La comunidad de Quilmes lucha por su Ciudad Sagrada

La comunidad de Quilmes lucha por su Ciudad Sagrada

La Comunidad Indígena de Quilmes vive una situación crítica, de violencia y arrebato. Días atrás, un grupo de 70 personas, integrado por 20 comuneros y 50 desconocidos, ingresó con violencia a la Ciudad Sagrada y golpeó a miembros de la comunidad, para tomar posesión del predio arqueológico.

Read More

Los ambulantes mantienen la tregua

Los ambulantes mantienen la tregua

Cada día que pasa es más pesado para los vendedores ambulantes tucumanos que no pueden trabajar en el microcentro. El 7 de enero caducó el convenio firmado en diciembre de 2013, donde se prohibía la venta ilegal y se ofrecía un local en el Bajo para regularizar la actividad. Sin embargo, la oferta fue rechazada por el poco movimiento comercial en la zona y solicitaron a las autoridades un predio en la zona centro.

Read More

Trabajadores de la salud en alerta

Trabajadores de la salud en alerta

Como todos los años, las paritarias entre los trabajadores estatales y los representantes del gobierno, ya sea nacional o provincial, son un tema ineludible de la agenda social y política. Al conflicto vigente con los gremios docentes de los diferentes niveles cuyas negociaciones no llegan a ser satisfactorias, en Tucumán se suma la tensa situación con los trabajadores de la salud.

Read More

Lo que se esconde bajo la alfombra de un gigante

Lo que se esconde bajo la alfombra de un gigante

Los trabajadores de prensa atraviesan una difícil situación. Salarios escasos, precarización laboral, ausencia de puestos de empleo y malas condiciones de trabajo, son algunas de las batallas que deben enfrentar los comunicadores, periodistas y trabajadores de los medios, a pesar de la existencia de un estatuto y una ley que los ampara.

Read More

La mala educación

La mala educación

Salarios dignos, condiciones de trabajo adecuadas e igual trato para todos los sectores de la educación. Estos pedidos resultan lamentables, ya que sin estas medidas la educación en la provincia se vuelve un absurdo.

Desde hace unas semanas, los gremios que regulan la actividad educativa en Tucumán luchan por sus derechos. A partir de la marcada inflación a nivel nacional y de la constante falta de respuestas, los docentes decidieron que era tiempo para decir basta.

Read More

Comercio de sueños

Comercio de sueños

Los primeros días de diciembre, un grupo de personas se encontró en Facebook buscando lo mismo: terrenos en condiciones y accesibles al Programa de Créditos Argentino (PRO.CRE.AR.). Inesperadamente, se dieron con que el problema para conseguir terreno no era individual, sino colectivo. Y es esto lo que los movilizó a organizarse para hacer frente a los abusos de quienes cuentan con el capital para proveer terrenos.

Read More

La Ventana: arte e integración

El saber popular dice que “cuando una puerta se cierra, una ventana se abre”. Pero como sucede con muchas frases hechas, esto no siempre es así. Ante cada puerta cerrada las esperanzas pueden empezar a desvanecerse, el temor empieza a ganarle a la acción y la desilusión tiene la chance de atar a la voluntad. “Veíamos que a las personas con discapacidad se les cerraban muchas puertas, entonces era una manera de abrir una ventanita”, dice Mariela De Haro, una de los miembros fundadoras de la fundación La Ventana.

Read More

“Queremos defender nuestra fuente de trabajo”

Enero sigue en marcha y los vendedores ambulantes continúan sin trabajar en las calles del microcentro tucumano. Las negociaciones para defender su fuente de trabajo están más afianzadas que nunca. Aunque para algunos esto sea algo reciente, la lucha de los vendedores ambulantes data de años. Considerada desde siempre como ilegal, la actividad se legitima no solo en el pago de impuestos sino en el sustento de varias familias y el aporte a la economía local. El martes 7 venció el acuerdo que firmaron con el poder ejecutivo en noviembre del 2013, que les permitía vender sus productos en la vía pública. Luego de tres días de negociaciones y sin respuestas favorables, el lunes 13 los trabajadores decidieron volver a las calles pero fueron reprimidos por personal policial.

Read More

Enfrentar el problema con solidaridad

Llegaron las vacaciones y con él el calor tucumano, que no hace más que convertir en un infierno a la provincia. Salir a las calles céntricas es entrar en un horno, donde no importa la cocción sino volver a casa para ducharse o darse un chapuzón en la pileta. Pero cuando llegamos no hay agua. Desde los últimos años, Tucumán se ve afectado por la sequía y las altas temperaturas. El nivel de agua en las fuentes de abastecimientos es crítico y se intensifica con la falta de lluvias en el territorio. Además, como factor extra, está la falta de inversión de la empresa encargada de proveer agua domiciliaria, Sociedad Aguas de Tucumán (SAT). Las pérdidas de agua forman una imagen permanente en las calles de las ciudades tucumanas.

Read More

Unidos en defensa de sus derechos

Unidos en defensa de sus derechos

Después de la mejora salarial que recibió la policía, los trabajadores de la provincia se unieron para exigir por sus derechos. Los gremios de la salud, la educación y otros sectores marcharon por la plaza Independencia. Sin dejar de lado el reproche a las formas de protesta que llevaron a cabo las fuerzas policiales, los trabajadores exigieron un piso de negociación acorde al 35% que recibió los policías. Así, los diferentes sectores plantearon la posibilidad de adelantar las paritarias para enero y pidieron una suma extra de $2000.

