Hacerle frente al hambre
/En Tafí Viejo funciona desde hace un año la Cocina Comunitaria Mujeres Luchadoras de Calpini. Un espacio en el que comen más de 100 personas y que se mantiene, principalmente, con el aporte de las familias.
Read MoreEn Tafí Viejo funciona desde hace un año la Cocina Comunitaria Mujeres Luchadoras de Calpini. Un espacio en el que comen más de 100 personas y que se mantiene, principalmente, con el aporte de las familias.
Read MoreDos años se cumplieron desde que Ariano Biza y Emanuel Gallardo fallecieron tras un incendio en la Brigada Norte. Al día de hoy no hay imputados y las familias de las víctimas movilizan para que la causa avance. Paula Villagrán, cuñada de Ariano, recuerda en esta nota lo sucedido.
Read MoreDaiana Garnica está desaparecida. Milagros Avellaneda y su hijo Benicio están desaparecidos. Mes a mes en Tucumán los nombres de mujeres se suman a la listas de búsquedas. La impunidad y la falta de políticas de Estado para terminar con estas prácticas son cada vez más evidentes.
Read MoreLos Centros de Actividades Juveniles (CAJ) a cargo del Ministerio de Educación de Tucumán están en riesgo. Con la falta de presupuesto y el desmantelamiento desde Nación, la lucha por la continuidad se hace más necesaria. Los chicos que participan se organizaron para defender el espacio.
Read MoreLa causa por el asesinato de Javier Chocobar continúa igual que el año pasado. Los abogados y la comunidad esperan la respuesta de la Justicia, quien debe fijar una fecha para el debate y la presentación de pruebas.
Read MoreLos investigadores del CONICET se movilizan ante el recorte en las becas para fomentar la carrera científica. La participación en la mesa de negociación nacional y la reubicación de los científicos en instituciones privadas son preocupaciones que los mantienen en asamblea permanente.
Read MoreA Juan Viroche lo encontraron ahorcado en la sacristía de la parroquia que tenía a su cargo en La Florida. Sus constantes denuncias sobre casos de prostitución infantil y el creciente mercado del paco en la zona lo hicieron blanco de amenazas. Es por esto que gran parte de los tucumanos abonan la idea de un ajuste de cuentas.
Read MoreSegún la Junta Interna de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) del Ministerio de Educación, desde el inicio de la nueva gestión ya se supera el número de 200 despedidos en ese ministerio. Se denuncia el desmantelamiento de 16 programas educativos y la negación desde el gobierno nacional en una semana en la que se despidió a una tanda de 50 trabajadores.
Read MoreLos dichos discriminatorios del profesor a cargo de una clase de Filosofía del Derecho fueron denunciados por los estudiantes. Leyes como la del matrimonio igualitario o el reconocimiento de las comunidades indígenas de Argentina fueron deslegitimadas por el docente.
Read MoreEl viernes 22, un grupo de trabajadores de los Centros de Actividades Juveniles se reunieron con representantes del Ministerio de Educación. El reclamo por casi seis meses de sueldos adeudados estuvo acompañado de la preocupación por el fin de esta política socioeducativa. Para ellos, desmantelar esos espacios es atentar contra centenares de jóvenes y adolescentes.
Read MoreLa familia y los hermanos de Javier Chocobar lo recuerdan como aquel hombre bueno, padre, artesano y protector de los derechos de su comunidad. Dejó su vida defendiendo su territorio, pero no fue suficiente para la Justicia. Los imputados esperan en libertad un juicio que no tiene fecha.
Read MoreA docientos años de la independencia argentina aún somos esclavos de la colonización. La desaparición de las lenguas indígenas y la falta de políticas que las introduzcan en la escuela son un ejemplo de eso. La doctora mexicana Karla del Carpio explica la herramienta liberadora de la educación intercultural bilingüe.
Read MoreLa Curita Manchada es el nombre que los jóvenes eligieron para nombrar al proyecto de una editorial cartonera que nació en el Centro de Actividades Juveniles de la escuela Emilio Castelar. La lectura fue la herramienta para descubrir y crear nuevos horizontes. Cada sábado los sueños se tejen en la escuela.
Read MoreCoros y Orquestas es un programa que funcionó desde el 2009 hasta el 2015 con presupuesto de la Nación. Su objetivo es la inclusión a través de una herramienta artística como la música. Este año el programa está prácticamente desmembrado a nivel nacional y su continuidad depende de los gobiernos provinciales.
Read MoreLa asociación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) lleva más de 15 días de paro. La medida de fuerza es en reclamo al ofrecimiento del gobierno nacional de 15% de aumento en junio y 15% a pagar en enero de 2017. El reclamo es, entre otras cosas, por un aumento del 40%.
Read MoreTucumán aún no se adhirió a la Ley de Agricultura Familiar, aprobada en el 2015. Los pequeños productores buscan que la legislación se ponga en marcha en la provincia pero no tienen respuestas de la Secretaría de Agricultura Familiar. No hay diálogo, no hay reconocimiento, no hay derechos garantizados.
Read MoreUn año después del masivo despido en LV7 la situación no cambió demasiado. Por el contrario, los sueldos adeudados y la precarización laboral parecen haber empeorado. Dos historias de ex trabajadoras de este medio dan cuenta de la necesidad de hablar de esta realidad y de llevar adelante acciones que le pongan un punto a la explotación y al maltrato.
Read MoreLa continuidad del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) peligra luego de que 25 empleados fueran despedidos en enero pasado. Las acciones que se llevaban a cabo desde este espacio, los despidos y un futuro de incertidumbres.
Read MoreAunque una parte de la población se está enterando recientemente, el aumento sostenido y generalizado de los precios en Argentina es un fenómeno que se extiende desde el 2007 hasta la actualidad. Ernesto Gomez Rossi, director del Instituto de Investigación Social, Política y Económica Ciudadana (ISEPCi) de Tucumán analiza este proceso en el contexto del cambio de administración del Estado nacional.
Read MoreLa legislación argentina ha avanzado mucho en los últimos años. El reconocimiento y la reivindicación de derechos de sectores vulnerables es indiscutible. Pero ¿qué pasa en la realidad? Los pueblos indígenas siguen luchando para que esas leyes se apliquen y sus derechos dejen de ser pisoteados.
Read More