del año pandémico

Oscar con barbijo: los premios a las películas del año pandémico

Este domingo se entregan los premios de la Academia a lo mejor del cine. Pablo Jeger reseña y puntúa en paltas, sin espoilear, las 8 nominadas a mejor película. Las más destacadas en un año marcado por salas de cine cerradas y plataformas digitales explotadas.

Por Pablo Jeger

Read More

“Lloro porque a pesar de ser médica y, capaz que por ser médica, tengo miedo”

“Lloro porque a pesar de ser médica y, capaz que por ser médica, tengo miedo”

En tiempos de pandemia y de cuarentena los médicos siguen trabajando. Las rutinas han cambiado en sus casa y en los hospitales. Las medidas de prevención son más exhaustivas y llegan a estar por encima de la atención de los pacientes.

Read More

Un hobbie, llamadas de voz y ser solidarios: modos de soportar el encierro

Un hobbie, llamadas de voz y ser solidarios: modos de soportar el encierro

En sus primeros días de funcionamiento, el servicio de asesoramiento psicológico para personas en situación de cuarentena ha resuelto cientos de situaciones. La angustia, la depresión y la irritabilidad son las expresiones más habituales de quienes consultan. Adónde llamar y cómo superar el aislamiento.

Read More

¿Qué fue lo más ‘dos ex y ½ que te pasó?

“Te veo en los bares

Que encuentro llenos

Viendo esas pelis 

En blanco y negro

Qué tal si salimos un día con tus amigos 

Que son casi los mismos que los míos

Pero más...”

El último single de Ana Jeger -que te invitamos a escuchar- habla de una tucumanidad básica: aquí todos nos sabemos entre todos.

Tucumán chorrea historias como la de la canción: la idea de que existen hasta seis grados que nos separan de cualquier persona en el mundo en esta ciudad hace agua porque podemos estar directamente relacionados con casi cualquiera que viva aquí. Nos movemos en los mismos lugares, salimos con la misma gente, militamos las mismas causas y hacemos historias con gente con la que nunca hablamos pero sabe todo de nosotros.

Queremos reunir todas esas historias que se cuentan en bares cada vez que alguien descubre una bonita o trágica casualidad, una relación desconocida entre personas que, parecían, de dos mundos diferentes.

Contanos tu o tus anécdotas (¡cuantas más, mejor!) con escenas de tucumanidad explícita para sumar más conexiones y quizá enterarnos, por desgracia o por suerte, de que estamos contando la misma sin saberlo.

Mandanos tus historias a cualquiera de nuestras redes (si querés y lo pedís, pueden ser anónimas) y, además de la publicación junto a otras más, participá de un sorteo por el kit paltero de llavero+calco copada+fotoimán tucumanísimo.


Música, teatro y humor desde una perspectiva feminista

Música, teatro y humor desde una perspectiva feminista

Música, teatro y militancia. Expresar artísticamente a una cantante como Liliana Felipe es sumamente complejo según artistas tucumanas, pero también es un escenario felíz. Ocurre que el grupo “Las Soldaderas” ha decidido ponerle el cuerpo a la música de Felipe como forma de gestar un escenario de emancipación feminista.

Read More

El arte de las mujeres en la agenda cultural

El arte de las mujeres en la agenda cultural

Taller de canto y percusión, exposiciones artísticas de diferentes autoras y grupos, e improvisación musical son algunas de las propuestas para este fin de semana y son organizadas por mujeres que trabajan en conjunto para dar a conocer su arte desde un lugar feminista. Se contará con la presencia de la cantante y profesora Leyla Haick.

Read More