Read More

La incertidumbre de la interzafra

La incertidumbre de la interzafra

La semana pasada Tucumán se vio afectada por numerosos cortes de ruta a lo largo de toda la provincia. Trabajadores rurales, pertenecientes al gremio de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), fueron quienes llevaron a cabo estos cortes.

El reclamo es que 7000 trabajadores en toda la provincia quedaron fuera de los planes nacionales interzafra. Frente a esto, el gobierno provincial se haría cargo de la mitad de estos planes, quedando la otra mitad sin una solución. A esto hay que sumarle que mientras que el gobierno nacional destina $1.100 por trabajador, la provincia destina solo $600.

Read More

Cuando el poder silencia a la Justicia

Cuando el poder silencia a la Justicia

La comunidad de Solco Yampa continúa siendo víctima del poder. Hace unos meses, la comunidad denunció por calumnias e injurias al legislador provincial José Conte, quien agredió a los miembros de Solco Yampa al tratarlos de traficantes y ladrones de ganado. Sin embargo, la denuncia fue rechazada desde la Justicia por falta de pruebas. Algo que carece de sentido cuando las declaraciones fueron publicadas en el diario de mayor tirada de la provincia.

Read More

¿Qué se consiguió con la toma?

¿Qué se consiguió con la toma?

El pasado martes 15 de octubre, las facultades tomadas decidieron levantar la medida. En Asamblea estudiantil, los jóvenes pusieron fin a la primera etapa de la lucha. Una medida extrema, lamentable y sacrificada que abrió el camino al cambio. Una toma que enseñó de política, de militancia, de democracia y compañerismo. Por eso, los estudiantes no solo lucharon sino que además aprendieron. "Me ha servido mucho a salir de mi egocentrismo y pensar más en la sociedad. A pensar en el compañero y la compañera, en nuestros amigos, familiares. A pensar más allá de lo que me rodea", comenta Nelson, estudiante de Ciencias de la Comunicación partícipe de la medida.

Read More

500 años no son suficientes

500 años no son suficientes

Años atrás, Jacinto Amín llegó armado a la comunidad de Chuschagasta. Un comunero llamado Javier Chocobar salió a su encuentro y Jacinto lo amenazó diciéndole que si no le pagaban o le desocupaban el terreno lo iba a matar. El 12 de octubre de 2009, Javier Chocobar perdía la vida defendiendo sus tierras. "Jacinto Amín amenazó a mi hermano Javier con que lo iba a matar. No lo cumplió él, pero lo cumplió su hijo Darío Amín en la cantera", denuncia Delfín Carta, hermano materno de Javier Chocobar.

Read More

Los estudiantes gritan, las autoridades callan

Los estudiantes gritan, las autoridades callan

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán(UNT) pelean por la educación. Desde hace más de un mes, la voces de docentes y estudiantes se alzan para exigir a las autoridades el boleto estudiantil universal, el comedor universitario y la declaración de la emergencia en violencia sexual y doméstica. Las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Artes, Ciencias Naturales y Educación Física fueron tomadas por los estudiantes. Otras Facultades de esta Casa de Altos Estudios se adhieren al reclamo marchando.

Read More

Lejos de cumplirse el sueño de la casa propia

Lejos de cumplirse el sueño de la casa propia

En Argentina en general, y en Tucumán en particular, no hay políticas tendientes a facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que se encuentran dentro del mercado laboral informal. El acceso a los planes de vivienda requiere que los aspirantes cuenten, por ejemplo, con un recibo de sueldo de más de $3000, lo que es imposible para personas que trabajan en negro o que están excluidas del mercado laboral.

Read More

Un reclamo tan presente como hace 37 años

Un reclamo tan presente como hace 37 años

En 1976, estudiantes de escuelas secundarias exigían un descuento en el boleto de colectivo. En la ciudad de La Plata, cientos de estudiantes marcharon por el boleto estudiantil. Esa noche, conocida como "La noche de los lápices", jóvenes menores de 18 años desaparecieron luego de luchar. Luchar por la educación. Luchar contra la dictadura militar. Luchar por sus derechos.

Read More

¿Solo queda esperar que llueva?

¿Solo queda esperar que llueva?

Están hartos y no saben qué hacer. La impotencia recorre sus rostros. Rostros que piden respuestas, rostros que exigen un servicio de agua potable continuo. El pasado miércoles, vecinos de la ciudad de Tafí Viejo decidieron salir a la calle, como en varias ocasiones, para pedir una solución a los problemas, casi eternos, en la distribución de agua. Provistos de carteles, cacerolas y bombos, los vecinos marcharon hasta la sucursal taficeña de la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT), empresa encargada de suministro en Tucumán.

Read More

La Toma: Semana dos

La Toma: Semana dos

Aires de cambio se sienten. El ambiente se respira distinto en el predio Prebisch. Solidaridad, decisión y, sobre todo, organización. Comisiones de limpieza, de comedor, de prensa. Estudiantes organizados en pos de conseguir objetivos comunes. ¿Por qué se lucha?, siguen preguntándose algunos. Pues estas líneas tratarán de dilucidar esa duda.

Read More